Se llevó a cabo el tercer hackatón de datos educativos organizado por Argentinos por la Educación

Crédito: Argentinos por la Educación

Entre el 8 y el 14 de junio se realizó la tercera edición del Hackatón Virtual de Datos Educativos organizado por Argentinos por la Educación. Fue la primera vez que se llevo a cabo en modalidad 100% online. Del evento participaron más de 500 personas y, en total, fueron 70 los equipos interdisciplinarios que analizaron datos con el objetivo de encontrar soluciones tecnológicas a problemáticas del ámbito educativo. 

Los equipos finalistas fueron cinco y los evaluó un jurado compuesto por trece participantes.

En tan solo seis días, los participantes del Hackaton resolvieron cinco desafíos vinculados con la ciencia de datos y el análisis de información educativa. 

El proyecto ganador fue desarrollado por The Site, un equipo conformado por Nicolas Mastakas, Lautaro Astorino, Mateo Pizzolo, Aaron Quiroga, Joaquin Quiroga y Joaquin Pintar . Ellos desarrollaron, con el objetivo de cerrar brecha de acceso a internet en el contexto de la pandemia del nuevo coronavirus Covid-19, una aplicación para de uso colaborativo entre docentes, estudiantes y padres. La inclusión, la integración y la interacción son los tres ejes de este proyecto. 

El desafío que se propusieron resolver fue el siguiente: ¿cómo se puede ayudar a mejorar la continuidad pedagógica en el contexto de la pandemia del Covid-19? En el siguiente video cuentan en detalle cómo es que su aplicación sería útil para resolver está problemática:

Los integrantes del equipo grabaron otro video contando más de su iniciativa.

El equipo The Site cuenta sobre Integrar, la app que desarrollaron

El segundo puesto lo ganaron Ignacio Barraza, Federico Casares, Sofia Frers, María Eugenia Losada y Juan Manuel Ruscuni, integrantes de EduLytics. Lo que analizaron fueron los criterios de transmisión de las transferencias fiscales que hace el gobierno nacional a la provincias destinadas a cubrir los salarios docentes. Lo que descubrieron fue que estos no son equitativos. Por eso, sostienen que este sistema de transferencias no es útil para reducir las desigualdades salariales del sistema educativo nacional. 

El desafío que se propusieron resolver fue el siguiente: ¿cómo es la variación en la distribución de los recursos para salarios docentes? En el siguiente video cuentan en detalle cómo llevaron a cabo su análisis para comprender la distribución de dichos recursos:

Presentación del proyecto al jurado

Además grabaron este video presentándose y contando más sobre su iniciativa y la relevancia que tiene.

El equipo de EduLytics cuenta sobre su proyecto

Acá pueden encontrar el proyecto completo:

Los finalistas obtuvieron los siguientes premios:

  • 3 programas ejecutivos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)
  • 5 cupos para un Curso de Qlik Sense Diseñador dado por Data IQ.
  • 3 becas a elección de cualquier curso o programa ejecutivo 100% a distancia por Digital House
  • 2 becas para cursos online de data analytics o data science de RockingData
  • 2 becas para la carrera online de Data Science de Acámica
Sin comentarios

¡Sumate al datatón y a WiDS 2019!

 

¡Te invitamos a participar del segundo “datatón” de Women in Data Science (WIDS)!

Este año, el equipo global de WIDS – West Big Data Innovation Hub –  y el comité del Datatón se asociaron con Planet y Figure Eight para facilitar más de 20,000 imágenes satelitales a los participantes. El desafío propuesto consiste en crear un modelo que permita identificar de manera predictiva la presencia de plantaciones de Palm Oil (aceite de palma) o las deforestaciones. Para ello, quienes decidan participar deben usar  la plataforma online de Kaggle. Seguir leyendo

Sin comentarios

Talleres de Acceso a la Información Pública en las legislaturas provinciales

Por Cecilia Lucca

Con el taller de Acceso a la Información Pública Parlamentaria, dictado en la Legislatura de Corrientes el día 6 de diciembre, se cerró el ciclo 2018 de seminarios orientados a colaborar con las legislaturas provinciales en la organización de su propia oficina de Acceso a la Información Pública.

 

En septiembre de 2016 se sancionó en Argentina la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública (ley N° 27.275). Esta ley tiene por objeto de promover la participación ciudadana, la transparencia de la gestión pública y garantizar el acceso a la información pública. Si bien la ley obliga a los tres poderes del Estado Nacional, en su artículo 36 invita a las provincias a adherir a la ley. Provincias como Mendoza han tomado la iniciativa de dictar su propia legislación con alcance análogo. Las que ya contaban con ley provincial se encuentran trabajando en su implementación y otras analizan si adherir a la ley nacional o dictar su propia normativa.

 

Más allá de la forma en que cada provincia se adapte a lo ordenado por la ley 27.275, corresponde a cada cámara legislativa provincial resolver qué tipo de organización le dará a su oficina de acceso a la información parlamentaria, y qué procesos dictará para ello. Es en este marco que la Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con el International Republican Institute (IRI) , y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), ha desarrollado el “Programa de Acceso a la Información Pública Parlamentaria”. Al respecto, Julián Obiglio, Director Ejecutivo de la Fundación, indicó que este Programa “permite a las legislaturas provinciales acceder a expertos de primera línea, con amplia experiencia en el tema, y que pueden allanarles el camino en la definición de estándares y la implementación de la normativa”.

 

Los seminarios, cuyos programas buscaron adaptarse a cada contexto local, contaron con la participación de diversos funcionarios nacionales, como Fernanda Araujo, Directora Nacional de Relaciones con la Comunidad y Participación Ciudadana, del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda; Fernando Sanchez, Secretario de Fortalecimiento Institucional; y Gabriela Commateo y Mercedes Nassif, de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Participaron también como expositores Cecilia Lucca, experta en gobierno abierto; Sofía Devalle, Directora de la Oficina de Técnica de Transparencia Presupuestaria de la Legislatura de Córdoba, y Micaela Amorós de la Universidad Nacional de Cuyo.

 

Del equipo de La Nación Data participaron Bianca Pallaro y Gabriela Bouret, aportando la visión de los grandes usuarios de datos gubernamentales, y transmitiendo a los funcionarios de las legislaturas locales cómo es el proceso mediante el cual los datos se convierten en información periodística, de utilidad e interés general para la sociedad.

El Programa, que tiene como objetivo alcanzar todas las legislaturas del país en los próximos cinco años, comenzó en el segundo semestre de 2018, y ya ha desarrollado talleres de capacitación en las legislaturas de Mendoza, Córdoba y Corrientes. Luego del receso legislativo de verano, continuará con otras provincias que en breve serán definidas.

Sin comentarios

Eugenia Braguinsky: “Queremos que los organismos den respuestas más contundentes, específicas y completas”



A poco más de dos años de la sanción de la ley de acceso a la información pública, muchas cosas cambiaron. Las solicitudes que debían presentarse en mesa de entradas de los organismos ahora pueden enviarse desde una computadora; los poderes Legislativo y Judicial ahora también están obligados a responder las consultas ciudadanas y los organismos de gobierno inauguraron secciones especiales en sus páginas donde publican las contrataciones, su personal e incluso las declaraciones juradas. Los números de los pedidos de documentos en manos del gobierno también muestran un salto: desde que existe la ley se realizaron más de 3.000 solicitudes de acceso a la información pública. La mayoría de ellas fueron dirigidas al ex Ministerio de Trabajo, Hacienda y a la Jefatura de Gabinete. Por su parte, Turismo y Producción aparecen entre los organismos que menos pedidos recibieron hasta el momento.  Seguir leyendo

Sin comentarios

Hambre de futuro: cómo se hizo el proyecto

Por Mariana Trigo Viera y Gabriela Bouret

GRAN VOLUMEN DE DATOS

Cuando comenzamos este trabajo, teníamos 3542 localidades de todo el país y la planilla de datos incluía el índice de muchas variables y categorías para cada una de ellas. El mayor desafío era transformar esta hoja de cálculo en información entendible para nuestro lector. Hacer sencillo aquello que a simple vista, parecía inabordable.

 ELEGIR QUÉ CONTAR

La primera decisión fue seleccionar aquellos datos que íbamos a trabajar y cuáles dejaríamos de lado.
Elegimos las 100 localidades más vulnerables de cada región geográfica de nuestro país teniendo en cuenta el promedio del índice factorial de vulnerabilidad. Las 100 localidades con los índices más altos por región serían las seleccionadas. De este modo redujimos la cantidad de datos a contar, focalizándonos en los lugares más pobres. Respecto a las variables, las resumimos en tres grandes categorías: Población, Vivienda y Calidad de vida.

LA GEOLOCALIZACIÓN COMO PROTAGONISTA

Este tipo de datos no se puede imaginar sin un mapa como protagonista. Para ello se utilizó una herramienta automática para geolocalizar las 539 localidades seleccionadas para nuestro trabajo y después se hizo un chequeo manual para constatar que las coordenadas geográficas fueran las correctas.

MIRADA INTEGRAL

El Observatorio de Deuda Social de la UCA realizó el estudio de estimación de la  vulnerabilidad socioeconómica de la totalidad de hogares de Argentina para medir el riesgo de encontrarse en situación de pobreza. Lo hizo a partir de un diseño de investigación que combina datos de dos fuentes diferentes: la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-UCA) y el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas. Este fue nuestro principal indicador y variaba si mirábamos el mapa por región geográfica, por provincia o por localidad. Consideramos entonces necesario mostrar los tres mapas al mismo tiempo para facilitar las mirada integral de la problemática.

NIVEL DE DETALLE

El equipo periodístico viajó por todo el país y visitó entre 4 y 6 localidades por región, siempre priorizando a las más vulnerables. Para cada lugar visitado se creó un mapa de dicha localidad incluyendo también a las localidades vecinas. Este mapa está acompañado por una planilla con el detalle de las variables de la localidad en cuestión, categoría por categoría. De esta manera, destacamos el lugar elegido, sin perder el contexto de las demás localidades de la misma región. Como esta misma lógica se usaría para cada localidad, armamos una pieza visual fácilmente editable para una rápida reutilización.

Mapas de apertura

Ficha con el detalle por localidad

 

 

Sin comentarios

Nuevas narrativas para un periodismo que se reinventa

Por Gabriela Oliván

Buenas historias que cobran vida en distintos formatos. Historias que se consumen una y otra vez en diversas plataformas que llegan a más lectores y más lejos. Tecnología aplicada a la información, a la educación y al entretenimiento son la base de un periodismo que se reinventa. De esto se trató la charla sobre nuevas narrativas que compartió la líder de El País_Lab para WINN Seguir leyendo

Sin comentarios

Data Science: Marcela Riccillo, inteligencia artificial y robótica

 

Entrevistamos a Marcela Riccillo (@marcelaricci), doctora en Ciencias de la Computación de la UBA; Especialista en Inteligencia Artificial y Robótica.

En nuestra conversación surgió cómo fue su vinculación con la ciencia de datos, su pasión por la inteligencia artificial, el Machine Learning, la enseñanza, los tipos de robots y otras carreras tradicionales no científicas que tienen un punto de contacto con el Data Science

Marcela es una profesional apasionada, que se expresa en forma muy didáctica para el púbico en general y que nos tranquiliza: “Los robots NO vienen por nosotros.”

¡No se la pierdan!

Los seguros de vida de los tripulantes del ARA San Juan

Luego de la desaparición del ARA San Juan, en LA NACION Data comenzamos a investigar las compras realizadas por Armada Argentina para el mantenimiento del submarino. Luego, y sin una hipótesis específica como punto de partida, nos preocupamos por entender el contexto general y más amplio vinculado a la desaparición del submarino. A medida que nos adentramos en el tema indagamos sobre el funcionamiento del Operativo de Búsqueda y Rescate (SAR) y la ayuda brindada por otros países. Sin embargo nos preguntamos qué parte de todo el sistema no estábamos viendo, qué elementos se nos estaban perdiendo de vista. Así fue como decidimos hacer una solicitud de acceso a la información para conocer por los seguros de vida de los tripulantes. El pedido se realizó el 6 de diciembre de 2017 al Ministerio de Defensa. La solicitud incluyó un gran número de consultas. El organismo empezó a entregar las respuestas espaciadamente a medida que las instituciones internas entregaban los documentos. Finalmente, el 31 de enero de 2018 recibimos la información de los seguros de vida de los tripulantes. De las 44 personas a bordo del ARA San Juan, las familias de 32 marineros recibieron menos de 50.000 argentinos (2.500 dólares aproximadamente). Seguir leyendo

Sin comentarios

Cómo abrimos las pensiones de los ex funcionarios

El equipo de LA NACION Data explora diariamente bases de datos gubernamentales y gran volumen de documentos públicos aparentemente “perdidos” en la legislación argentina. Esta tarea permite detectar no solo nuevas fuentes de información, sino también datos que se convierten en importantes insumos de historias nunca antes contadas.

Seguir leyendo

Sin comentarios

¿Pueden los datos ayudarnos a combatir la violencia de género?

Por Silvana Fumega

El martes 13 de marzo, invitados por la Embajada de Canadá en la Argentina, presentamos los avances de nuestro programa de Género, Datos y Seguridad, que cuenta con el apoyo del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) y Fundación Avina.

Ben Petrazzini (IDRC)
Fuente: Embajada de Canadá en la Argentina

La violencia contra el género femenino es un grave problema en América Latina. Según datos recogidos inicialmente por la CEPAL, en 2014, al menos 12 mujeres mueren diariamente en la región en un incidente relacionado con su género. De todos modos, si bien este ha sido un muy buen ejercicio, los datos se encuentran desactualizados y en muchos casos, incompletos.

Como menciona el mismo informe de la CEPAL necesitamos mejores herramientas para la recolección de datos. Aunque es de suma importancia contar con esos datos, su recolección y publicación no es una tarea sencilla. Más allá de la falta de datos completos, oportunos y abiertos, la opinión pública a nivel regional es clara: se demandan nuevas soluciones.

Silvana Fumega (ILDA)
Fuente: Embajada de Canadá en la Argentina

Proyecto

Desde comienzos de 2017 en ILDA (Iniciativa Latinoamericana de Datos Abiertos) estamos trabajando en el mencionado programa de Género, Datos y Seguridad.

 En particular nos orientamos a dos ejes de trabajo:

•  Explorar el uso de herramientas de tecnología cívica que, potencialmente, puedan ayudar a prevenir fenómenos de violencia de género

•  Estandarización de datos sobre femicidios en América Latina

 En la mañana del 13 de marzo no solo presentamos el programa sino que, en particular, anunciamos el primer piloto de implementación del estándar de datos de femicidios que se realizará en Argentina, en colaboración con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en los próximos meses.

Sandra Elena (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos)
Fuente: Embajada de Canadá en la Argentina

El camino

Luego de una reunión preparatoria en el mes de abril de 2017 en México con unos pocos expertos en el tema de género como así también de tecnología cívica, reafirmamos la importancia de la agenda y decidimos que necesitábamos más actores que cubrieran los diferentes aspectos que un tema tan complejo conlleva. Seguir leyendo

Sin comentarios