Geolocalizar de forma fácil y rápida

Eligieron la mejor atracción turística de cada país: ¿cuál es la de la Argentina? Ese es el título que encabeza la nota que se publicó en el sitio online de LA NACION y que incluye un gráfico interactivo con la geolocalización de los puntos turísticos recomendados por los usuarios de TripAdvisor en todo el mundo. Se trata de un ránking compuesto por 76 atracciones naturales, 54 históricas, 38 “genéricas” y 29 religiosas. A través del Tableau  se puede descubrir cuál es la atracción con mayor puntaje de cada país.

El primer paso consistió en descargar los nombres de cada atracción turística. Para esto, ya existía un Google Spreadsheet abierto con los datos de TripAdvisor. Sin embargo, los lugares no estaban geolocalizados y en una primera prueba con el Tableau, los puntos turísticos figuraban en cualquier parte del país al que hacían referencia.

Para poder ubicar los lugares correctamente, instalamos dentro del Spreadsheet un complemento (“Adds-on”) denominado Geocode by Awesome Table. Se trata de una herramienta que convierte una dirección o un nombre de algún lugar, en una longitud y latitud con el objetivo de visualizar los resultados en un mapa. Es muy fácil de usar y nos permitió transformar la denominación de la atracción turística en un punto exacto del mapa creado con Tableau.

No es necesario salir del Google Spreadsheet, sólo hay que posicionarse en la columna que posee los nombres de los sitios turísticos y correr la extensión. Segundos más tarde, se despliegan instantáneamente dos columnas nuevas junto a la original con la longitud y latitud de cada punto.

Cabe mencionar que hay un límite de scripts por día. Por ende, Geocode by Awseome Table no puede ser utilizado más de un cierto número de veces cada 24hs.

Una vez que el complemento corrió y se desplegaron las dos nuevas columnas, hay que chequear que cada punto es correcto. Para esto, conviene concatenar el link de Google Maps: https://www.google.com.ar/maps/@”&E2&”,”&F2&”,15z” con las coordenadas de cada punto de atracción. En la línea anterior, E2 y F2 corresponden a la posición de la celda que contiene la longitud y la latitud.

Sin comentarios

Jonathan Albright: “Las fake news juegan un rol clave en elecciones”

El Director de Investigación del Tow Center for Digital Journalism de la Universidad de Columbia habló con LA NACION sobre impacto electoral de las fake news y la responsabilidad de las grandes compañías

-¿Cuál es tu definición de fake news?

-No hay una definición concreta, pero de seguro tiene una connotación negativa. Se trata de un contenido que puede ser viral y que muchas veces está sacado de contexto. Está relacionado con la desinformación y la propaganda, y se asemeja a un engaño intencional. Pero lo nuevo de este concepto es que no se aplica sólo a las noticias, sino a nivel organizacional. Ahora se puede catalogar a todo un medio nacional como falso. Usan el término para atacar o desacreditar a toda la estructura mediática y no sólo una noticia.

-¿Cuál es la motivación de fake news?

-Hay algunas motivaciones económicas y monetarias muy claras que se basan en conseguir tráfico y clicks. Pero también están las políticas. Las fake news que se publican en elecciones están destinadas a modificar el comportamiento del votante y a alterar la opinión de las personas sobre cierto candidato. Muchas veces la intención es influenciar e impactar en los resultados electorales.

¿Considerás que las fake news pueden cambiar las opiniones y afiliaciones políticas de los ciudadanos?

-Absolutamente, las fake news juegan un rol clave en elecciones. Uno de los problemas que vemos en la evolución moderna de las fake news es que son personalizadas y están dirigidas al individuo. No es el tipo de propaganda en que los aviones tiran miles de mensajes políticos por la ciudad o se reparten panfletos por las calles, esto es completamente diferente. Y lo peor de todo es que no es transparente, no podemos volver atrás y ver qué pasó. No tenemos acceso a la base de datos de Facebook para ver qué vio la gente, es decir, si se trataba de un aviso sponsoreado, un posteo de un individuo, un comentario, no podemos rastrear el comportamiento de la gente. Esa es la gran diferencia entre la propaganda de masas y las fake news que están dirigidas a una ubicación de gps específica en un momento concreto.

-Qué opinás de la declaración: “Las fake news ayudaron a Trump ganar las elecciones”?

-Considero que si hay intereses similares, sus causas se alinearán. Eso no significa que van a trabajar juntos o coordinar cosas juntos, pero si las personas tienen un mismo interés político y económico, entonces naturalmente van a coincidir. Creo que la declaración es engañosa porque implica simplificar algo muy complejo. Obviamente hubo noticias con una gran carga emotiva que estaban destinadas a elegir a Trump o bien, a no votar por Hillary. Había personas que nunca hubieran votado a Trump, pero la imagen que crearon de Hillary era tan negativa que lo terminaron haciendo.

-Pero las fake news siempre existieron, ¿por qué son un problema ahora?

Todo está polarizado, todo es una discusión y la gente no tiene tiempo para analizar y entender lo que está leyendo antes de compartirlo. Además, se suma el avance de los bots o de las cuentas falsas automatizadas que difunden contenido de forma muy estratégica, coordinada y personalizada. Es como estar en una guerra de información. Estas cuentas simulan que hay apoyo sobre alguna causa, cuando en realidad no la hay. Responde o comparte contenido en conversaciones o discusiones ajenas muy específicas de forma muy personalizada.

-¿Crees que plataformas como Google, Facebook y Twitter funcionan como dispositivos de amplificación de las fake news?

-Todo se basa en clicks, vistas y permanencia. El dinero en internet tiene como base la atención de las personas y hasta que eso no cambie, no hay nada que pueda hacerse. Pero sí creo que hay una necesidad de algún tipo de regulación por parte de una entidad gubernamental independiente, porque las compañías son empresas que quieren ganar dinero. Facebook, Google y las otras redes sociales no tienen por qué encargarse de regular y monitorear la propaganda política y las fake news, ese no es su trabajo, pero alguien tiene que hacerlo.

-¿Entonces la solución para combatir a las fake news implica la intervención del gobierno?

-Creo que quizás sí, las empresas de tecnología no son malas ni tienen la intención de crear efectos negativos en la sociedad. Pero empresas como Facebook, hoy son la principal fuente de tráfico de los medios, son los encargados de distribuir las noticias, y eso implica cierta responsabilidad con los usuarios, entonces tiene que haber reglas. Pero no va a ser tarea fácil porque en Estados Unidos tenemos la primera enmienda de libertad de expresión, en cambio en Europa hay protección contra la incitación verbal al odio. Habrá muchos experimentos al respecto porque estamos hablando de procesos democráticos y no podemos caer en la censura. El objetivo deberá focalizarse en combatir el avance de la xenofobia, el odio y todo lo relacionado a la discriminación.

Sin comentarios

#HHBA María Teresa Ronderos: Perder la confianza en los medios tradicionales, ¿recuperarla es posible?

María Teresa Ronderos (@mtronderos) de la Open Society Foundations  afirma que los medios tradicionales atraviesan una crisis de identidad y que deben volver a pensarse si desean sobrevivir.

Por @eugediazcornejo @delfinagala @judarrisso @camilapirez22 (*)

¿Los medios en Argentina pueden recuperar la confianza? Para Teresa Ronderos los medios tradicionales están muy asociados a la crisis de confianza que hay en el mundo en general y el trabajo de recuperarla se hace aún más complicado. El trabajo es más difícil y para eso se necesita: contextualizar, verificar y explicar. El ejemplo de este último tiempo es el Washington Post. El periodismo digital se está reinventando y el desafío de los grandes medios tradicionales es cómo captar esas nuevo público.

Directora del Programa de Periodismo Independiente de la Sociedad Abierta, supervisa el apoyo a la protección y producción de periodismo de alta calidad, involucrándose con el público y las comunidades. Suscita el tipo de pensamiento crítico que cualquier sociedad que quiera permanecer abierta requiere. Cree que el periodismo independiente y las ONG de información ayudan potencialmente a volver a confiar en la información que leemos, porque no están asociadas al poder.

La periodista colombiana considera que para tener éxito hay que saber responder seis preguntas básicas:  Seguir leyendo

Sin comentarios

#HHBA Entrevista a Greg Barber, Newsroom Product Director del Washington Post

Es la sexta edición del Media Party organizado por Hack Hackers Buenos Aires en el Centro Cultural Konex. Acaban de terminar las conferencias y en minutos empiezan los workshops. Es el momento para nuestra entrevista, en una esquina alejada del bullicio de las conversaciones que los encuentros, las mesas de ping pong y los foodtracks generan entre periodistas y programadores.

Greg Barber es nuestro entrevistado. Dirige el equipo de Producto Digital en el Washignton Post, creando templates y herramientas digitales para contar historias. También es co-fundador de The Coral Project, un software que permite la participación colaborativa entre los diarios y sus lectores. Y la mejor parte es que es open source, es decir gratis y accesible a cualquiera.

¿Cuál es tu rol dentro del Washington Post?

Soy el director del área de producto, es decir, coordino los productos que el diario utiliza para contar historias. Trabajo en el Washington Post hace 14 años, y con productos digitales hace 7.

 ¿Cuál es tu profesión?

Llevo 20 años siendo periodista. Trabajo con escritories, fotógrafos, diseñadores e ingenieros. Trabajamos todos juntos para crear productos en el Post. ¡Y con lectores también! Para asegurarnos que construimos el tipo de noticias que ellos necesitan.

 ¿Tienen alguna plataforma colaborativa?

Acabamos de lanzar nuestra plataforma de comentarios. Es un producto llamado The Coral Project. Es una colaboración entre Washington Post, The New York Times y Mozilla. Nuestro objetivo es construir software abierto, gratuito para todos, para que los medios de comunicación mejoren su contacto con los lectores. El trabajo ya está terminado, aunque para los ingenieros nunca nada está terminado; pero creo que la mayor parte ya está completada.

Ya estamos probándolo en el Washington Post y hemos estado conversando con nuestros lectores por un par de años, mientras construíamos esto. Para asegurarnos que sus necesidades estuvieran cubiertas.

 ¿Trabajan con noticias automatizadas?

Acabamos de lanzar este producto esta misma semana. Utiliza diferentes tecnologías permitiendo crear templates básicos de “cartillas” de futbol americano. El proceso comienza con un compilador tecnológico que escribirá historias basadas en datos y luego las presentará en plantillas creadas previamente por nosotros. Nos permite crear notas a escala que no seríamos capaces de escribir debido a los pocos recursos. Para nuestros lectores significa la oportunidad de profundizar en un jugador de fútbol particular y ver cómo han sido sus temporadas hasta ahora, pueden hacerlo y pueden leerlo de una manera narrativa y no tienen que leer los datos por sí mismos.

¿Qué piensan los periodistas tradicionales sobre esta nueva herramienta?

Desde mi perspectiva lo veo como el camino para que podamos escribir ese tipo de historias que no seríamos capaces de escribir de cualquier manera. El tipo de trabajo que los periodistas deben hacer es contar historias que impliquen más investigación, descripción, entrevistas. Los periodistas deben hacer lo que todos esperamos de ellos, interpretar historias y contarlas. De esta manera, con periodistas y bots, potenciamos nuestras producciones.

¿Cuál es tu opinión sobre el futuro del periodismo?

El futuro del periodismo se parece mucho al presente del periodismo, donde diferentes lectores quieren diferentes cosas y diferentes tipos de presentaciones para el contenido que están leyendo. Y como organizaciones de noticias lo mejor que podemos hacer es averiguar qué es lo que hacemos bien y enfocar nuestros recursos en hacerlo bien. Así que si quieres que tu publicación cubra la política nacional realmente bien, debes concentrar los recursos en eso, contar esas historias de la manera que son convincentes, asegurarte de que estás analizando lo que quiere la audiencia y de seguir innovando para que la competencia no se levante y te gane. Eso es lo que el periodismo era cuando empecé hace 20 años. Y supongo que va a ser muy similar en 20 años.

¿Qué tiene el Washington Post que no tienen los demás diarios?

Lo que tenemos en el Washington Post y que ha sido muy bueno para nosotros es el deseo de probar cosas nuevas. Tenemos el deseo de innovar. Y tenemos el liderazgo que nos empuja a esa dirección, dándonos el espacio para poder probar, a veces con excelentes resultados, otras con errores. Pero siempre nos preocupamos por lo que hemos hecho para mejorar la próxima vez.

Sin comentarios

#HHBA ¿Cómo puede la tecnología facilitar la investigación a través de las fronteras?

Por @eugediazcornejo @delfinagala @judarrisso @camilapirez22 (*)

Friedrich Lindenberg (@pudo), programador y periodista de datos, forma parte desde hace seis meses de la organización OCCRP (Organized crime and Corruption Reporting Project).

Lindenberg parte del concepto que el gran desafío para los periodistas es tratar de investigar aquellas historias que puedan limitar al poder político y económico. Los “Panamá Papers” son un claro ejemplo de esto, y además un modelo de colaboración entre periodistas. Una investigación masiva que atravesó fronteras.

Para ello, una de las tecnologías mencionadas fue el Aleph. Una herramienta para periodistas que permite la búsqueda de datos, facilitando así, el concepto de información pública y la creación de redes colaborativas. Ésta permite a los periodistas buscar en una base de datos y procesar, por ejemplo, 400 páginas de cuentas bancarias.

Una de las utilidades de Aleph es proveer un espacio para acercar una cantidad de información y permitir su scrapeo.  Seguir leyendo

Sin comentarios

Periodismo de datos en #Abrelatam17: debates y aportes de toda la región

Fuente: @ABRELATAM

Periodistas, programadores, diseñadores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros participantes de #AbreLatam17 nos reunimos en sesiones y conversatorios para debatir sobre los desafíos y lecciones aprendidas sobre periodismo de datos en Latinoamérica.

Aquí, un breve resumen de los temas que discutimos, los acuerdos y hacia dónde deberíamos ir en el futuro. Seguir leyendo

Sin comentarios

¿Cuántos bloques reales hay en la Cámara de Diputados?

Por Dr. Daniel Gervini (*) 

Dadas las alianzas de facto que se produjeron en la votación sobre la expulsión de Julio De Vido el 26 de julio (Kirchnerismo+Izquierda por un lado y Cambiemos+Massismo por el otro, con el resto del PJ repartido), surge la pregunta de cuántos bloques reales existen en la Cámara de Diputados a la hora de votar, más allá de las identificaciones ideológicas y partidarias. Por ejemplo, ¿son el Massismo y la izquierda bloques realmente separados y diferenciados del Kirchnerismo y Cambiemos? Por otra parte, ¿hubo algún cambio en los patrones de votación entre el 2016 y el 2017, sobre todo del Massismo y el PJ-no-K, como comúnmente se afirma?

Para responder esto de manera cuantitativa y gráfica podemos hacer lo siguiente. Usando datos del Congresoscopio del diario La Nación, definimos la “distancia” entre dos diputados como la proporción de veces que dos diputados votaron de manera discordante. Por ejemplo, en el 2016 Carrió y Kunkel estuvieron presentes (simultáneamente) en 11 de las 68 votaciones y votaron distinto 4 veces, por lo que la distancia entre ellos sería de 4/11 = 0.36, mientras que Máximo Kirchner y Kunkel estuvieron presentes simultáneamente en 28 votaciones y sólo una vez votaron distinto, por lo que la distancia entre ellos sería de 0.04.

Una vez que tenemos todas las distancias entre todos los diputados, podemos crear un mapa ubicando a los diputados como puntos en un plano, de manera que las distancias entre dos puntos del mapa se correspondan con las distancias de votación definidas antes (para los que gustan de detalles técnicos, estamos usando una técnica estadística que se llama escalamiento multidimensional).

Para el año 2016 obtuvimos el siguiente “mapa”:

Se ve claramente que el Massismo, Cambiemos y el PJ-no-K formaron un bloque de facto en el 2016, separados del Kirchnerismo y la izquierda.  Seguir leyendo

Los datos de la votación de venezolanos en Argentina contra Maduro el #16Jul, no cuestionadas como las del #30Jul

En la consulta popular de mediados de julio convocada y organizada por la oposición, votaron más de 28.000 venezolanos en Argentina en contra de Nicolás Maduro, de un total de 7.535.259 electores

Por Natalia Quiroga Sáez

 

 

En las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en Venezuela del domingo 30 de julio “hubo manipulación de datos”, aseguró la empresa Smartmatic este 2 de agosto. Su director, Antonio Mugica, anunció que debería realizarse una auditoría para determinar el verdadero número de votantes.

Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), el 30 de julio votaron 8.089.320 personas, cifra acusada de ser manipulada –representaría 41,53 % del padrón electoral, aunque este registro total es considerado como “no confiable” por expertos que aseguran que en los últimos años ha sido “inflado”.

La jornada de votación de la ANC estuvo marcada por protestas, la muerte de al menos diez personas y denuncias de empleados públicos que fueron obligados a votar.

Las elecciones a la ANC fueron convocadas por el presidente Nicolás Maduro el pasado 1 de mayo para cambiar la Constitución venezolana de 1999 instaurada por el fallecido presidente Hugo Chávez. Producto de esta medida, la oposición venezolana convocó por su parte a una consulta popular el 16 de julio donde obtuvieron 7.535.259 votos para manifestarse contra la ANC, que se respetara a la Asamblea Nacional (AN) de mayoría opositora y para llamar a elecciones generales y libres.

La agencia de noticias Reuters afirmó el 30 de julio: “Los documentos, que dividen los datos en los 14.515 centros de votación de Venezuela, muestran que 3.720.465 personas votaron” hasta las 17:30. “Aunque es posible tener un último empujón al final del día (…) duplicar el voto en la última hora y media sería algo sin precedentes”, dijo a Reuters la especialista en procesos electorales, Jennifer McCoy.

Los resultados de la votación del #16Jul no han sido cuestionados

El domingo 16 de julio, más de 28.122 venezolanos votaron en Argentina en la consulta popular convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en oposición al gobierno de Nicolás Maduro.

Esa cantidad representa 4,05% del total de 693.789 de venezolanos que participaron en el exterior (con 95% de las actas escrutadas) en el proceso electoral organizado por los diputados opositores de la Asamblea Nacional (AN), partidos  políticos de la MUD y miembros de la sociedad civil;  según una investigación del medio digital venezolano Efecto Cocuyo.

Los organizadores de la MUD en el país rioplatense se prepararon para recibir al menos a 15.000 electores. La cifra total casi duplicó la esperada: fueron 28.122 (95% escrutado).

Según datos de la Dirección Nacional de Migraciones, más de 35.000 venezolanos están radicados en Argentina. Solo en 2016, recibieron 11.298 solicitudes de residencia temporal de personas del conocido país caribeño.

En total, dentro y fuera de Venezuela, participaron 7.535.259 ciudadanos en el plebiscito de la oposición para responder a tres preguntas con “Sí” o “No”:

  1. ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano? (Ya realizada por el poder Ejecutivo, Judicial, Electoral y la Fuerza Armada Nacional el 30 de julio).
  2. ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
  3. ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido a la Constitución, y a la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?

Así fue la distribución de votos en Argentina en la consulta popular de la oposición por centro de votación y por ciudad:

Tabla 1: Datos obtenidos de “Vota Unidad” en un tweet del periodista José G. Márquez.

 

Los venezolanos en el exterior: el grupo que más se movilizó  Seguir leyendo

III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de la República Argentina

En un acto realizado en Casa Rosada el día el miércoles pasado, se presentó el III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto de la República Argentina, que será enviado a la Alianza para el Gobierno Abierto, iniciativa que reúne a 75 países.

El encuentro contó con la participación del Jefe de Gabinete Marcos Peña, el Ministro de Modernización Andrés Ibarra, funcionarios y representantes de sociedad civil.

Foto: Prensa Gobierno Abierto Argentina

 

En el encuentro se destacó el panel con la participación de Pablo Secchi (@pablosecchi – Poder Ciudadano), Laura Alonso (@lauritalonso – Oficina Anticorrupción), María Barón (@MariaBaronOK – Directorio Legislativo), Julia Pomares (@Juliapomares  – CIPPEC), Paula Bertol (@PaulaBertol), Adrián Perez  (adrianperezARG),  Rudi Borrmann (@donrudi) , Renzo Lavin (@renlavin – ACIJ).

 

Algunas reflexiones de Sociedad Civil  Seguir leyendo

Sin comentarios

Mesa de Diálogo ADC sobre Acceso a la Información Pública

 

Asociación por los Derechos Civiles (ADC) organizó un encuentro en la Facultad de Derecho (UBA) el 3 de julio para dialogar sobre la Ley de Acceso a la Información Pública N° 27.275.

Fue una mesa de diálogo con mucho detalle sobre las vicisitudes judiciales previas a la sanción de la nueva ley, incluyendo algunos casos muy resonados en la opinión pública. También se expuso ampliamente sobre las características de la nueva ley, sus desafíos y algunas curiosidades.

Los videos que sumamos son muy explicativos. Los recomiendo para quienes quieren profundizar el tema.

 

l) PARTICIPACION DE ALEJANDRO SEGARRA

El Director del área de Litigio Estratégico de ADC, se refirió a varios casos que fueron objeto de causas judiciales por acceso a la información pública, con resultados favorables y negativos.

 

a) ADC contra Estado Nacional – Ministerio de Economía – INDEC

Se requirió al INDEC la información de cómo se calculaba el Indice de Precios al Consumidor (IPC).  Seguir leyendo

Sin comentarios