Periodismo de datos en #Abrelatam17: debates y aportes de toda la región

 

Fuente: @ABRELATAM

Periodistas, programadores, diseñadores, representantes de organizaciones de la sociedad civil y otros participantes de #AbreLatam17 nos reunimos en sesiones y conversatorios para debatir sobre los desafíos y lecciones aprendidas sobre periodismo de datos en Latinoamérica.

Aquí, un breve resumen de los temas que discutimos, los acuerdos y hacia dónde deberíamos ir en el futuro.

Cuáles fueron los temas propuestos por los participantes de #Abrelatam17

Cómo contar historias con datos: año a año el interés en el periodismo de datos crece al interior de la comunidad de datos abiertos y acceso a la información. Muchas organizaciones comienzan a trabajar los documentos de los gobiernos pero tienen dudas sobre cómo deberían contar esas historias: de qué manera acercar los resultados de los análisis o los “datos duros” a las personas, cómo arrancar una investigación, cuándo conviene crear una aplicación y cuándo escribir un texto con una o varias infografías interactivas.

Periodismo de datos en la región: qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal. Aprendizajes y temáticas nuevas. ¿Verdaderamente escuchamos a nuestras audiencias?; ¿Contamos historias vinculándolas con nuestros lectores?; ¿Cómo hacemos para incorporar el periodismo de datos en los programas de las universidades?; ¿Cómo hacemos para involucrar a los estudiantes?

Algunas conclusiones a los que llegamos sobre estos puntos:

Necesitamos “humanizar más los datos”: tenemos que estar más próximos a nuestras comunidades, a las audiencias; buscar y contar historias que se vinculen más con lo que les pasa. También encontrar nuevas formas para contar lo que queremos contar: no todo se resuelve con interactivos y aplicaciones. Durante las sesiones se dieron muchos ejemplos de trabajos con datos que se acercaron al público a través de estrategias offline.

Construcción de indicadores para medir los proyectos de datos: se discutió mucho respecto al valor de las métricas para medir el éxito o no de un proyecto. La cantidad de clics no es un indicador absoluto. Entonces, ¿qué puede hacer nuestra comunidad para definir y construir indicadores que nos ayuden a mejorar nuestro trabajo y a medir su impacto en un futuro?

Nuevas estrategias para incorporar el periodismo de datos en las universidades: se planteó la dificultad en la modificación de los programas de estudio. Como propuesta, muchos participantes sugirieron incorporar la temática a través de espacios ya establecidos en las currículas de las universidades. Ejemplo: las prácticas profesionales o materias ya existentes.

No estamos documentando nuestras experiencias: en #Abrelatam17 hablamos “las cosas que nos funcionaron y las que no”; pero pocas organizaciones escriben los aprendizajes, estrategias que aplicaron para enfrentar desafíos y los fracasos. Es muy importante trabajar más en red; colaborar y compartir de manera sistemática y más formal nuestras experiencias.

Abordar temáticas “menos solemnes”: hay otros temas relevantes más allá de los políticos y los económicos. Deberíamos abordar temáticas más cotidianas o novedosas.

Más colaboración: muchas organizaciones ya están trabajando en red por proyectos en particular, pero debemos potenciar aún más las formas de colaboración entre nosotros. Ejemplos como los de Panamá Papers han dejado lecciones que no estamos leyendo y decodificando. El poder de la colaboración potencia nuestros proyectos y los hace más fuertes.

Equipos aún más interdisciplinarios: no sólo periodistas, programadores y diseñadores. Hay que incorporar perfiles más diversos: sociólogos, bibliotecólogos y antropólogos, por mencionar solo algunos ejemplos.

Por último, en charlas de pasillo y durante las sesiones coincidimos en no olvidarlos que los datos jamás son LA historia. Lo que queremos contar siempre tiene que ver con personas y con comunidades específicas.