En Mallorca, un viaje al pasado

DSC08181
Noche de verano a full en Abaco, centro histórico de Palma

Hoy no hay recetas ni consejor de cocina. Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia maravillosa que viví con mi marido  en un viaje a Mallorca. Fue como hacer un viaje al pasado. Caminábamos una noche calurosa y estrellada por esas callejuelas mallorquinas cuando, de pronto, nos encontramos frente al antiguo portal de una casona varias veces centenaria. Podría  haber sido el portal que antecedía a un pesebre. Pero no. Al trasponerlo estalló ante nosotros un gran lienzo renacentista. Habíamos entrado en Abaco, un lugar único y mágico, donde aparte de viajar en el tiempo y despertar los sentidos  en medio de aromas, acordes de bel canto y lujo visual increíble, sólo se puede hacer una cosa: tomar un drink.

 

     Poblado de flores de los más diversos colores, brocatos de Italia y sedas orientales, velones encendidos en candelabros sevillanos,  óleos del siglo XVII y madonnas en plegaria, el solar huele a frutos frescos, lirios y vainilla, esos mismos que lucen desparramados a nuestros pies sobre alfombras recamadas venidas de Inglaterra y Alicante, o de rústico esparto murciano.

 

Seguir leyendo

2 recetas para que hagan los chicos en vacaciones

25072010051

Emilia, una princesa de 5 años que ya se calza el gorro de chef

 

Mi hijo tiene desde pequeño especial atracción por meter las manos en la masa cuando me ve cocinando. Y ni qué hablar en estos días de vacaciones de invierno. Hace frio, hay que armarles programas todo el tiempo y TODO… LOS ABURRE.  Por esto y para no desanimarlo y darle la posibilidad de participar de  una actividad que a mí me gusta tanto, pensé en alguna receta relativamente fácil. Fue así como nacieron las galletitas Franco, que son facilísimas, rápidas de hacer y muy efectivas para entretener a pequeños demandantes. Aquí va:

  INGREDIENTES

  • 300 grs de harina 0000
  • 150 grs de manteca
  • 5 cdas soperas de azúcar impalpable
  • agua helada, c/n
  • Ralladura de naranja o limón, o canela en polvo, o jengibre en polvo

 

PREPARACION

  • Coloco en la procesadora la harina y la manteca cortada en pedacitos y areno.
  • Agrego el azúcar impalpable
  • Incorporo la ralladura de naranja o la de limón o las especias, según lo elegido
  • Agrego 3 cdas de agua helada y vuelvo a mezclar hasta que vea que se arma el bollo. Agrego más agua si es necesario
  • Pongo sobre le mesada ligeramente enharinada y amaso ligeramente, no demasiado.
  • Dejo reposar en la heladera al menos media hora.
  • Estiro con palote hasta que la masa tenga un mínimo de 4 mm y cortamos las galletas con un cortamasa que viene con distintas formas (redonda, cuadrada, estrella, corazón, triángulo) en una sola pieza.
  • Coloco las galletas en una plata rociada con Fritolin y al horno (170 grados más o menos) por 15 minutos (hasta que estén doradas)
  • Espolvoreo con azúcar impalpable

 

Franco frente a sus galletitas, con su madrina Graciela

Franco frente a sus galletitas, con su madrina Graciela

TIP: Si queremos hacer algunas con ralladura de limón y otras con especias, dividimos laas cantidades en dos partes y hacemos dos masas diferentes. Vale decir que proceso 150 de harina, con 75 de manteca y 3 cdas de azúcar impalpable por un lado, y el resto por otro, y agrego lo que quiero en cada mezcla.

                                       – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

¿TENES ALGUNA RECETA FACIL PARA QUE HAGAN 

LOS CHICOS?     MANDALA  A  cocinamateur@lanacion.com.ar

Y LA SUBIMOS AL  BLOG

                                    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Seguir leyendo

Sopa gourmet en tres pasos

Nada más fácil que esta sopa crema de verduras que, en simplísimos tres pasos, se transforma en un sofisticado primer plato para una comida en estos días de frío. Viene muy bien tanto para tomarla cuando una llega a casa a la noche, muerte de frío, como de primer plato, antes de una buena pasta, un pescado al horno o un pollo a la cacerola. Es un plato delicado, nutritivo y lleno de sabor.

 

PRIMER PASO: Cocinar al vapor una bandeja de verduritas de esas que  venden en todas las verdulerías,    previamente lavadas.

 verduras al vapor 

 

 SEGUNDO PASO: Colocarlas en la licuadora y agregar medio litro de leche. Licuar bien, chequear la textura y agregar más leche si es necesario. Agregar sal, pimienta negra molida y curry a gusto

 

Licuar las verduras con leche

 

TERCER PASO: Calentar a fuego mínimo en una olla y servir en recipientes de consomé, decorando con un chorrito de crema (puede ser una cucharada pequeña de queso blanco) espolvoreado por curry y una ramita de perejil.

 

 

sopa gourmet

 

                          LA FRASE DE HOY

   “Los sabios raras veces hablan, y los que tanto hablan rara vez son sabios”

                           Lyn Yutang

Cupcakes: la receta de Patricia funciona

 

DSC00108

 

Por ser la primera vez que los hago, creo que me salieron bastante bien. Debuté con los cupcakes usando como base una receta que recomiendo porque es muy fácil y me dio buen resultado. La pasó ayer Patricia en uno de sus comentariosy yo la ejecuté  con algunas pequeñas modificaciones. Usé harina leudante en lugar de harina común, por ejemplo. Como se me había acabado el jengibre fresco, usé jengibre en polvo, y le agregué canela. En mi alacena encontré sólo dos pirotines y seis moldes de siliconas para muffins, pero como quería probar la receta dejé de lado el perfeccionismo y avancé con lo que tenía. Pero vamos por parte. Pasemos a los ingredientes:

 

  • 3 huevos
  • 125 grs de azúcar
  • 100 ml de aceite
  • 200 grs de harina leudante
  • 50 ml de leche
  • esencia de vainilla
  • jengibre en polvo (o jengibre rallado)
  • canela

PREPARACION

   Separé por un lado los líquido y por otro los sólidos. Cerní la harina, le agregué el azúcar, el jengibre en polvo y la canela. Luego batí los huevos, le agregué la leche, el aceite y la esencia de vainilla. Después llené los pirotines hasta la mitad y cocine en horno (usé el eléctrico) por 25 minutos a 180 grados.  Arriba los decoré con lo que tenía a mano: chocolate cobertura, nueves y pasas sin semillas. En próximas ocasiones intentaré cubrirlos con la mezcla hecha a base de manteca que seguramente ayer ustedes vieron en el video que incluí en el post.

——————————————————————————————————————–

 Esta foto muestra los cupcakes que hice con los moldecitos de siliconas, pero sin la cobertura. Si la hacía, no llegaba a subir el post para hoy. Pero a no desesperar. Ya vendrá la cobertura

 

DSC00112

 

 

 LA FRASE DE HOY

“Cuando veas a un hombre bueno, trata de imitarlo; cuando veas a un hombre malo, examínate a tí mismo”

                     Confucio

¿Quién tiene una buena receta de cupcakes?

DUTCH ROYAL BABY Cupcakes

   Una compañera y lectora de este blog, Jessica Rizzo, preguntó en uno de los post sobre recetas de cupcakes. Yo no tengo ninguna a mano porque hasta ahora no las hice nunca. Me parecen divinas de aspecto pero creo que llevan su tiempo, y prefiero cosas ricas, lindas pero que no lleven mucha preparación porque hoy las mujeres que trabajamos tenemos agendas apretadas.

 

                      

  (ATENCION, AMIGAS Y AMIGOS. TODAS/OS LOS QUE TENGAN UNA RECETA RICA, RAPIDA Y FACIL DE CUPCAKES. PLEASE MANDENLA, SI PUEDEN CON UNA FOTO, ASÍ LA COMPARTIMOS. GRACIASSSSSS)

Pero encontré un video que explica cómo hacerlas de una manera muy sencilla que me pareció genial. Agrego además un link para saber más de la historia de estas delicias, que no son para nada nuevas. Tienen más de 100 años, pero seguramente la celebérrima serie de tele Sex & the City tuvo mucho que ver en que se pusieran de moda. Vean, si no, el trailer que está a continuación, donde Carrie y Miranda devoran “cupcakes” mientras se cuentan sus cuitas.

   

    Para aquellos que viajen a New York, vaya un dato precioso. Lo saqué de una nota que publicó la semana pasada The New York Times: los mejores lugares para comer cupcakes en la Big Apple. SI ALGUIEN VISITA ALGUNO DE ESTOS LUGARES, NO DEJEN DE ENVIARSUS COMENTARIOS PARA SUMARLOS AL BLOG. Claro que también me encantaría que mandaran una lista  con los LUGARES DE BUENOS AIRES DONDE SE COMEN LOS MAS RICOS CUPCAKES. Podemos hacer un mapa y quedan como una guía dentro del blog. Vamos, amigos, manden data. Hoy estoy un poco demandante. Pero una cupcake bien vale una misa…

——————–

EL APORTE DE MABEL : que se tomó el trabajo con sus amigas de juntar sitios con recetas de cupcakes. MUCHAS GRACIASSSSS!!!!!! Acá va el link: http://lacocinadeile-nuestrasrecetas.blogspot.com/2010/02/revista-gratis-para-bajar-n-2-de.html

 

 

LA FRASE DE HOY

“Las pasiones son los únicos oradores que siempre persuaden”

                        La Rochefoucauld

Tips para principiantes: verduras que no deben faltar en la cocina

DSC00099

Alguien que le gusta mucho cocinar debe saber qué debe tener SIEMPRE en la cocina para hacer lo básico, o para salir de un apuro cuando el tiempo apremia  o llegamos y no hay nada para comer. Iré dando mis indispensables en distintos posts, para que sea más simple de entender.

Vamos a empezar con las verduras que tenemos que tener en la cocina de casa, esas que nos permitirán hacer distintas combinaciones, si sabemos elegir qué lácteos acopiar en la heladera y qué productos en la alacena, suponiendo que nos hayamos quedado sin nada de carne (de vaca, pollo, cerdo o pescado).  A saber,  siempre debe haber en casa:

 

LA FRASE DE HOY

“La literatura es el alimento de la juventud, la pasión de la edad madura, la recreación de la vejez”

                     Cicerón

 

Ferrán Adriá se aburrió de la cocina molecular

Ferran Adriá en El Bulli, su celebérrimo restó, ahora cerrado

 

   Hoy tengo una gran noticia. Me enteré de que Ferrán Adria se cansó de El Bulli y de su cocina molecular, y enfiló para Barcelona a poner un bar de tapas con su hermano. Según el mismo Adriá contó al diario español ABC,  no tiene ninguna pretensión de ser sofisticado sino algo más popular y tradicional.

   No puedo negar que me alegré cuando leí esta noticia. La cocina molecular me parece preciosa para hacer fotos. Los platos parecen cuadros o fotografías surrealistas. Esos colores, esas trasparencias, esos brillos que semejan joyas… Divinos, pero… a mí no me dan ganas de comer. No sé, quizá los aceptaría gustosa como appetizers, pero para comer, lo que se dice comer, yo preferiría otra cosa.

Seguir leyendo

Qué hacer con un pote de crema

Un buen pote de crema de leche no tiene que faltar NUNCA en la heladera. Por ejemplo, llegamos una noche a casa y tenemos un o una invitada inesperada. Urgente al freezer para ver qué hay: sólo cinco pechugas de pollo congeladas. Y en la canasta de las verduras hay algo? A ver, a ver… Tres cebollas, dos paltas. Listo, ya podemos preparar alguito para salir del paso. Como todo el mundo se cuida para no engordar y, además, es alguien que conocemos mucho nos podemos permitir cierta informalidad. 

 

Appetizer

Pelamos las dos paltas, las pisamos bien y le agregamos jugo de limón (ya dijimos que nunca debe faltar en la cocina) para que no se pongan negras. Incorporamos dos cucharadas de queso blanco entero o light (otro lácteo indispensable), sal, toque de salsa Tabasco y listo. Si de casualidad encontramos un tomate, lo picamos bien y lo agregamos.

 

Seguir leyendo

Papas fritas: llegaron tips de los lectores

Los lectores se prendieron con el tema de las papas fritas y enviaron sus propios trucos para que salgan más ricas y crocantes. Los compartimos en este post.

Noe:  yo corto las papas, le saco el almidón, las paso por poca harina y sal, las envevo bien y después las pongo en una sarten y no hay necesidad de mucha cantidad de aceite…… impresionante…… se los recomiendo.

Pablo: a mi lo que me funciona es cortarlas darle un corta coccion en agua y luego ya cocidas freirlas unicamente para que se le forme la capita. Es una coccion muy corta.

Daniel García: Freirlas en grasa! La grasa levanta mas temperatura que el aceite y por tanto escurre luego mas eficientemente.

 

¡¡¡¡¡GRACIAS A TODOS POR COLABORARA CON SUS CONSEJOS!!!

Papas fritas… ¡crocantes y sequitas!

   PAPAS FRITAS

Una pregunta que siempre me asalta es cómo hacer las papas fritas más ricas, más sequitas y crocantes. Yo probaba todo, el aceite caliente, las papas cortadas más finitas, pero siempre me salían un poco aceitosas, no sé, no me conformaban.nEntonces le pregunté a Samantha, la profe del IAG, cómo hacer mejores las papas fritas y ésta fue su respuesta:

  

1) Pelar las papas

2) Cortarlas y lavarlar varias veces hasta sacarles el almidón

3) Poner el recipiente dónde están sobre un bowl con hielo y dejarlas enfriar bien. Yo, directamente, las lavé y las puse un ratito en el freezer

4) Calentar bien el aceite y freir pocas papas en mucho aceite. YÓ LO PROBE Y FUNCIONA!!!!

 

LA FRASE DE HOY

  “Podemos utilizar la amabilidad para inocular a los que jos rodean contra la temible enfermedad del resentimiento”

                                  Eknath Easwaran