Carré de cerdo relleno con castañas en almíbar

IMG_0404

Ya saben que me gusta la carne de cerdo, porque me parece muy noble. Por eso me enganché con esta receta que vi en el sitio Bien casero. Es un carré de cerdo deshuesado relleno con castañas en almíbar, que son un manjar. Es un plato muy apropiado para hacer con anticipación, freezar y servir la Nochebuena cortado en tajadas. Yo lo hice para la comida que hacemos con tres parejas muy amigas todos los diciembres para despedir el año, y armé una mesa con este carré, una pavita, una ensalada Belén (cuya receta pasaré mañana), un taboule, una ensalada de remolacha con brie y panceta que recreé de una receta de la revista Sophia, y mis infaltables cherries con albahaca. El toque, salsa de mostaza picante y mermelada de cerezas.

carre-con-castañas

Ingredientes

Carré de cerdo, 1 kg o 1,200 kg

Sal y pimienta, c/n

Castañas en almíbar, 200 grs

Vino blanco seco o jerez, 1/2 taza

Agua caliente, 1/2 taza

Manteca blanda, 20 grs

Azúcar negra, 1/2 taza

Mostaza, 3 cdtas

Jugo de naranja, 1/2 taza

Jugo de limón, 1/2 taza

Preparación

Tomar el carré deshuesado y dejardo macerar en jugo de limón un par de horas, espolvoreándolo por encima con sal. pimienta y algún adobo especial para carnes que tengamos a mano. si no, hacer un mix de pizca de ají molido, pimienta, media cda de curry, algunas hierbas secas.

Sacarlo de la fuente y con un cuchillo filoso de hoja no demasiado ancha hacer un hueco en el medio, de lado a lado, como un canal.

Rellenar ese hueco con las castañas, empujando bien y cerrando uno de los extremos con palillos o cosiéndolo con hilo choricero.

Verter el agua caliente y el vino en una fuente y colocar allí la pieza, llevarla a horno fuerte por unos 20 minutos, dándolo vuelta de vez en cuando para que se dore de todos lados. Si es necesario dejarlo 10 ‘ más.

Mezclar el azúcar negro con 1 cda de mostaza y dos cucharadas del almíbar de las castañas y embadurnar el carré, apretando el azúcar con los dedos para que se pegue bien.  Mezclar el resto de la mostaza con el almíbar y volvarlo en la fuente. Llevar el carré nuevamente al horno, a 180 por unos 30 ‘ más. Cada tanto sacarlo y bañarlo con el jugo que está en la fuente.

Se puede comer caliente o frío, cortado en rodajas y salseado con el jugo que quedó en la fuente. Yo lo acompañé con la ensalada Belén, cuya receta tendrán mañana.

LA FRASE DE HOY

“La moda pasa, solo  el estilo permanece”

                            Coco Chanel 

“Brownies” de jengibre bajas calorías

_DSC4773

Unos bocaditos que no superan las 128 calorías cada uno y que se hacen en un santiamén. Son una suerte de “brownies” de jengibre (los bauticé brownies aunque no llevan chocolate, por la forma que tienen, porque parecen aunque no son), muy aromáticos pero bajos en grasas. Esto es, muy saludables. Vayamos ya a la cocina:

Ingredientes

Harina 0000, 1 taza y 1/4

Jengibre, 1 cda de té

Canela, 1 cda de te

Bicarbonato, 1/2 cda de té

Azúcar o sucedáneo (que es lo que yo usé para hacerlos más diet), 1 taza

Leche descremada cortada con 1 cda de limón, 1/2 taza

Aceite vegetal, 1/2 taza

Miel, 1/2 taza

Huevo ligeramente batido, 1

_DSC4766

Preparación

Precalentar el horno a 170 grados y humedecer con rocío vegetal un molde cuadrado de unos 24 x 24 cm

Mezclar la harina cernida, el jengibre, la canela y el bicarbonato en un bol pequeño. En uno más grande batir juntos el azúcar con el huevo, el aceite, la miel y la leche cortada.

Agregar la mezcla de ingredientes secos y mezclar bien con movimientos envolventes

Cocinar por 25 minutos y cuando está fria la torta cortarla en 16 cuadraditos. Espolvorear con azúcar impalpable.

LA FRASE DE HOY

“El día en que el envoltorio sea de más calidad que la carne que se envuelve estaremos perdidos”

                             Albert Einstein

Delicia de damascos para envasar y guardar

_DSC4788

Estamos en época de damascos, y sabemos que no dura mucho tiempo, así que hay que aprovechar para hacer dulces, chutneys, compotas, tartas… El damasco, o albaricoque en España, o apricot en inglés, es una fruta suave, deliciosa, con un color soberbio (es uno de mis preferidos, de hecho de ese color hicimos pintar nuestro cuarto Aldo y yo) y una textura sensual. Yo no perdí la oportunidad y, como lo encontré a buen precio cerca de mi casa, compré una buena cantidad para hacer una mermelada. Se hace fácilmente, lo único que tenemos que tener en cuenta es que hay que estar muy atentos para que no se nos pegue en la olla ni que se queme, porque arruinaría el sabor. Veamos

 

_DSC4703

 

Ingredientes

Damascos, 1 kilo y medio

Azúcar, 1 kilo

Jugo exprimido de 1 limón

Clavos de olor, 2 ó 3 partidos

Jerez, 1/2 copita

damascos-x-dos

Seguir leyendo

Cuadraditos de limón glaseados, versión II

DSC09750b

 

Una lectora, Romina, quedó encantada con los cuadraditos de limón glaseados de mi tía Sara, pero los recreó con una versión muy piola. Por empezar,  reemplazó el molde  plano y rectangular por una budinera/flanera profunda y ancha en la base (lo digo porque no todas tienen la base igual de amplia).

En cuanto a las cantidades, le pregunté y me contestó esto: ” dupliqué el tiempo de cocción porque el molde es el doble y un poco más de alto. Lo dejé ,1 hora 30′ como mucho, y también aumenté la leche, aunque fue a ojo. Casi completé una taza. Salió delicioso y muy esponjoso. Tan delicioso que no puede esperar a que secara el glaseado para comerlo”.
   

Lomo de cerdo con crocante de especias y salsa de arándanos

_DSC4687 - copia

 

Un plato sencillo, como los que me gustan a mí, pero bien sabroso gracias a una mezcla de especias que forma un crocante alrededor del lomo de cerdo, dejándolo tierno por dentro y crunchy por fuera. El crocante, que compré en uno de los grandes supermercados de Buenos Aires, está compuesto por sal, ajo, pimienta negra, coriandro, mostaza, eneldo, pimiento deshidratado, tomillo, sésamo, romero y aceite de girasol. Tranquilamente lo pueden preparar ustedes en casa para usarlo como adobo.

IMG_0271

_DSC4686

Preparación

Puse un lomo de cerdo desgrasado en una fuente, lo rocié con jugo de limón y soja, tapé con papel de aluminio y dejé algunas horas en la heladera.

Luego lo saqué de esa marinada y lo salé, para luego revolcarlo en el crocante del que les hablé.

Lo puse en una fuente para horno y bañé con la marinada. A 180, unos 50 minutos.

Acompañé con salmorejo y salsa de arándanos, algo de verde para matizar el plato, y papas y calabaza al horno. Recomiendo un rosé helado para una mejor digestión de este plato.

Y mientras esperamos que se cocine este lomo crocante, los invito a recordar  una de las voces más bellas del jazz, Billie Holiday.

 

LA FRASE DE HOY

“Todos trabajamos la misma lana, pero hacemos tapices diferentes”

                            Andrée Corvol

Cebiche de salmón rosado: suavecito, con papas y calabaza al horno

_DSC4677

Aunque no lo crean, debuté con el cebiche (así lo escribe el diccionario de la RAE, aunque lo admite también con V corta) , y me salió fantástico. Estoy orgullosísima, porque siempre quise intentarlo y nunca me animé, hasta hace unos días, cuando compramos unos buenos filetes de salmón rosado y un kilo de limas, un sábado por la tarde soleado y relajado.

Esta comida, típica del Perú, de Ecuador, de Costa Rica, es una verdadera delicia que yo ya había probado cuando estuve en Cusco visitando a mi querido amigo Antón Ponce de León, y también en un cumpleaños de Any Ventura, en lo de su amiga Irene, pero le tenía mucho respeto. Me parecía que no me iba a salir. Pero me salió, y no saben cuán bien…!! Aquí comparto con ustedes mi experiencia:

 ceviche-por-tres

Ingredientes

Salmón rosado despinado y sin piel, 600 grs

Ají p.p. o chili, 1 ó 2, finamente cortado

Coriandro fresco, si tenemos; si no, en polvo o en granos a moler, 2 cdas soperas

Cebollas, 2

Cebolla morada, 1

Apio, 1 tallo pelado

Ajo, 2 dientes

Jugo de 3 limas

Vinagre de vino blanco o de manzana, 100 cc

Pimienta de Jamaica, 1 cdta de café

Nuez moscada, 1/2 cdta de café

Mix de diversas especias,  de origen sudafricano (la marca es Nomu), que conseguí en un supermercado  y que contiene comino, soja, ají molido, albahaca, anís, azúcar, sal,perejil, cebolla, jengibre, ajo, curcuma, mostaza, canela, caraway, hojas de laurel, pimienta blanca, aceite de lima, aceite de lemongrass, cardamomo, 1 cda sopera

Seguir leyendo

Entrada de cherries con queso azul y quinoa con nueces

_DSC4248

Como siempre en esta época, les aviso cuando el plato que vamos a preparar puede ser una variante para la comida de las Fiestas. Este es un caso de esos: una ensalada de cherries con queso azul, peras caramelizadas y quinoa con nueces.

La hice el otro día, un sábado a la noche, cuando vinieron a comer a casa Luis y Juliana, una pareja muy amiga. Fue un éxito. Absoluto invento mío, aclaro.

_DSC4246

Ingredientes (*)

Tomates cherry, 1/2 kilo

Quinoa hervida, 3 tazas

Queso azul o Roquefort, 200 grs

Pera mediana, 1 y 1/2

Manteca, 1 cda sopera

Azúcar 4 cdas soperas

Puerros, 1

Morrón rojo, 1/2

Nueces, 6 ó 7

_DSC4241

Albahaca, unas hojas

Semillas de sésamo, 3/4 taza

Ajora, 1 diente

Queso rallado, 2 cdas soperas

Vinagreta liviana

(*) 4 porciones

peras-por-dos

Seguir leyendo

Salmón rosado con puré de coliflor y salsa a gusto

_DSC4263 

 Ingredientes (*)

Filetes de salmón rosado, 6 de buen tamaño

Coliflor, 2 ramos

Marinada (receta más abajo)

Caviar de berenjenas (ver link)

(*) 6 porciones

 

_DSC4222

Marinada del salmón rosado

Jugo de una naranja

Salsa de soja, 1/2 taza

Aceto balsámico, 1 cda sopera

Nuez moscada, 1 pizca

Clavo de olor, 2 ó 3 partidos

Granos de pimienta negra, 3 ó 4

Pimienta de Jamaica, 1/2 cdta de café

Jengibre en polvo, 1 cdta de café

Coriando, 1 crdta de café

Mix Oriental rub (coriandro, anís estrellado, cilantro, lemon grass, albahaca, chili, lima, jengibre)

salmon-especiado-x-dos

Preparación: Poner todas las especias en un bol (acá arriba les muestro una foto de una mesada del Med con las especias en exposición, arriba una caja que traje de allá y otra, de origen sudafricano, que compré en un supermercado acá), luego agregar el jugo de naranja, el aceto y la salsa de soja. Mezclar bien.

Disponer el salmón en una fuente y bañarlo con la marinada. Taparlo con papel. Si es posible dejarlo toda la noche.

Al día siguiente forrar una fuente para horno con papel de aluminio, humedecer con rocío vegetal, pincelar con la marinada y colocar las porciones de salmón. Llevar a horno de 180 grados por unos 25 minutos, apoyando la fuente sobre la rejilla en la posición del medio.

 

Crema al curry o salsa rouille para acompañar

DSC00047

Esta foto que ustedes ven acá arriba la tomé con mi celular en Punta Cana, y es un salmón especiado con puré de coliflor y salsa de tomates liviana. Pero yo pensé que vendría muy bien una crema al curry,   la misma que usé en una receta que ya les pasé (la del pollo indiano), o una salsa rouille, o un salmorejo, ambas con base de verduras rojas, con mucha vitamina C.

Salsa rouille

Morrón rojo, 150 grs

Ajo, 4 dientes

Papa blanca, 100 grs

Yema de huevo, 36 grs

Puré de tomate, 50 cc

Aceite de oliva, 400 cc

Sal fina, c/n

Pimienta blanca molida, c/n

Preparación

Asamos los morrones sobre el fuego vivo y los pelamos; y luego cocinamos la papa al horno, con piel

Pelamos los ajos y los pasamos por el Leonardo.

Mezclamos los morrones, los ajos, la papa cocina, las yemas, la sal y la pimienta, y procesamos con la minipimer.

Una vez que está bien unido todo comenzamos a echar lentamente, en forma de hilo,  el aceite de oliva, mezclando suavemente hasta lograr una salsa homogénea. Como lleva yemas esta preparación debe consumirse en el día.

Despues de tanto cocinar, un poco de nostalgia no va a venir más. Vamos a escuchar una canción de José Luis Perales que siempre me gustó: “Y cómo es él”.

Puré de coliflor

Cocinar los racimos de coliflor al vapor, bien “al dente”, y luego hacer un puré con la minipimer.

Salpimentar y colocarlo con una “cintura” en el plato, como una posta. Rodolfo, conocido y colaborador ad honorem de este blog, sugiere espolvorearlo con chocolate rallado porque, según me dice, chocolate y soliflor se llevan muy bien

 

 

 

 LA FRASE DE HOY

“Benevolencia no quiere decir tolerancia de lo ruin, o conformidad con lo inepto, sino voluntad de bien”

                                            Antonio Machado

Pollo especiado indiano con verduras y crema de curry

_DSC4268 

La idea de este pollo la traje de un plato que vi en Dominicana, y que estaba preparando en el Club Med un chef israelí llamado Mor. Era un pollo indiano, muy especiado, con salsa de curry y arroz. No tengo la receta exacta, por eso armé una a mi buen saber y entender gastronómico. La probé y salió deliciosa.

 _DSC4276

Ingredientes del pollo especiado indiano

Pechugas de pollo sin piel, 6

Jengibre fresco, media raíz

Jengibre en polvo, 1 cda de té

Coriando molido, 1 cda de té

Nuez moscada, 1 cda de té

Canela molida, 1 cdta de café

Salsa de soja, 1/2 taza

Jerez, 1/2 taza

Sal y pimienta, c/n

Pimienta de Jamaica, la punta de una cdta de café

Semillas de sésamo tostadas, 1/2 taza

 

Seguir leyendo

Con espárragos… una tarta deliciosa

_DSC3632

Gracias a todos/as los que enviaron recetas con espárragos. Buenísimas todas. Yo elegí una bien facilita, de una tarta, que les cuento que es muy delicada y sabrosa. Ideal como plato de entrada o, como hago muchas veces por la noche, plato principal acompañado de una buena ensalada. Digan lo que digan, la tarta es un plato muy noble y muy dúctil. Sólo hace falta imaginación y ganas de hacer una buena masa casera, a mi juicio la clave. El relleno puede ser delicioso, pero con masa comprada se desmerece todo el sabor. Nada como una masa brisée, quebradita, para sentir el incomparable sabor de lo que hayamos elegido para poner dentro de ella.

_DSC3694

 

Ingredientes

Masa de tarta infalible (va el link)

Espárragos, 2 atados

Cebolla de verdeo, 4

Huevos, 2

Harina, 2 ó 3 cdas

Queso rallado, 2 cdas

Queso crema entero o descremado, 3 cdas soperas bien llenas

Pimiento (rojo, verde o amarillo), 1/2

Crema de leche entera o cero por ciento, 3 cdas soperas

Sal y pimienta, c/n

Nuez moscada, c/n

Seguir leyendo

Sin comentarios