Periodismo de Datos para Todos

Desde que comencé a interesarme en el periodismo de base de datos, una de mis mayores preocupaciones se centró en la gran brecha que comenzó a abrirse entre los medios con mayores recursos, dispuestos a contratar a expertos en análisis de datos y programadores y los medios más pequeños, como los de provincia, que están muy lejos de esa realidad. Sin embargo, en el último año han aparecido herramientas gratuitas y de código abierto que hacen posible acceder a un componente esencial en este campo: la visualización de datos. Al principio no fue fácil: la mayoría de los recursos online no están disponibles en español, o requieren de ciertos conocimientos en programación que los periodistas en general no tienen, o bien es necesaria la descarga de un programa en la PC, hecho que en muchas salas de redacción representa una dificultad, ya que no todas las terminales, por cuestiones de seguridad informática, tienen habilitada esa opción. Datawrapper: creado por Mirko Lorenz, da respuesta a la necesidad de graficar a partir de hojas de cálculo en Excel, de una manera sencilla e intuitiva. Cualquier periodista aún sin experiencia ni entrenamiento previo, puede diseñar sus propios gráficos a partir de datos abiertos. Solo es cuestión de animarse y dar el primer paso. 

Seguir leyendo

Encuentro Regional Latinoamericano de la Alianza para el Gobierno Abierto

Por Juan Belbis*

En Chile, el receso de verano suele tener lugar en febrero, por lo que no es raro encontrarse el mes previo con eventos y congresos en pleno desarrollo. Así es que los días 9 y 10 de enero y con un promedio de más de 30 grados, se realizó en Santiago el Encuentro Regional de la Alianza para el Gobierno Abierto que reunió a representantes e invitados de alrededor de 20 países de América y el Reino Unido.

Seguir leyendo

NACION Data en Facebook

Desde hoy, el equipo de Periodismo de Datos de LA NACION tiene presencia en Facebook. Con el lanzamiento de nuestra fan page abrimos un nuevo canal de comunicación para estar más cerca tuyo y compartir noticias, videos, aplicaciones y ¡mucho más!

¿Por qué estamos en Facebook? Porque queremos escucharte, intercambiar experiencias, que conozcas nuestro trabajo y lo más importante: ¡que te sumes a la movida de los datos abiertos! Además, en este nuevo espacio podrás comentar las publicaciones, compartirlas y enterarte de las últimas tendencias mundiales en esta materia.  Seguir leyendo

Declaraciones juradas: el detrás de escena de un gran trabajo en equipo

¿Cómo mostrar las declaraciones juradas de los funcionarios del Gabinete de manera simple? Esa fue la primera pregunta que nos hicimos cuando comenzamos el proyecto. Así, luego de 4 meses de intenso trabajo, la semana pasada lanzamos una aplicación interactiva que te permite consultar un gran volumen de información, en forma amigable y con la posibilidad de ver los documentos originales.

El resultado combina periodismo, diseño, data mining y programación. Por eso, el proyecto involucró a 3 áreas y más de 10 personas con perfiles muy diferentes.

Seguir leyendo

Center for Investigative Reporting: datamining, salud y fraude.

Les presento a Chase Davis (@chasedavis), periodista y ex Director Tecnológico del Center for Investigative Reporting.

En el video nos contó la historia de su carrera profesional, su pasión por aplicar tecnologías nuevas a bases de datos y cómo trabajan con la comunidad de Data Science en San Francisco ¡No se lo pierdan! (Tiene subtítulos en español).

Desde enero 2013, hace unos pocos días, dejó su posición trabajar en consultoría, dar clases y dedicarle tiempo a algunos proyectos personales.

Entre sus casos favoritos de su paso por California Watch y el CIR, mencionó Decoding Prime en el que trabajaron en conjunto con el ganador del Pulitzer  Steve Doig, de la Walter Cronkite School of Journalism, en la Universidad de Arizona.

Hemos traducido un capítulo del DataJournalism Handbook donde el mismísimo Steve Doig explica el caso. ¡Los dejo con el experto!  Seguir leyendo

Tenencia de armas en Estados Unidos: guerra de data

Fuente:Lohud.com

¿Qué harías vos si te enteraras de que varios vecinos de tu misma cuadra ―o edificio―tienen un arma? O que esa misma persona que te saluda con una sonrisa respetuosa todas las mañanas cuando te la encontrás en la puerta del edificio, duerme con una ametralladora bajo su almohada. ¿Es información que quisieras saber? ¿Qué harías al enterarte de esto? ¿Evitarías pelearte con tu vecino por cualquier nimiedad y le darías la razón en todo? O vos también, comprarías un arma para protegerte. Seguir leyendo

Cómo usar OpenRefine para trabajar una base de datos

Por Natalia Sampietro(*) (**)

Cuando trabajamos con datos buena parte de nuestros esfuerzos y tiempo se va en el acondicionamiento, limpieza y puesta en orden de los mismos. Problemas de codificación, estándares, delimitadores, errores de tipeo, entre otros, se convierten en uno de los primeros obstáculos a superar en el camino hacia la generación de información de calidad.

En la búsqueda de una herramienta que simplifique ese camino nos encontramos con Open Refine, antes conocido como Google Refine, un producto de código abierto que ofrece múltiples funcionalidades que van desde limpieza, organización y transformación en diferentes formatos, hasta la posibilidad de extender los datos a través de web services y relacionar con bases de datos como Freebases. Seguir leyendo

Vacaciones en el National Security Archive

Flickr

El sueño de cualquier persona que trabaje en acceso a la información sería pasar unas vacaciones en el National Security Archive (NSA) ¿Exageré un poco? Saquen sus propias conclusiones cuando terminen de leer el post. Seguir leyendo