Concurso “Filmá tu propio corto”: Quinta entrega

Hola a todos. Me reservo este martes para un nuevo corto para el concurso que me ha llegado desde Córdoba. El mismo se titula “Un chico y una chica” y está inspirado en la película Un hombre y una mujer del realizador Claude Lelouch (el hombre de la foto de ahí arriba). El trabajo fue dirigido por Mariana Caillet Bois y protagonizado por ella, Unpi Caflor y Agustín Tornattore. Por otro lado, el montaje estuvo a cargo de Florencia Cárdenas. Felicito al grupo por el corto, me gustó mucho. Como siempre, los dejo con las palabras del equipo que lo llevó adelante, en este caso, representado por la voz de Mariana:

“Creo que cuando pensamos para atrás en nuestras vidas, es imposible acordarse de todo, pero sí de aquellas cosas que nos impactaron mucho. Cuando era chica, vi una película francesa estrenada en 1966 y dirigida por Claude Lelouch llamada Un hombre y una mujer (en francés: Un homme et une femme); la cual que me impactó por la fotografía y la historia, entre otros. Al leer el diario, encontré la consigna del blog que me pareció interesante y pensé instantáneamente en esa película y en hacer algo inspirado en ella. En particular, pensé en recrear la escena del viaje del personaje masculino, cuando el personaje femenino confiesa su amor. Me impactó que en lugar de recurrir a la virtualidad de lo que en aquel momento podría haber sido responder con otro telegrama al mensaje de amor (hoy podría haber sido responder con otro mensaje de texto), el personaje opta por abandonar lo que estaba haciendo en ese momento para ir al encuentro del ser amado y recorrer varios kilómetros para ello. Esa idea la fui comentando entre gente conocida y amigos y finalmente, la filmamos con amor, dedicación y buena energía con Florencia, Unpi y Agustín. En el proceso fueron surgiendo nuevas ideas; así como durante la filmación y la edición que cambiaron y mejoraron la idea primigenia. Lelouch dijo que ‘Todos somos cineastas, nuestros ojos son la mejor cámara del mundo; nuestros oídos son los mejores micrófonos y nuestro cerebro es la mejor máquina de montaje’. Gracias por la consigna, nos divertimos mucho llevándola a cabo”.

Gracias al equipo. El resto, a disfrutar del corto.

UN HOMBRE Y UNA MUJER x Saravah:

REITERO LAS BASES DEL CONCURSO:

*1. El objetivo: filmar un corto de una escena de película del modo que sea (iPod, cámara, etc.) y con las licencias creativas que quieran tomarse. Es decir, pueden elegir una secuencia y recrearla de un modo distinto, si así lo desean.

*2. La modalidad: que el grupo esté integrado por un mínimo de tres personas (amigos, familiares, etc.), con funciones asignadas por ustedes; pueden trabajar en conjunto o que cada uno se ocupe de un determinado aspecto (el guión, por ejemplo).

*3. El tiempo: debido a que no he podido publicar en algunos días por los cambios en la plataforma de los blogs, el post de “los 500” se atrasó. En consecuencia, se amplió el período de entrega de cortos hasta la segunda semana de septiembre. Sin embargo, los que logren filmarlo antes podrán pasarme el trabajo para ir publicándolo. La idea es ir mostrando los cortos por entregas, a medida que me vayan llegando, como el caso de hoy.

*4. Dónde enviarlo: a mi dirección de mail (milyyorke@gmail.com), con el código de YouTube o Vimeo para poder subirlo.

*5. El premio: los cortos serán publicados todos juntos el día de los 500 posts del blog. En ese espacio, podrán reverlos todos y elegir su favorito. El que junte más votos será, obviamente, el ganador. Los integrantes del grupo recibirán premios individuales relacionados con el cine (películas, libros, etc.).

 

Los invito a comentar sobre el cortometraje de hoy; recuerden que pueden mandar sus producciones (o aclarar dudas respecto al concurso) escribiendo a milyyorke@gmail.com; ¡gracias a todos!

……………………………………………………………………………………………………..

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!

The Fall: Una película, dos visiones

Hoy en Cinescalas escriben: João Paulo Rodrigues da Silva y Martín Pacheco

Ya que el blog viene con renovaciones, vamos a sumar otra. La excusa me la dieron João y Martín, quienes escribieron sobre una misma película para la sección de los lunes. ¿Por qué no publicar ambas notas y ver cómo concuerdan o se contraponen? ¿Por qué no leer dos visiones y observar cómo pueden complementarse? Los dejo con ambos textos sobre el film The Fall de Tarsem Singh (y, por ende, con doble consigna) e invito a quienes quieran a mandar una crítica en conjunto. Buen comienzo de semana para todos.

UNA ONDA EN EL MAR*

*The Fall por João Paulo Rodrigues da Silva

No sé si  les pasa a ustedes, pero a veces llega un día en el que no sale ninguna palabra o algo para escribir. Cuando llegan esos momentos, sentimos que tenemos grandes ideas, grandes conceptos para debatir, pero cuando queremos ponerlos en una hoja de papel, las ideas no salen y el documento en blanco es nuestra compañía para contemplar el vacío. Pero otras veces la alegría del cine llega a nosotros tan fuerte que hasta mismo las palabras que antes ni salían de la mente completan un texto que sabemos que sale del corazón.

En 2008 pasé por una época en la cual no sentía ganas de escribir acerca del cine. Tengo un blog que ahora pasa por duras penas por cuestiones de trabajo, pero eso es lo de menos. En esa época estaba sin ganas de escribir nada. Pero en ese mismo año tenia visto el afiche de la película The Fall del director Tarsem (sí, el mismo de The Cell, Immortals y Mirror, Mirror). Cuando miré el avance, quedé sin palabras. Sin embargo, el sentimiento fue otro cuando miré el film.

Empieza la película, la sinfonía de Beethoven, el dúo único entre Roy y Alexandria, la historia mágica que transforma lo más hermoso que hay en el mundo en una fantasia que hace llorar hasta al más frío de los hombres. Y cuando se piensa que se terminó… vienen los pequeños detalles que hacen que la historia quede mucho más rica de lo que imaginás. Cuando se está delante de un proyecto que te deja así, “monotemático”, pero que te llena de pasión y todo lo que tenías preso en la mente sale como una onda en el mar.

Creo que son los proyectos que nos ciegan y nos enamoran de cara los que hacen que las palabras salgan. Muchas veces no estamos hablando de películas sencillas con un inicio, un medio y un fin, sino de películas que nos forman, nos transforman, nos pulsan el corazón y arrancan lágrimas de nuestros ojos. Al fin de todo, cuando terminamos de ver esas películas especiales, nos sentamos en la silla y escribimos algo. Y, con esas palabras, le decimos a la película lo mismo que Alexandria al final de The Fall: “…thank you …thank you very much!”

João les deja un video sobre la película:

………………………………………………………………….

TENGO UN LUGAR LEJOS DE TODO*

* The Fall por Martín Pacheco

La épica historia de Tarsem Singh es una de esas que merece ser vista y no sólo por la originalidad y todo lo que nos muestra artísticamente, sino también para dejarse emocionar. Siempre me facinaron las películas que tienen puntos diferentes a otras y este es el caso: Tarsem quería contar una historia pero no de la forma convencional, quería que sea distinta. Original. Una de esas historias que nos remiten al deslumbramiento del pasado.

“La imaginación crea la realidad” solía decir Richard Wagner. La capacidad de imaginar, crear e inventar cosas cuando somos niños es uno de los dones que vamos perdiendo a medida que nos vamos insertando en ese proceso al que se lo denomina, cruelmente, madurar. Ahora, ¿qué pasaría si Wagner estuviese equivocado y fuera exactamente al revés? ¿Si la realidad fuera el motor de la imaginación y el mundo que nos rodea, el combustible?

Intenten por un segundo escapar de la realidad que nos acoge; olvídense de todos los problemas, de todas las fechas límites, de todos los pendientes, y vuelvan a ese  momento de su niñez cuando inventaban historias desde la nada. Recuerden cuando tomaban todos los elementos a su alrededor para construir una historia mágica y sumergirse en ese mundo que solo ustedes entendían. Ahora añadan romance, fantasía, y cinco personajes: un indio con un juramento sagrado, el esclavo con sed de venganza, el asesino desterrado, un intrépido y el héroe intentando conquistar los cielos; todos, con una cosa en común: asesinar al malo de la historia.

The Fall fue filmada en distintas locaciones (Sudáfrica, India, Fiji, Praga, España, Inglaterra, Bali, Italia, Rumania, China, Turkia, Egipto, Cambodia) dado que como Tarsem no encontraba productores, seleccionaba comerciales de televisión que le sirvieran para la película; es así que vemos locaciones extrañas como así también se cuelan postales de Nueva York o París entre la historia. Dieciseis años le llevó completar la película, entre escribir el guión (en conjunto con Catinca Untaru, la niña co-protagonista), filmarla y producirla. La película se destaca por no tener efectos especiales de ningún tipo: todas las escenas fueron filmadas y realizadas por los actores y en lugares reales. En la escena de la ciudad azul, Tarsem repartió pintura a los dueños de las casas para que ellos mismos las pintaran. También, como cuenta el video que comparte João, se le hizo creer a Catinca que el co-protagonista Lee Pace era inválido hasta el final de la filmación cuando tuvieron que hacer las escenas juntos para generar mas simpatía por él. Además, Tarsem concluye su película con un homenaje a todas esas historias del cine que le generaron esa fascinción al punto de motivarlo a convertirse en realizador.

La fantasía es una especie de juego ilógico, en él vale todo. Es un juego muy fácil; y creo que la imaginación es un producto de la inteligencia basado en el conjunto que le proporcionan los sentidos. De chicos nos acostumbramos a jugar con el mundo que está a nuestro alcance; a viajar por mundos lejos de todo que nadie conocerá jamás, a ganar premios internaciones en carreras del tamaño del acolchado de la cama, a tomar el té con nuestros peluches, a combatir a los malos inmortales con nuestros muñecos de He-Man, a resolver el peor de los crímenes con nuestros  hermanos siendo el mejor detective (al mejor estilo Elio Pez) del universo e incluso a hacer que nuestra mascota sea la más mortífera de las criaturas del infierno; y de eso se trata ser chico: crear historias para contarles a nuestros padres de la forma más creativa y original como ellos nos las contaron a nosotros.

Cuántos quisiéramos poder ser chicos y tener la posibilidad de filmar así nuestra propia historia de fantasía, con nuestros héroes, nuestros amores platónicos y nuestros finales felices con esa realidad que nos completa, que nos hace crecer rellenos de recuerdos, de anéctodas y sueños. Porque como dijo Petrus Joubert: “La imaginación es el ojo del alma”. Cada historia concibe y alimenta nuestro carácter desde que nacemos hasta la eternidad. Eternidad en la que soñamos. Eternidad en la que vivimos.

Martín les deja la escena-homenaje al cine de The Fall:

Dos notas, dos consignas: ¿Qué películas los inspiraron a escribir? ¿Qué historias se inventaban cuando eran chicos?; Compartan sus experiencias; Para escribir en Cinescalas solo deben mandar sus notas a milyyorke@gmail.com

…………………………………………………………………………..

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!

Un saludo de Viggo Mortensen (y otra sorpresa)

¿Por dónde empezar el post de hoy? Hay mucho para explicar, así que voy a intentar ser lo más ordenada posible. En primera medida, y como podrán ver, la apariencia de Cinescalas cambió notablemente. Como parte de la renovación de todos los blogs de lanacion.com, se modificaron desde los cabezales hasta la modalidad de comentarios. Como también podrán ver, mi cabezal ahora incluye más en primer plano a mis cinco alter egos cinematográficos, desde Jordana hasta Celine. Ahora bien, pasemos al tema de los comentarios: tendrán la opción de hacerlo con el usuario de alguna de sus redes sociales (léase Facebook o Twitter) o bien, entre otros, a través del sistema que propone Disqus. Al elegir esta alternativa, deberán ingresar a esta página y crearse un perfil, con nombre, bio y (para mí, lo mejor) una imagen que los defina (suya o de un personaje de película, como ya hizo Fede). De esta manera, el intercambio en cada post se vuelve aún más personalizado e incluso podrán darle el famoso “Me gusta” a comentarios que les gusten (duh!). Como siempre que algo se transforma, hay que adaptarse, y yo me pasé estas últimas horas probando todo por si tenían dudas o por si algo fallaba. En este sentido, al ser Cinescalas el blog que se publica con mayor frecuencia y el que tiene mayor cantidad de comentarios, la “migración” al nuevo formato fue la más compleja. Por eso, recién en unos días se podrán leer comentarios de posts viejos, que por el momento aparecen sin ninguno de sus aportes. Aprovecho para agradecer a todo el equipo que maneja los blogs del diario, quienes trabajan para que nuestro contenido se luzca más.

En segunda medida, les cuento que quería inaugurar esta nueva etapa de Cinescalas (tomando como envión sus dos años) con un regalo especial. Hace un par de días tuve la posibilidad de entrevistar a Viggo Mortensen, quien se encuentra en nuestro país promocionando el film Todos tenemos un plan. Ya podrán acceder a la charla completa en lanacion.com en los próximos días. Pero hoy quería dejarles lo que les adelanté (y prometí) por Facebook: un saludo del actor en cuestión. De paso, al ser viernes, los invito a elegir su mejor personaje. Por mi parte, como ya he dejado en claro en este post, me quedo con Una historia violenta, pero aprovecho también para destacar las múltiples facetas de Viggo y el interesante aporte que hace desde su modesta editorial, apoyando a escritores independientes. “Lo importante es comunicar, más allá de la rama del arte que elijas. Comunicarte con vos mismo y con los demás”, declaró una vez. Me parecía apropiado que la renovación del blog estuviera acompañada por él y su manera de comunicarse conmigo y esta comunidad. Bienvenidos al cambio, muchachada. Espero les guste.

Viggo Mortensen saluda a la comunidad de Cinescalas:

¿Cuál les parece la mejor actuación de Viggo Mortensen? Pueden explayarse sobre él y, como siempre, proponer un actor, actriz o director para futuros viernes; de paso, el que quiera, me puede consultar sobre los cambios del blog o comentar sobre ellos; ¡Los leo! ¡Buen Finde!

……………………………………………………………………………………

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!

¿Por qué no?

Hola muchachada. Sepan que me molestan mucho los días como hoy en los que no tengo tiempo suficiente para escribir un post cohesivo y extenso. Sin embargo, como siempre menciono, prefiero que Cinescalas siga teniendo su cuota diaria de consignas a ausentarme sin aviso. Así que acá me tienen. Hace bastante que quiero abordar el tópico de “¿Qué película hubiese funcionado mejor con otro actor?”, también a modo de intercambio de anécdotas sobre esos papeles que cayeron en manos de unos por los rechazos de otros. Consideren el post de hoy como una vuelta de tuerca a la mencionada consigna y a propósito de las remakes y relanzamientos tan frecuentes como (varias veces) innecesarios. Con Tom Hardy como excusa y el inminente regreso de Mad Max con su rostro (porque…¿por qué no?), me gustaría saber qué intérpretes, a su criterio, funcionarían bien hoy en papeles/personajes emblemáticos. Divaguen con sus propuestas. Prometo leerlos y en unos días compartir la razón de qué me tiene tan sucinta.

Lo mejor de Mad Max para los nostálgicos:

Ya que siguen de moda las remakes, ¿A qué actores actuales/contemporáneos les gustaría ver protagonizando películas “viejas”, clásicas y/o de culto? ¿Qué propondrían?; ¡Dejen sus ideas!

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!

Se me cayó un ídolo

Ya hablamos de que los prejuicios en el cine son un arma de doble filo. Por un lado, nos sirven como una suerte de filtro y, por el otro, nos hacen descartar películas que tienen sus méritos. Esa misma semana en la que discutimos sobre los films a los que les decimos “No, gracias”, me encontré con el trailer de Playing for Keeps, la nueva película de Gabriele Muccino. El realizador italiano hizo su salto a Hollywood y perdió mucho en el camino. Primero, con En busca de la felicidad (discutible, no del todo olvidable), después con Siete almas (*inserten adjetivos peyorativos aquí*) y ahora con (presumo) el film protagonizado por Gerard Butler y Jessica Biel (oh, the humanity!). El adelanto no solo revela prácticamente todo lo que imagino sucederá en la película sino que además es poco prometedor, por no decir desastroso. Porque estamos hablando del mismo realizador que hizo El último beso (cuya secuela me debo). Probablemente la veré, a riesgo de decepcionarme y enojarme aún más con Muccino. El punto es que esta combinación de factores me condujo a la consigna de hoy. Ejemplos del mismo caso hay muchos, pero el director italiano fue el primero que recordé para hablar de ídolos caídos. Compartan los suyos.

* Miren el Trailer de Playing for Keeps:

* Comparen con esta escena de El último beso:

¿Qué directores que prometían se les “vinieron abajo” por determindas películas? ¿Cuáles son esos films que no les pueden perdonar?; ¡Dejen sus comentarios! ¡Buen martes para todos!

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!