¿Con qué película iba a ilustrar la consigna del post de hoy sobre la que no haya escrito ya? Si pienso en una obra que para mí sintetice dos cosas antagónicas en una (el amor como algo real y el amor como algo idealizado), ésa obra es indudablemente el díptico Antes del amanecer/Antes del atardecer. ¿Por qué siento que plantea dos ideas en conflicto? No solo por la frase de Celine (“reality and love are almost contradictory for me”) sino porque es una historia (cercana a concluirse) que, por un lado, plantea una situación con la que muchos podemos a llegar a identificarnos (y su realismo está notablemente sostenido con las secuelas del paso del tiempo puestas en relieve, justamente porque el paso del tiempo es real y el tiempo para ambas películas lo es todo), diálogos que a muchos nos resuenan porque tienen un correlato con algún episodio de nuestras vidas y porque, incluso, va más allá de la relación entre un hombre y una mujer. También aborda temáticas personales, individuales, como la insatisfacción, las neurosis, las fobias, las frustraciones y los logros. Y también, claro, es una obra sobre el contraste generacional, en lo que ahora se profundizará en Before Midnight. Pero, por otro lado, Antes del amanecer/Antes del atardecer son, asimismo, películas idealistas. No porque no se pueda encontrar esa clase de conexión a prueba de tiempo en la vida cotidiana (cierren los ojos y piensen en su Jesse o en su Celine y posiblemente lo/la vislumbren), sino porque vuelve romántico algo que no siempre se puede procesar/percibir de igual manera. Un reencuentro después de nueve años con “the one that got away” reabre heridas y nos empuja a tomar decisiones que no alteren lo que más debería importar: el presente. Sin embargo, hasta el momento, las decisiones de Jesse y Celine (al menos aquellas que deben tomar “ahora”, post-Paris) no se vuelven concretas, ambos están en ese estado de tiempo suspendido. Si traspolamos esa misma situación a nuestras realidades, podemos argumentar lo contrario: que vivir con el peso de las decisiones es mucho más complejo y bastante menos romántico.
Volviendo a mi propia respuesta a la consigna, y luego de haber hecho la salvedad de que efectivamente Antes del amanecer/Antes del atardecer son las películas que contribuyeron a que idealice el amor a pesar de encontrarme muchísimo en Celine, quise hoy recomendar otra obra romántica distinta, donde también hay una idealización, acá más desde lo narrativo, desde lo estructural. Wristcutters: A Love Story es un film que, desde el vamos, plantea la existencia de dos mundos paralelos. El mundo real, el de las primeras oportunidades, y el mundo (una suerte de afterlife) al que van los suicidas, un espacio descolorido donde sus habitantes no pueden volver a sonreír. En ese lugar se conocen Zia (Patrick Fugit) y Mikal (Shannyn Sossamon). Él, quien se cortó las venas por (des)amor. Ella, quien argumenta estar en ese mundo por accidente, ya que murió de sobredosis. La película de Goran Dukic es oscura pero en su justa medida, tiene un corazón que la hace avanzar con naturalidad y cierto espíritu encantador, con un surrealismo (intensificado por la presencia de Tom Waits) que se acopla a los viajes interiores/búsquedas de su anómala pareja protagónica. Ambos, aún en un marco donde parece improbable, están buscando algo. Amor, expiación, incluso lo más básico: sentirse bien. Porque cuando Zia le dice a Mikal “al lado tuyo me siento tan feliz como era antes” también está hablando de otro mundo (el “antes” puede ser “antes de morir” o simplemente “el pasado”), de una nostalgia y de una promesa tácita de que primero la felicidad la tiene que descubrir uno, para poder después abrir los ojos otro día y encontrarse compartiéndola con alguien más.
……………………………………………………………………………….
*Les dejo imágenes de Wristcutters: A Love Story:
…………………………………………………………………………………
*DE YAPA: algunos momentos románticos del cine:
……………………………………………………………………………………..
¿A qué películas/escenas/monólogos les echarían la culpa de hacernos idealizar el amor (si es que todos lo hacemos)? ¡Dejen sus aportes, los leo! ¡Buen miércoles! Nos reencontramos el lunes 14 porque estos próximos días voy a estar con notas Oscars-Globos de Oro, así que aprovecho para tomarme “vacaciones” en este contexto; ¡gracias por la paciencia y nos vemos pronto!
………………………………………………………………………………………
* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!