“El Indultómetro”, un proyecto español basado en datos

Por Eva Belmonte – Responsable de proyectos de Civio

La ley dice que se trata de una medida excepcional, pero desde 1996 los gobiernos españoles han concedido más de 10 mil indultos con los que han anulado sin ofrecer explicaciones las sentencias impuestas por los jueces. Algunos de ellos han ocupado portadas de periódicos (policías torturadores, políticos corruptos, jueces prevaricadores…) ante la indignación ciudadana, pero en la mayoría de esos casos se trataba el problema como un abuso de poder puntual y no se abarcaba la realidad del uso sistemático de esta medida de gracia en España. El objetivo de El Indultómetro es justo ese: ofrecer una visión sistematizada, global y lista para el análisis.

La web de la Fundación Ciudadana Civio, creada por dos informáticos y una periodista  (Juan Elosua, David Cabo y Eva Belmonte), enumera y clasifica todos los indultos concedidos por tipo de delito, año de concesión de la medida de gracia y provincia, entre otros parámetros, a partir de una información oficial -cada indulto se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) a través de un Real Decreto- que siempre ha sido pública pero cuyo formato no permite un tratamiento sencillo que de paso a realizar análisis, comparaciones o investigaciones basadas en datos. Lo habitual en algunas redacciones de periódicos españoles para sumar los indultos de un año, por ejemplo, era encargar a alguien (el pobre becario de turno) la farragosa lectura manual de los resultados del motor de búsqueda del propio BOE. El resultado no era ni práctico ni mucho menos preciso o fiable.

La base de datos nace, pues, en el BOE. El primer paso era descargar todas las disposiciones de la sección relacionada en formato HTML a través de un programa escrito en Ruby, que también se utilizó para procesar todas esas disposiciones, seleccionar las que contenían indultos y separar la información relevante de cada uno de ellos (identificador de la disposición del BOE, fecha de publicación, si se trata del Ministerio de Justicia o de Defensa, el género del indultado, el tribunal sentenciador, la fecha de la condena, el crimen por el que fue condenado y la sentencia, el tipo de indulto, los condicionantes del indulto, la fecha de concesión y el ministro firmante en cada caso).

Con todos los datos clasificados, se realizaron dos verificaciones: una interna (corregir indultos que no habían sido procesados correctamente de forma automática) y una externa (utilizando el propio buscador del BOE).

Así pues, El Indultómetro es la primera base de datos global y esquematizada de la información sobre indultos en España, realizada utilizando herramientas como Ruby, Excel, Google Refine, y D3.js. El resultado es una visualización sencilla y un buscador que permiten analizar este fenómeno al detalle, acompañado de una cronología con los casos más destacados que complementa la base de datos con las historias periodísticas paralelas. Es un proyecto de periodismo de datos que relaciona lo global -las grandes cifras- con el detalle de algunos de los casos más destacables.

————————–

  • + info: El Indultómetro cuenta con una sección que detalla la metodología paso a paso que han seguido sus creadores para la obtención y tratamiento de los datos. Tanto el procesamiento de la información como la propia web han sido realizados bajo licencia de software libre, y la documentación técnica de todo el proyecto estará también disponible en la web, junto con la API de acceso y el código fuente.

Consejo para la transparencia de Chile: seminario y nuevo sitio

Miguel Paz (Poderopedia), Momi Peralta Ramos (LN Data) y Alvaro Ramírez Alujas (Consejo para la Transparencia). Falta David Cabo(Civio)

 

LA NACION Data participó del IV Seminario Internacional de Transparencia (“Del dicho al hecho”) realizado en el Centro de Extensión de la Universidad Católica de Chile, en Santiago.

 


Created with flickr slideshow.

Más de 800 personas asistieron al encuentro que reunió a activistas de la transparencia, el acceso a la información pública y los datos abiertos, además de funcionarios de diferentes gestiones locales, provinciales y nacionales de países de América latina. En el marco de la reunión, el Consejo para la Transparencia de Chile presentó un nuevo sitio que permite a los ciudadanos:

  • Hacer consultas sobre la ley y el derecho de acceso
  • Consejos sobre dónde y cómo hacer solicitudes de información
  • Presentar un reclamo
  • Consultar casos

Es importante destacar que a diferencia de nuestro país, en Chile existe con plena vigencia una ley de transparencia votada por el Congreso y refrendada por el Poder Ejecutivo. Es por esta razón que el Consejo de la Transparencia funciona como un organismo de acción y fiscalización en la materia.

En el hall central de la sede de la universidad, numerosas organizaciones que luchan por el cumplimiento de la ley de transparencia, presentaron sus propuestas en stands y difundieron material educativo para que la ciudadanía entienda sobre el ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información:

Raúl Ferradas, director general del Consejo para la Transparencia de Chile, fue entrevistado por LA NACION Data y contó cómo funciona el organismo y cómo se vincula con el poder político y la sociedad civil:

En la misma reunión, María Elena Pérez-Jaén -la comisionada del Instituto Federal de Acceso a la Información de México (IFAI) explicó el fundamento de la oficina en la que desarrolla su actividad y ofreció consejos para que la ciudadanía pueda ejercer un derecho clave para el funcionamiento de la democracia.

La provincia de Buenos Aires premia a Gasto Público Bahiense

En la 8va. edición del Premio Innovación en la Gestión Pública, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires distinguió a Gasto Público Bahiense (GPB), un sitio para explorar los datos de compras a proveedores de la Municipalidad de Bahía Blanca, con el primer puesto en la categoría “Experiencia-Organizaciones de la sociedad civil”. Este reconocimiento se suma al de 2010, cuando el Concejo Deliberante de esa ciudad lo declaró de interés municipal.

Seguir leyendo

#NGODay: ONG´s y Datos Abiertos en Argentina

Por quinto año consecutivo se organizó el NGO Day, que busca acercar la tecnología a las organizaciones para potenciar el impacto social de su trabajo.

Organizado por Wingu y Microsoft, más de 200 ONG´s se reunieron para capacitarse con especialistas e intercambiar experiencias con sus pares.

La Nación Data junto con Fundación La Nación asistieron para dar un taller sobre Datos Abiertos.

Los datos abiertos son datos:  Seguir leyendo

Periodismo de Datos en Español vía Hangout

No abundan las herramientas para hacer periodismo datos en español. Tampoco las lecturas, manuales o textos que ayuden, en nuestro idioma, a aprender cómo involucrarnos en esta apasionante disciplina. Por eso, para entender de qué de trata,  para quienes no han incursionado en el tema, vale la pena compartir con nuestros seguidores la conferencia y debate en línea realizado hoy al mediodía, convocado por Mauricio Jaramillo Marín, creador de  Hangouts de Periodismodel que participamos junto a periodistas de la talla de Mar Cabra (España) y Olga Lucía Lozano (Colombia). Mar vive en Madrid y es Project Research Manager del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Olga Lucía es editora de La Silla Vacía. Son dos horas completas en video de un diálogo enriquecedor vía Web, que incluyen desde nuestras concepciones sobre la definición de periodismo de datos, hasta las herramientas que usamos para su práctica, incluidas las que son de uso habitual en el equipo periodístico de datos de La Nación.

Seguir leyendo

Aragón, una comunidad autónoma con nuevo sitio de Open Data

Un excelente ejemplo a seguir para cualquiera de las gestiones provinciales y municipales de nuestro país. Aragón, una comunidad autónoma de España, presentó su nuevo sitio de datos abiertos. Recomiendan mirar con atención la visualización sobre presupuestos (y su ejecución): Presupuestos de Aragón.

Todos los contenidos y sets de datos disponibles en el sitio están bajo licencia Creative Commons y hay abundantes tutoriales sobre cómo extraer de la mejor manera la información disponible.

El desempleo en personas como vos

Desde que comenzamos a hacer periodismo de datos en LA NACION, hemos tratado de sistematizar con visualizaciones las bases de datos de la información que tratamos con más frecuencia en la sección economía. La desocupación es una de estas.

El 28 de enero pasado, cuando la Presidenta anticipó que la desocupación del cuarto trimestre fue 6,9% estrenamos la primera visualización, con la evolución de la tasa durante los últimos tres años.

Ahora, dimos un segundo paso para informar al respecto de este problema macroeconómico. Pocas cosas más injustas que una tasa nacional: el dato pondera una variable sobre la población económicamente activa (PEA), pero se pierde de reflejar las particularidades de los grandes centros urbanos del país, de acuerdo al perfil de sexo y edad de sus habitantes.

Es por eso que junto a Mariana Trigo Viera, subjefa del equipo de diseño interactivo de lanacion.com, diseñamos una aplicación para que cada lector –sin importar en qué parte del país esté- pueda conocer la curva de desocupación de acuerdo a su propio persona. En otras palabras, pueda personalizar su información y conocer qué tan lejos o cerca está de la media del lugar donde vive.

Desarrollo de la idea

La propuesta de trabajo comenzó a partir de la observación de un dato puntual. Revisando el informe “Encuesta Permanente de Hogares – Mercado Laboral” del tercer trimestre de año, nos percatamos que lejos de la media nacional, las mujeres jóvenes eran las personas con mayores problemas para conseguir un empleo.  Seguir leyendo

Periodismo de Datos para Todos

Desde que comencé a interesarme en el periodismo de base de datos, una de mis mayores preocupaciones se centró en la gran brecha que comenzó a abrirse entre los medios con mayores recursos, dispuestos a contratar a expertos en análisis de datos y programadores y los medios más pequeños, como los de provincia, que están muy lejos de esa realidad. Sin embargo, en el último año han aparecido herramientas gratuitas y de código abierto que hacen posible acceder a un componente esencial en este campo: la visualización de datos. Al principio no fue fácil: la mayoría de los recursos online no están disponibles en español, o requieren de ciertos conocimientos en programación que los periodistas en general no tienen, o bien es necesaria la descarga de un programa en la PC, hecho que en muchas salas de redacción representa una dificultad, ya que no todas las terminales, por cuestiones de seguridad informática, tienen habilitada esa opción. Datawrapper: creado por Mirko Lorenz, da respuesta a la necesidad de graficar a partir de hojas de cálculo en Excel, de una manera sencilla e intuitiva. Cualquier periodista aún sin experiencia ni entrenamiento previo, puede diseñar sus propios gráficos a partir de datos abiertos. Solo es cuestión de animarse y dar el primer paso. 

Seguir leyendo

Cómo usar OpenRefine para trabajar una base de datos

Por Natalia Sampietro(*) (**)

Cuando trabajamos con datos buena parte de nuestros esfuerzos y tiempo se va en el acondicionamiento, limpieza y puesta en orden de los mismos. Problemas de codificación, estándares, delimitadores, errores de tipeo, entre otros, se convierten en uno de los primeros obstáculos a superar en el camino hacia la generación de información de calidad.

En la búsqueda de una herramienta que simplifique ese camino nos encontramos con Open Refine, antes conocido como Google Refine, un producto de código abierto que ofrece múltiples funcionalidades que van desde limpieza, organización y transformación en diferentes formatos, hasta la posibilidad de extender los datos a través de web services y relacionar con bases de datos como Freebases. Seguir leyendo

Mar Cabra: “La fuente de un periodista también puede ser una base de datos”

Foto: Antonio Delgado

 

Mar Cabra (@cabralens) es una de las periodistas de investigación y bases de datos más prestigiosas de España. Integra el International Consortium of Investigative Journalism (una asociación internacional de periodistas de investigación) y dirigió hasta diciembre de este año Civio, un colectivo sin fines de lucro que “busca fomentar la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública, así como una ciudadanía activa e implicada”. Entre sus proyectos se destacan España en llamas.

En la actualidad, la periodista (que trabajó para la BBC, CNN+, El Nuevo Herald/The Miami Herald y laSexta Noticias, además de publicar investigaciones en International Herald Tribune, Le Monde, El País, El Mundo y PBS) es una voz autorizada para hablar de innovación en periodismo de datos, una actividad profesional que también llevó al plano académico, ya que hace algunos meses es integrante del cuerpo de profesores de la flamante Maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Escuela de Periodismo y Comunicación de Unidad Editorial y la Universidad Rey Juan Carlos.

En una entrevista exclusiva para NACION Data, Cabra asegura que hay que adaptar las habilidades profesionales tradicionales a los nuevos tiempos, que en las bases de datos se pueden encontrar grandes historias periodísticas, y que es esencial bregar en cada país por una ley de acceso a la información pública que se cumpla sin condicionamientos.

¿Por qué la vieja tradición del periodismo de investigación se potencia a partir de las iniciativas de apertura de datos?

– Para hacer un buen periodismo de investigación siempre se habla de seguir el rastro de papel. Hoy en día, ese rastro ya no solo circula en hojas que se mueven de oficina en oficina, sino de manera electrónica  -y sobre todo en bases de datos-. Ahora las herramientas tecnológicas nos permiten comprender esas grandes cantidades de información fácilmente, y es por eso que a nuestra labor de periodistas de descubrir lo oculto se suma el analizar datos. Así que toda iniciativa que fomente la transparencia de datos, como el movimiento de Open Data, es muy útil para el periodista.

Seguir leyendo