Del Flash al Tableau, una elección en favor del usuario

En NACION Data queremos compartir con ustedes la “cocina” de una producción periodística, basada en el desarrollo de un Tableau. Se trata de una tecnología gratuita que permite realizar visualizaciones sustentadas en bases de datos en diferentes formatos (planillas Excel, por ejemplo).

Cuenta Mariana Trigo Viera, jefa de diseño interactivo de lanacion.com, que el año pasado se había armado una infografía en Flash sobre el mismo tema. “Cuando Maia Jastreblansky -redactora de Política- me contó que tenía un nuevo informe y que quería publicarlo con datos actualizados, decidimos utilizar Tableau para armar una base de datos en Excel”, detalla Trigo Viera, y agrega: “Así, el usuario podía relacionarse con la información de otra manera. El desarrollo en Flash era muy visual, pero consideré que este tipo de datos eran óptimos para que el usuario pudiera explorar la información según sus intereses y/o inquietudes personales”.

A partir de allí, diseñadora y redactora ordenaron las tablas del archivo Excel. Maia cargó los datos y Mariana los graficó.

Se publicó un artículo en home, que se ubicó en el top 10 del ránking de notas más leídas del día:  Pauta oficial: ¿A quién beneficia Cristina Kirchner? ¿Y Macri? ¿Y Scioli?

Y el resultado final del Tableau se puede apreciar, a continuación:

Si conocés otros gobiernos en Argentina con iniciativaes similares , escribinos a lndata@lanacion.com.ar

 

 

Una base de datos con “mucha carne”

Flickr/Creative Commons / Diego3336

El periodismo económico –el más ortodoxo inspirado en el trabajo de los economistas– desde siempre ha utilizado bases de datos para construir información: la tendencia del data-journalism llega para profundizar este proceso y democratizar el conocimiento.

Seamos abiertamente honestos con la comunicación. Al hacer pública una base de datos producimos efectos informativos ampliamente superadores a un buen artículo periodístico.

El punto de vista que puede ofrecer un artículo periodístico construido a partir del análisis de una base de datos es limitado y finito [hay espacios y formatos preestablecidos para su publicación]. Al abrir la fuente al público damos la posibilidad de expandir curiosidad y conocimiento más allá de lo sospechado.

1. CARNE CRUDA

A mitad de octubre del año pasado, en una discusión de sumario (reuniones que se realizan entre redactores y editores para presentar propuestas de notas) surgió la inquietud de los coletazos de la inflación en la microeconomía. La palabra “precios” rápidamente se trasladó al concepto “góndola”. Había observado que en el hipermercado de mi barrio habían decidido achicar el sector de carnicería.

¿Dónde podemos consultar el consumo de carne? El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) tiene un buen sector de estadísticas económicas. En su sitio de Internet desde hace algún tiempo tomaron la decisión de hacer públicas las bases de datos que utilizan para analizar el mercado bovino.

Al chequear las métricas históricas de consumo promedio (en kilos) por habitante caímos en cuenta de que en 2011 Argentina tocó su mínimo histórico: 53,4 kg. El dato más bajo en los últimos cincuenta años –cuando se empezó la serie-.

2. CARNE PROCESADA

Consideramos este hecho como relevalente: la carne, alimento ícono de la tradición gastronómica argentina, registraba su menor nivel de ventas en un contexto circundado por la expansión del PBI y la inflación.

Consultamos a especialista del mercado cárnico para ayudarnos a descifrar el por qué. Todos arribaron a una explicación más o menos unánime. Entre 2007 y 2011, el stock de vacas cayó 17% y los precios escalaron 222%. Conclusión: menos consumidores pueden comprar ese bien.

El 18 de octubre pasado el corolario fue la publicación del artículo “La mesa de los argentinos reduce el consumo de carne al mínimo histórico”.

3. CARNE HIPERVISUAL Y EN EQUIPO

Uno de los vicios que el periodismo económico en medios digitales heredó del papel es creer que podemos explicar una serie estadística sólo con palabras y sin aburrir al lector que fija la mirada en una pantalla.

Explicar signos (números) con más signos (palabras) parece a simple vista un despropósito semántico para el ecosistema digital, que ofrece como nunca múltiples herramientas para visualizar información.

En el artículo teníamos 3 bases de datos para armonizar en el contenido: consumo anual per cápita, precio promedio del kilo y cabezas de ganado. Para brindar al lector una perspectiva de estas tres variables, Mariana Trigo Viera, subjefa de diseño interactivo, creó esta infografía:

¡Es importante el trabajo en equipo! Debatir con el infógrafo el tenor de los datos a comunicar y cómo se desarrollarán le ayudará a optimizar su graficación. Asimismo, el ordenamiento visual ayuda a clarificar los conceptos que se explican. Entonces:

  • Los gráficos ayudarán al ojo a leer datos complejos ordenados en una serie y permitirán al usuario explorarlos de modo dinámico
  • El texto será el soporte fundamental para explicar por qué esos datos son noticia

El periodismo económico nutrido de bases de datos tiene la posibilidad inédita de potenciar su trabajo. No sólo por la funcionalidad de arribar a noticias gracias a la lectura comparada de una estadística y enriquecerla con multimedia. La finalidad va más allá.

Al “abrir” datos y hacerlos accesibles a cualquiera, generaremos la oportunidad de pensar nuestra propia fuente primaria para disparar otros puntos de vista y análisis. Incluso, más allá de lo planteado por nosotros. Quizás este sea otro modo de lograr que los lectores puedan arribar a sus propias conclusiones.

LA NACION abre sus bases de datos de interés público

A través de la plataforma de Junar -un desarrollo argentino localizado en Silicon Valley- los usuarios pueden acceder a una serie de indicadores, descargar datos y publicarlos en sus propios espacios online; detalles del proyecto experimental e inédito para un medio en español.

—————————–

Junar en lunfardo significa “mirar” y, en otro sentido, se usa también para decir que a una persona le conocemos su “modus operandi”, sus puntos débiles y fortalezas. Ese nombre eligieron los argentinos Diego May (leer entrevista en el blog NACION Data) y Javier Pájaro -ex compañeros de facultad- para bautizar una plataforma que pretende resolver el problema de cómo conseguir datos en la web.

Después de ganar competencias de emprendedores en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y con la financiación de importantes inversionistas, levantaron una ronda inicial de 1.2 millones de dólares y lograron armar una estructura de trabajo de 10 personas con base en Santiago de Chile y el Silicon Valley.

¿Qué es Junar? Es una plataforma web montada en la nube que permite a la gente abrir datos al mundo. “Si antes un blog permitía abrir los pensamientos propios al mundo, hoy este tipo de  plataforma consigue que los usuarios compartan datos relevantes y organizados de manera abierta y pública”.

Después de su participación en HacksHackers Buenos Aires, comenzaron a explorar la idea de asociarse a los medios de comunicación, una alianza que tiene sentido en un contexto marcado por una zona de cruce del trabajo periodístico con bases de datos. Presentaron su proyecto a medios de EE.UU y también trabajaron con el diario Nación de Costa Rica.

Una experiencia inédita

Esta semana, Junar y LA NACION lanzaron un nuevo proyecto experimental llamado “Data”. Para ingresar hay que hacer clic en la sección de Información de la barra de canales del sitio y acceder a Data. Una vez dentro de la sección es posible visualizar diferentes indicadores, separados por temas. Muchos de los datos disponibles son los que están utilizando los periodistas de LA NACION en sus artículos o producciones especiales.

La navegación por los diferentes indicadores es muy sencilla y el usuario puede utilizar los datos de diferentes maneras:

– Descargarlos para utilizarlos en planillas de cálculo como Excel
– Compartirlos a través redes sociales
– Insertarlos dentro de otros sitios web

Todos los datos de LA NACION Data pueden ser incluidos en planillas de Google Spreadsheets o inclusive en Excel. Los datos, montados sobre la plataforma de Junar, serán actualizados automáticamente a medida que se vayan modificando.

Una tendencia mundial

“De aquí a diez años no solo los gobiernos, sino las instituciones, las ONGs, etc., cualquier persona que escriba un documento o libro va a tener que considerar abrirlo al resto del mundo. Va a tener que hacerlo con todos los estándares de open data”, pronostica Diego May, uno de los fundadores.

“Está claro que la tendencia de data.gov que impuso EE.UU con la campaña presidencial y luego la gestión de Barack Obama, que se copió en Gran Bretaña y en otros países, ya está haciendo presión en América latina”, afirma May y agrega: “El BID, la Cepal y otras organizaciones multilaterales, están presionando mucho para lograr mayor transparencia en las gestiones. Chile, Uruguay, Colombia y Brasil están liderando este tema en la región”.

LN Data en la NICAR Conference

LN Data estuvo representado por Momi Peralta Ramos en el NICAR Conference que se realizó en la ciudad norteamericana de St. Louis.

En el hashtag #nicar12 se puede recuperar todo lo que sucedió en el evento y en el blog de Chrys Wu (@MacDiva) se van a publicar algunas de las presentaciones.

Les compartimos de manera exclusiva el video que se presentó en la conferencia en el que se explica el desarrollo del proyecto de Periodismo de Base de Datos en LA NACION.

Las imágenes fueron producidas por el equipo de Realización Multimedia de lanacion.com y contó con la participación de muchos integrantes del staff comprometidos con el proyecto de datos abiertos.

Blejman: “Trabajar con programadores permite agregar valor al contenido periodístico”

Mariano Blejman es editor de tecnología y cultura joven del diario Página/12, pero hace unos años es uno de los principales referentes periodísticos en la experimentación con proyectos sustentados en bases de datos.

En 2011 fundó junto con colegas y programadores web el movimiento local del Hacks/Hackers, un encuentro multidisciplinario que busca resolver problemas a través de aplicaciones de uso periodístico. Uno de sus principales intereses es trabajar junto con especialistas en tecnología para agregar valor en las historias que le toca contar como profesional de prensa, desarrollar visualizaciones a través de enormes bases de datos y construir conocimiento sobre una problemática de interés común con el aporte de otros usuarios.

Seguir leyendo

Chequeado.com: Fiel defensor de los hechos

Desde la Casa Rosada, el 9 de junio de 2011, la mandataria Cristina Fernández de Kirchner dijo: “Somos el Gobierno que más viviendas construyó en la historia de la Argentina”. La frase era ambiciosa. Y de hecho, falsa, según pudo comprobar el sitio de internet apartidario Chequeado.com a la semana siguiente.

El equipo de esta página web chequeó si la frase era cierta o no consultando cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación. En su discurso, la presidenta afirmaba que habían construido 800 mil viviendas en ocho años. Pero Chequeado comprobó que la cantidad de viviendas construidas era menor ya que  la cifra citada incluía las “soluciones habitacionales”, que no son específicamente viviendas, sino subsidios o préstamos para realizar mejoras en los hogares. En rigor, no son el gobierno que más viviendas  construyó en la historia.

Esta nota fue la más comentada en el sitio web. Y de hecho tuvo grandes repercusiones, ya que según “Pepe” José Bekinschtein, uno de sus fundadores, luego de la publicación de la nota, la subsecretaría de vivienda cambió el sistema para contabilizar las viviendas y pasaron todas a categorizarse como “soluciones habitacionales”. “No sabemos si esto fue porque se difundió la nota o no”, dice Bekinschtein y agrega “solo sabemos que si hoy queremos hacer la misma nota, no se puede porque ya no están disponibles las cifras (en la página de la subsecretaría)”

No obstante, la presidenta Cristina Kirchner, no fue el único personaje público que reprobó el examen de Chequeado. Hay otros políticos como Mauricio Macri, Francisco de Narváez -por sólo nombrar algunos- que tampoco aprobaron el examen. De hecho la mayoría de políticos cae en discursos falsos, engañosos, insostenibles o exagerados, según las distintas categorizaciones del sitio. Los políticos revisan más sus discursos públicos desde la creación de Chequado.com– o por lo menos deberían hacerlo-.

Chequeado.com, que depende de la Fundación La Voz Pública, una organización sin fines de lucro creada en febrero del 2010, es una herramienta de verificación del discurso público que se toma muy enserio el tema de datos.

Si se trata de una opinión, “no es un hecho verificable. Pero si se habla de dato, ahí hay un hecho verificable”, dice Julio Aranovich, co-fundador de chequeado. Que además, cuenta que se inspiraron, para la creación del sitio en otras iniciativas como FactCheck, Channel 4 News, Politifact y Decodeurs de Le Monde.

Aranovich, dice que los datos son elementales para que los ciudadanos “tomen decisiones razonables” y es por eso que (citando a Simon Rogers) cree firmemente que los hechos son sagrados.

 

En este video, Aranovich y Bekinschtein revelan cuáles sus armas para verificar el discurso público:

Su método de trabajo es simple. Primero identifican la afirmación que quieren chequear, luego verifican el dato, califican el dato como falso o verdadero y por último publican la nota. Para conocer cómo es un día de chequeado, escuchá a Olivia Sohr, una de sus redactoras en este video:

Le preguntamos a Julio Aranovich, si la subjetividad de la ciencias sociales era un problema para su trabajo de chequeo de información. Aranovich, que tiene un doctorado en física aplicada en la universidad de Stanford, fue contundente en su respuesta:

_Actualmente se discute que el periodismo y las ciencias sociales son subjetivas. ¿Qué pensás al respecto de esto? ¿Y cómo le hacen frente ustedes a esto considerándose fiel defensores de los hechos?

_Que lo que hay se llama ciencia social, acá, tiene una mirada subjetiva necesariamente parece ser cierto, pero hay que tener cuidado con esto de discusión de la subjetividad y la objetividad. Por ejemplo hay que recordad la famosa discusión de (George Edward) Moore que dice esto es una mano, si vamos a discutir eso, avíseme que me voy. Y no conozco a nadie que le contesten, cuando dicen que no tiene plata para alimentar a sus hijos, que ese es un hecho que puede ser como no ser

Sohr, del staff de Chequeado te invita a que conozcan y navegues con ella en la página web de Chequeado.com en este screenr:

El transporte público urbano, en números

 

Fuente: CNRT

Frecuencia : datos anuales

Fecha: desde 1987 hasta 2010.

En la página de la CNRT se pueden encontrar también datos de transporte público interurbano.

3 conclusiones a simple vista si comparamos datos de 1987 con 2010:

  • se  concentra la cantidad de empresas pasando de ser 126 a 91 en 2010
  • baja la cantidad de líneas de 147 a 136 pero aumenta la cantidad de vehículos por empresa y los kms de distancia media recorrida.
  • baja la cantidad de pasajeros transportados de 2.173MM a 1.610MM pero se mantiene, aunque con un leve descenso, el ratio de pasajeros por km de 2,82 en 1987 a 2,20 en 2010

 

 

Powered by Junar

 

Se puede bajar la información o embeber la tabla.

 

Un caso de uso de esta base, en una nota de Laura Rocha de mayo de 2011, “Hay menos pasajeros pero se viaja peor”

 

 

 

 

Wainer: “Los medios pueden reinventarse a través de narrativas basadas en datos abiertos”

Darío Wainer es cofundador de GarageLab, “un espacio de de colaboración, innovación y producción científica, artística y tecnológica, para descubrir problemas, emprender soluciones y generar riqueza”, según reza su declaración de principios. Se trata de un grupo de experimentación integrado por 22 miembros que provienen de diferentes disciplinas, pero que tienen un único interés: resolver problemas a través de la creación de herramientas y la construcción de conocimiento colectivo. Lo hacen a través de diferentes actividades como charlas, talleres, hackatones y proyectos especiales.

En esta entrevista exclusiva para LN Data, Wainer comparte sus impresiones sobre el movimiento de datos abiertos (Open Data) y explica por qué es tan importante el trabajo entre diferentes organizaciones de la sociedad civil para transparentar información que resulta crucial para la vida de las personas. Además, considera fundamental el trabajo que la ciudadanía y los medios pueden realizar para empujar la acción del Estado en políticas públicas concretas y comparte algunas soluciones creativas.

– ¿Cuáles son las ventajas del trabajo con datos abiertos?

– Hay muchísimos beneficios que se derivan del trabajo con datos abiertos. Uno que me importa especialmente es la oportunidad de abordar problemas de alto impacto a partir de contar con fuentes de datos abiertos. Puede ocurrir que estos datos sean generados por la Administración Pública y ya no hablemos sólo de datos sino de Gobierno Abierto y en ese caso el espectro de tópicos en el que emergen estos problemas coincida con la agenda de gobierno: desde el Medio Ambiente, hasta la Salud, la Educación, o la Ciencia y la Tecnología. Pero también pueden ser abiertos los datos generados por la población, reportando incidentes, comunicando sucesos que sólo son conocidos localmente por quienes son sus testigos. En ese caso, lo que tenemos es “crowdsourcing” o “externalización masiva”.

Seguir leyendo

Presentación del programa de gobierno abierto en el Poder Judicial de Argentina

Ricardo Lorenzetti

 

El 21 de Noviembre de 2011, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó oficialmente su programa de “Gobierno Abierto” para el Poder Judicial. En este post replicamos la nota publicada en Lanacion.com el 22 de Noviembre cubriendo esta presentación con el título “Hay que llevar la Justicia donde está el conflicto”, dijo Lorenzetti” , y le agregamos fotos , links y videos.


“La información es un bien de dominio público y, por lo tanto, es de toda la sociedad”, afirmó el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, que ayer presentó el programa de Gobierno Abierto del Poder Judicial.

El titular del alto tribunal sostuvo que “la iniciativa representa un cambio de paradigma en el modo de gobernar el Poder Judicial” y evaluó que “la colaboración de la gente y su participación permitirán instalar juzgados en los lugares mismos donde están los conflictos”.

 

 

Seguir leyendo