Desde que comenzamos a hacer periodismo de datos en LA NACION, hemos tratado de sistematizar con visualizaciones las bases de datos de la información que tratamos con más frecuencia en la sección economía. La desocupación es una de estas.
El 28 de enero pasado, cuando la Presidenta anticipó que la desocupación del cuarto trimestre fue 6,9% estrenamos la primera visualización, con la evolución de la tasa durante los últimos tres años.
Ahora, dimos un segundo paso para informar al respecto de este problema macroeconómico. Pocas cosas más injustas que una tasa nacional: el dato pondera una variable sobre la población económicamente activa (PEA), pero se pierde de reflejar las particularidades de los grandes centros urbanos del país, de acuerdo al perfil de sexo y edad de sus habitantes.
Es por eso que junto a Mariana Trigo Viera, subjefa del equipo de diseño interactivo de lanacion.com, diseñamos una aplicación para que cada lector –sin importar en qué parte del país esté- pueda conocer la curva de desocupación de acuerdo a su propio persona. En otras palabras, pueda personalizar su información y conocer qué tan lejos o cerca está de la media del lugar donde vive.
Desarrollo de la idea
La propuesta de trabajo comenzó a partir de la observación de un dato puntual. Revisando el informe “Encuesta Permanente de Hogares – Mercado Laboral” del tercer trimestre de año, nos percatamos que lejos de la media nacional, las mujeres jóvenes eran las personas con mayores problemas para conseguir un empleo.
En particular el dato más saliente lo encontramos en el aglomerado San Nicolás – Villa Constitución (Buenos Aires), donde el grupo de mujeres de hasta 29 años evidenciaba una tasa de desempleo del 31,9%. Ellas se convirtieron en el grupo de argentinos con más problemas para conseguir un empleo.
Entonces, ¿cómo hacer para que cada grupo de argentinos pueda personalizar y conocer su curva de desocupación?
La base está
El primer paso fue descargar la base de datos completa del informe EPH – Mercado de Trabajo del sitio del Indec. Se contempló del tercer trimestre del 2006 (cuando comienza la serie con 31 aglomerados urbanos) a la fecha.
A partir de allí, todos los documentos en PDF fueron convertidos a formado Excel (.xls) con el sitio Zamzar. La información se volcó en una hoja de cálculo en la que discriminó trimestre, región, aglomerado, tipo de población y tasa de desocupación correspondiente.
Para cada centro urbano, el tipo de población incluido fue: el total, mujeres, varones, y, para cada sexo, los rangos “hasta 29 años” y “de 30 a 64 años”. Estos últimos fueron a partir de la categorización que realiza el informe a partir de la PEA.
En total, los 25 trimestres desagregados por aglomerado y perfil ocuparon 6304 filas. La carga de datos insumió unas cuarenta horas de trabajo divididas a lo largo de un mes.
Diseño
Una vez consolidada la base comenzó el trabajo de visualización de la información. La premisa fue el que lector pueda “personalizar” su tasa de desocupación de acuerdo a su sexo, edad y lugar de residencia.
La labor de diseño, encabezada por Mariana, consistió en hacer visualmente atractivos los datos para facilitar el buceo en la información y permitir establecer comparaciones y conclusiones a partir de los datos.
Para esto, además de elegir el lugar a analizar, se aplicaron los filtros pertinentes para que el lector pueda desagregar y comparar la información a su gusto.
A propósito de esta visualización, a pesar de la información económica que los periodistas podamos difundir: el objetivo está en mostrarle al lector series completas, contextualizadas y visualmente atractivas. Quizás ellos puedan encontrar particularidades que nosotros pasamos por alto o un dato acorde a su realidad que aporte nuevos puntos de vista de un mismo hecho.