
Así se hablaba hace 30 años; muchos consideran que seguimos igual
Antes que escribir un texto, me pareció más interesante enlazar a algunas notas que han ido apareciendo después del anuncio, ayer, del nuevo Reglamento de Calidad de las Telecomunicaciones que diseñó la Secretaría de Comunicaciones, y que ayudan a entender la nueva normativa, cuyo texto completo se puede descargar de la página de la Secretaría (ojo que abre un PDF).
Norberto Berner, actual Secretario de Comunicaciones, aclara en Télam qué espera del nuevo reglamento, y da a entender que finalmente la SeCom tendrá un papel más activo en la regulación del mercado (“se despertó de la siesta”, según dijo Henoch Aguiar, el ex Secretario de Comunicaciones que al inicio del milenio promovió la nueva regulación en telecomunicaciones). Admite la falta de espectro, pero dice que aún así las telefónicas podrían haber invertido más.
Para una buena explicación de qué medirá y cómo -y los límites a un sistema de evaluación de la calidad en el que los datos crudos los aportan las operadoras bajo supervisión- está esta nota que publicamos hoy en LA NACION de José Crettaz. Mientras, Gustavo Fontanals hizo un muy completo texto poniéndole contexto a un mercado que creció muchísimo en la última década y que hasta ahora no había tenido demasiada supervisión.
En general, el dato quizá más importante para los que sufren por las llamadas cortadas y la lentitud al navegar con el celular, es que este nuevo reglamento no cambiará las cosas de un día para el otro (ni harán magia); de hecho, en general estiman que los cambios se verán, en el mejor de los casos, a mediano plazo.