¿Es imparable China?

De los países del Este de Asia que en algún momento empezaron a crecer muy rápido, ninguno paró antes de hacerse realmente rico. El caso que paró: Japón, ya siendo rico. Pero los demás siguen creciendo, y acercándose a los ricos de Occidente. El gráfico muestra el PBI per cápita de cada tigre asiático como % del de USA;

Como se ve, China (amarillo) todavía está muy lejos. ¿Llegará algún día?

Tengo un cierto “pesimismo chino de largo plazo” y es el siguiente. A diferencia de Japón y los tigres asiáticos que le siguieron, China es mucho más importante en términos absolutos. Con un PBI per cápita que es la quinta parte del de Estados Unidos, su economía no está tan lejos de la de USA y es cómodamente la segunda del mundo. China es, además, el primer exportador mundial:

2011-07-25-libertstrespsmall.JPG

Todos los países del este del Asia que crecieron lo hicieron de la mano de sus exportaciones: el “export-led” growth. Eso implicó, por lo general, que iban transformándose de economías autosuficientes a otras especializadas en sectores manufactureros de exportación. Con el tiempo iba aumentando la proporción de exportaciones en su producto.

Pensemos para China un objetivo más humilde de export-led growth: crecer *manteniendo* la proporción de exportaciones en el producto. A sus tasas de crecimiento actuales, implicaría ir aumentando su oferta exportable a algo así como un 9% anual, cuando la economía y el comercio mundiales crecen bastante menos.

¿Es posible? ¿Puede serguir China aumentando su “market share” en el comercio internacional? Sólo si ofrece a precios cada vez menores. En otras palabras: China tendría que crecer al 9% mientras se caen sus términos de intercambio. Hemos visto eso en los últimos años; y tenemos un caso histórico muy relevante de expansión económica con términos de intercambio declinantes de una economía líder: Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, cuando el precio de las manufacturas caía justamente porque Inglaterra inundaba el mundo con ellas.

De todas maneras creo que las dificultades de un crecimiento guiado por las exportaciones de un país que ya tiene el primer lugar en exportaciones mundiales representa un desafío grande para el crecimiento económico de China. Algunos sino-pesimistas ponen el énfasis en sus defectuosas instituciones. A mí me parece que el desafío principal es otro: es ser un caso de export-led growth de la economía más grande del mundo (cosa que China va a ser dentro de pocos años). O, alternativamente, de cambiar el modelo, de export-led growth a otra cosa. No me queda claro que ese cambio estructural sea fácil: dudo que en otros sectores de la producción (por ejemplo, los servicios) puedan alcanzarse tasas de crecimiento económico tan altas.

El que copia y no convida tiene un sapo en la barriga

Nos parece bien, Steve nuestro que estás en los cielos, que te hayas copiado los diseños de Braun:

Lo que nos molesta es que tu empresa no deje que las demás se copien. Que otra empresa tenga que pagar más de 1000 millones de dólares por “inspirarse” en los productos Apple, esa empresa tuya que vende a precio monopólico (te provee sus cables, su hardware, su software, su música) y compra a precios bajos a proveedores esclavistas. Recordemos la pésima fama que le quedó a Microsoft por su juicio antimonopólico, cuando todo lo que había hecho era poner el Explorer en el Windows! (“The issue central to the case was whether Microsoft was allowed to bundle its flagship Internet Explorer (IE) web browser software with its Microsoft Windows operating system.”). Al lado de eso, Steve Jobs era un Robber Baron con todas las letras.

Sí, estoy en contra de las patentes en cuestiones de diseño. No, no estoy en contra de todo tipo de patentes en todo momento y en todo lugar. Sólo digo que tienden a exagerarse los beneficios de los monopolios del inventor. Y doy un ejemplo: ¿fueron decisivas las patentes para el mayor evento de la historia económica mundial, esto es, la Revolución Industrial? Acá una lista de cómo les fue a esos grandes inventores de la industria textil  -la industria líder de la Revolución Industrial– con sus patenes (del excelente libro de Gregory Clark A Farewell To Alms):

¿Dios creó el ojo?

Darwin estaba muy preocupado por cómo el ojo pudo ser un resultado de la selección natural. Es realmente sorprendente. Él mismo confesaba su sorpresa en una cita que a veces se saca de contexto, mencionando esta frase:

El suponer que el ojo con todos sus arreglos inimitables para ajustar el foco a distancias diferentes, para admitir diferentes cantidades de luz y para la corrección de aberración esférica y cromática, pudiera haberse formado por selección natural, parece, y lo confieso francamente, absurdo hasta el más alto grado.

cuando el párrafo completo es el que sigue:

Parece absurdo de todo punto – lo confieso espontáneamente- suponer que el ojo, con todas sus inimitables disposiciones para acomodar el foco a diferentes distancias, para admitir cantidad variable de luz y para la corrección de las aberraciones esférica y cromática, pudo haberse formado por selección natural. Cuando se dijo por primera vez que el Sol estaba quieto y la Tierra giraba a su alrededor, el sentido común de la humanidad declaró falsa esta doctrina; pero el antiguo adagio de vox populi, vox Dei, como sabe todo filósofo, no puede admitirse en la ciencia. La razón me dice que sí se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo completo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente; si además el ojo alguna vez varía y las variaciones son hereditarias, como ocurre también ciertamente, y si estas variaciones son útiles a un animal en condiciones variables de la vida, entonces la dificultad de creer que un ojo perfecto y complejo pudo formarse por selección natural, aún cuando insuperable para nuestra imaginación, no tendría que considerarse como destructora de nuestra teoría.

Manifestaba yo mismo en mi cuenta de twitter estas sorpresa ante la selección natural como creadora del ojo y el usuario @alejjaran me refirió a este video. Ocho minutos, pero de esos que valen la pena. Te enterás que no, que Dios no creó el ojo:

La economía en el hoyo de Jackson

Buen artículo del Economist sobre la reunión de Jackson Hole, sobre la que Martín Redrado tuiteó “esta semana me encuentro con Ben y Mario”, o algo por el estilo. El gráfico resume el problema central de la política monetaria en el mundo desarrollado:

Cuatro años enteros de tasas cercanas a cero y de todos modos la tasa de desempleo es muy superior a cualquier cosa parecida a “pleno empleo”. El artículo cuenta que uno de los papers dice lo obvio: ese desempleo es por un problema de demanda agregada, no por esos otros argumentos de “mismatch” entre los empleos que las empresas ofrecen y las capacidades de potenciales empleados

Por supuesto, la pregunta que sigue flotando sin ser del todo respondida es: ¿puede hacer algo más la política monetaria? El gran especialista en trampa de la liquidez, Michael Woodford, dice que la clave es convencer a la gente que los bancos centrales mantendrán las tasas bajas incluso cuando no sean necesarias, esto es, cuando sean inflacionarias. Si no lo hacen, no logran generar una expectativa de inflación que reduzca las tasas reales de interés. En el viejo adagio de Krugman, los bancos centrales deberían “comprometerse de manera creíble a ser irresponsables”.

La parte que nunca entiendo es cómo hacer para que alguien crea eso. Por eso hace un tiempo propusimos una política monetaria expansiva cuyos efectos no dependen de la credibilidad: garantizar un piso al índice de precios de las acciones. El efecto sobre la economía no depende, en ese caso, de si el público le cree o no al Banco Central. El precio de las acciones sube hoy mismo porque la Fed está comprando a ese precio mínimo, y eso tiene un efecto sobre la demanda agregada. No entiendo cuál sería el problema.

Entiendo que se ridiculicen las exóticas propuestas monetarias de este humilde blog de u remoto país subdesarrollado, pero: recuerden que después de dos años que le venimos machacando que compre bonos periféricos de manera ilimitada Mario dijo que nos va a hacer caso. Vamos por Ben.

Los nerds al final eran nerds

Creo que estamos lejos de haber visto el efecto completo de la crisis financiera sobre la macroeconomía neoclásica, esto es, la que considera que la economía tiende a ajustarse sola a las malas noticias, y la política económica no tiene mucho más que hacer que garantizar estabilidad institucional y de precios. Old ideas die hard. Los profesores que se pasaron la vida escribiendo cosas desmentidas o hechas irrelevantes por la realidad no se van a convencer fácilmente, aunque el desempleo de España llegue a una cuarta parte de la población, y elegirán para sus departamentos de economía sucesores de pensamiento similar. Pero cosas como este video aportan su granito de arena (está en inglés, pero por suerte en uno bastante claro):

Home for the Holidays
by: hbergeron15

Es una pena la consecuencia que tiene en la Argentina la crisis mundial de la macroeconomía neoclásica. Acá parece como si la irrelevancia o el error de alguos libros nos tuviera que llevar a tirar toda la biblioteca por la ventana, salvo algunos libros llenos de polvo largamente superados en todo el mundo. Y, ante la duda, confiar en la “intuición” económica de los Kicillof y los Morenos, los que “van llevando” la economía; que aprueban o no una inversión de Techint según si les parece que le hace bien al país y aprueban o no una importación de un bulón si consideran que es un dólar bien gastado.

GenIAL chamuyo

No recomiendo ver todo este video sobre la Revolución Industrial Argentina del siglo XXI, es muy largo y repetitivo, pero termina como se ve en la foto:

Y una imagen vale más que mil palabras.

No, no me refiero a la imagen del video, sino a ésta:

OK, no se ve nada, pero lo explico: rosita es industria, cuya participación en el PBI es inferior a los 90s.

Los datos son del INDEC, a precios constantes de 1993. “Precios constantes” es la manera correcta de comparar porcentajes de participación a lo largo del tiempo. Quiere decir que, por ejemplo, si hay una devaluación y suben (en pesos) los precios del agro, su participación “real” no está aumentando, aunque sí la participación “en pesos”, esto es, medida a “precios corrientes”. Para ver los datos año por año, recomendamos la página de Daniel Sticco, aquí.

No leas este libro

O sí, leélo que algo aprendés aunque sus hipótesis sean muy arrojadas. Bloguín sacó una entrevista a Daron Acemoglu, uno de sus autores junto a James Robinson. El libro, “Why Nations Fail?” es la formulación más ambiciosa con que me haya cruzado sobre el carácter decisivo de las “instituciones” (ie., todo el entramado legal que influye sobre la decisiones económicas) sobre el desempeño económico.

La tesis de Acemoglu-Robinson, en dos palabras. Las “instituciones extractivas” son aquellas en las que una élite se beneficia de explotar a los demás, o de que los demás exploten recursos naturales. No genera incentivos generales para la inversión y la innovación. Abarca desde la cultura natufiense en Medio Oriente (quizás la primera en caer del mundo feliz cazador-recolector al de la agricultura, es decir, el amanecer del Neolítico) hasta la Unión Soviética, pasando por la Argentina próspera del medio siglo alrededor de 1900. Justamente sobre ese punto le preguntan a Acemoglu:

– Emplean como ejemplo de economía extractiva a la Argentina de los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, ¿cómo pudo llegar a ser una de las primeras economías del mundo con un modelo que ustedes definen como limitado?
– Catar y los Emiratos Árabes Unidos están hoy entre los países más ricos y son autoritarios, desiguales y ampliamente extractivos. Son ricos gracias a dos factores. El primero fue crear un sistema lo suficientemente estable como para que los económicamente poderosos tuvieran incentivos para seguir creciendo. El segundo factor es el petróleo. La explotación de los recursos naturales es la más sencilla porque se puede hacer sin instituciones inclusivas y repartidas por toda la sociedad.

Las “insituciones extractivas” pueden generar un cierto desarrollo, pero no uno que se sostenga en el tiempo. Sólo las “instituciones inclusivas”, unas que garantizan a todos las posibilidad de propserar, inducen a un crecimiento sostenido. Esta es una tesis para todo: desde por qué la Revolución Industrial empezó en Inglaterra hasta por qué en el siglo XX algunos países se hicieron ricos, otros no tanto y otros (ey, nosotros!) decayeron en términos relativos.

No quiero meterme a discutir todos los problemas que genera una tesis tan simplista. Acá Jared Diamond (cuyo libro es mucho, muchísimo, mejor) les da bastante duro. Doy solamente un ejemplo del riesgo de que un politólogo y un economista se pongan a hablar de historia sin haberla leído mucho: el caso veneciano.

Para Acemoglu-Robinson, Venecia es un caso de éxito en los siglos XI-XIII, y luego un fracaso. OK, puede ser. Explicación: instituciones. Al principio había acceso relativamente equitativo a los puestos clave de decisión política, pero a partir de fines del siglo XIII hay un movimiento para restringir el acceso a familias nobles; en 1315 se oficializa la nobilización del Gran Concilio, cerrando las posibilidades políticas a los nuevos ricos. Acemoglu-Robinson dan los siguientes datos como prueba de la decadencia veneciana:

En 1050, Venecia… tenía una población de 45.000 personas. Este numero creció más de 50%, hasta 70.000, en 1200. Para 1330, la población había crecido nuevamente un 50%, hasta 110.000. Venecia tenía entonces el tamaño de París, y probablemente era tres veces Londres… Pero las instituciones políticas y económicas se volvieron más y más extractivas, y Venecia experimentó una decadencia económica. Para 1500 la población había caído a 100.000 habitantes…

Impresionante.

Pero, momento: ¿no hubo en el medio una cosa llamada Peste Negra? Uh, sí. Y miren lo que pasó con la población de toda Europa:

Ouch. La población de Europa, según la estimación más conservadora de caída, bajó de 80 millones en 1300 a 55 millones en 1500. ¿Pero entonces a Venecia no le fue tan mal hasta el 1500? ¿Pero entonces las “instituciones extractivas” del 1315 no tuvieron efecto sino hasta después del 1500, es decir, como 185 años más tarde? ¿Pero entonces todo esto es una rama de la literatura fantástica?

Me anoté en La Cámpora

Hace unos días completé el formulario de inscripción. Hoy me llegó el mail invitando a la reunión informativa. Lo pego completo y sin comentar porque hay tantas cosas mal que no sabría por dónde empezar. No hay una sola oración bien escrita. Déjenme decir, sí, que definitivamente esta gente no debería ingresar en las escuelas. El tema del lavado de cerebro de nuestros –llamémoslos así– niñxs es el menor de los problemas:

Hola Lucas

Te convocamos a la reunión del sábado 1 de Septiembre, a  las 16:00 horas en la básica Central de LA CAMPORA, en la calle Piedras 610.

La reunión, es para orientarlos, y comentarles sobre el trabajo militante  que hoy por  hoy realiza nuestra organización.

Si, ya estas militando en algún sector, necesitamos que nos comentes donde. Es la única forma de continuar con una organización fuerte, donde cada compañerx, este visibilizado.

Apreciaríamos contar con tu respuesta, antes del día de la reunión. Por qué buscamos generar el ambiente apropiado para el debate, y para que C/u de los nuevos compañerxs pueda expresarse, para esto  queremos que los grupos no sean mayores a 20 integrantes.

Si, ves tarde este correo llámame o mándame un mensaje de texto confirmando tu asistencia.

Podes venir con acompañantes, solo te pedimos que nos avises con cuantos acompañantes  venís.

Resultaría constructivo, contar en tu respuesta a este correo electrónico, con todo aquella información que ayude a mejorar la comunicación con vos.

Un saludo enorme

[Acá venía el nombre del autor; no lo pongo para no complicar al compañero]

A/c Encuadramiento

La Campora

 

¿Cómo evitar la infelicidad del tráfico?

Tenés que votar autoridades que hagan algo por él. O bien: decirle a esas autoridades que usen la función “Tráfico” en Google Maps y se fijen cuáles son los cuellos de botella de tráfico histórico en cada momento de cada día (por ejemplo, acá tenés el tráfico en Capital Federal los viernes a las 18.45hs).

Por supuesto que la mejor forma de combatir el tráfico es mejorar y priorizar el transporte público, como hizo la Ciudad de Buenos Aires con el Metrobús. Pero a la hora de decidir obras, todos los esfuerzos deben concentrarse en los cuellos de botella. Si hacés una autopista de 9 carriles pero para salir hay que pasar por dos carriles con semáforo, lo que determina la velocidad del tráfico son los dos carriles con semáforo, es decir, el cuello de la botella. Y a veces ni siquiera requieren obras para ensanchar esos conos de angustia, sino apenas preguntarse cosas como: ¿están bien aquí los turnos del semáforo? ¿suele haber autos mal estacionados? Un par de ejemplos creo que pueden ilustrarlo bien.

Seguir leyendo

La re, la re-re y Maquiavelo

La política argentina, y en particular la de los peronistas, que son los que gobiernan, tiene entre otras características la enemistad y ponzoña entre (i) el presidente y su antecesor y (ii) el presidente y su potencial sucesor.

Me pregunto si las reglas de la reelección no tienen algo que ver. Supongamos, a la Madison, que los hombres no son ángeles sino demonios, y que buscan maximizar el poder. Con el sistema actual de reelección en la Argentina (reelección consecutiva vale una sola; reelecciones no consecutivas valen todas las que quieras) hay una relación naturalmente competitiva entre presidentes sucesivos. Llamemos Eduardo al presidente antecesor, Néstor al presidente en ejercicio y Daniel a un potencial sucesor. Cuando asume Néstor, Eduardo es un competidor posible para una evantual reelección de Néstor. A Néstor le conviene destruirlo. Cuando a Néstor se le aproxime el final de su segundo período, la posibilidad de ser reemplazado por un Daniel de su partido puede ser una amenaza a sus chances de volver pasados cuatro años. Convendrá debilitar lo más posible a Daniel, e incluso puede ser posible que el triunfo del partido rival sea preferible que el del propio partido, porque eso le otorgaría más chances de ser, al menos, el candidato opositor parados cuatro años.

Nótese que estos incentivos a matar al antecesor (que conocemos al menos desde El Príncipe) y matar al sucesor no tienen la misma fuerza bajo dos sistemas alternativos: una sola reelección inmediata, pero imposibilidad de volver (el sistema norteamericano) y reelección después de un período (el sistema argentino antes del 94, o el sistema actual en Chile). En ninguno de los casos hay competencia electoral potencial entre un presidente y su sucesor o antecesor.

En Estados Unidos, el presidente que se va luego de dos períodos no tendrá una relación de conflicto contra su sucesor, porque no puede competir contra él. Por el mismo motivo, los antecesores no son una amenaza sino una reliquia. (El presidente no reelecto tampoco tendrá chances, precisamente por haber perdido una elección). En el sistema chileno, el presidente puede volver, pero si vuelve no peleará en las urnas contra su sucesor, que no puede ser reelecto.

Hemos visto en los últimos quince años en la Argentina tres feroces internas peronistas: Menem-Duhalde, Duhalde-Kirchner, Kirchner-Scioli/otros. No digo que la actual regla de reelección explique toda esa escasa civilidad, pero creo que contribuye a entenderla. Y mucho menos digo que haya que reformar la constitución para evitarlo.