Una nueva edición del Tetra de Chapelco, una marca registrada

Una de las más espectaculares jornadas para la 26º edición del Tetratlón de Chapelco (*), la carrera combinada más antigua del país, con la participación récord de 470 competidores que largaron a las 10 de la mañana desde el mismo corazón del Cerro Chapelco. Los 95 kms que comprende esta prueba, en sus 4 etapas de esquí, mountain bike, kayak y running, tuvieron como marco las pistas del Cerro Chapelco, el parque Nacional Lanín, el Lago Lácar y la ciudad de San Martín de los Andes.

En el circuito de esquí (15 km) los participantes  treparon con las tablas al hombro y esquiaron por distintas pistas.  La etapa de mountain bike (55 km) recorrió caminos de montaña con fuertes descensos, subidas y bajadas constantes, llegando a la costanera del Lago Lácar donde los competidores remaron 10 km en frías y cristalinas aguas. El circuito final de running (15,50 km) los llevó por senderos de montaña para internarse en el bosque y finalizar en las calles de la ciudad.

El ganador Ricardo Curruhuinca (también vecedor en 2008, 2009 y 2011) cumplió el circuito total en un tiempo de 5h11m48s. Desde la etapa de kayak y en el tramo running, Fabian “Mono” Vera fue achicando diferencias con el puntero, pero no pudo alcanzarlo y llegó a casi 3 minutos del ganador. El tercer puesto fue para Maximiliano Morales, a 4m26s  del vencedor. Entre las damas, el triunfo fue para Carolina Galeano.

(*) El Tetratlón de Chapelco es desarrollado por Nieves del Chapelco S.A., y la organización general estuvo a cargo de NQN Eventos. Con esta carrera, Chapelco Ski Resort dio comienzo a su calendario de eventos deportivos, que continúa el 15 y 16 de agosto con la cuarta edición del Argentina Snow Polo Cup, el torneo de polo sobre nieve más importante de toda América y el único incluido oficialmente en el circuito internacional del World Polo Tour (WPT). Los días 1 y 2 de Septiembre se desarrollará el Chapelco Open Boardercross, competencia que reúnea corredores de categorías amateur junto a importantes competidores profesionales de esta disciplina, que participan del actual circuito internacional de Snowboard.

Podés seguirnos en el twitter @DamianCaceres

Sin comentarios

Street Race, el domingo los 15km de TMX Team

La espera llega a su fin. El próximo domingo, TMX Team lanza la primera edición de su carrera de 15km: Street Race 2012. Una buena distancia para quien esté entrenando para la media maratón de Buenos Aires. Una buena distancia para quien desee probarse que puede ir más allá de los 10km, aunque también se correrá esa prueba. Un circuito que combina dos largas rectas de 5K, los bosques de Palermo y el estadio de River Plate, ícono del barrio de Nuñez. Lugares ideales para este tipo de competencias. La competencia contará con categorías masculinas y femeninas Generales y por edades, Sillas de ruedas, No Videntes, Disminuidos visuales y Discapacitados motrices.

La largada será en la Av. Figueroa Alcorta y Av. Sarmiento a las 8 en punto (se adelanta media hora), esquina que TMX ha llenado otras veces de atletas que gastaron el asfalto a fuerza de convicción: “Queremos repetir esa experiencia gratificante de fomentar el deporte y la vida sana sin desligarlo de la alegría y el goce de correr en un trayecto que no sea monótono, sino atractivo y estimulante”, contó el director de TMX Sergio Ochoa.

Con la conducción de Tobías Blanco y la musicalización de SRZ, se espera un evento nuevo, diferente y referencial en este tipo de competencias. Esta primera edición completó el cupo de 5000 corredores.

Más info de la carrera en TMX Team o en @tmxteam

Sin comentarios

Maratona do Río, la carrera de Daniel Fernández

Hoy en Runner Blog escribe: Daniel Mario Fernández

Empleado, futuro Lic. en Historia y Runner.

Domingo 8 de Julio de 2012, 4 de la madrugada:

Suena el despertador, me pongo la ropa que estaba toda junta (zapatillas, medias, pantalón, musculosa, vaselina, alfileres de gancho). Todo preparado desde el sábado a la noche. Algo que forma parte del ritual antes de cada competencia. Desayuno presuroso, pero abundante. Tomo un taxi hasta el Aterro de Flamengo que era el lugar de la llegada y desde ahí nos trasladan en micros hacia Recreio da Praia, donde se realiza la largada.

En el trayecto aparece la lluvia que nos va a acompañar durante gran parte de la carrera. Mientras el micro  avanzaba,  y llevábamos  45 minutos de viaje, no podía evitar pensar que todo eso lo iba a tener que hacer corriendo. Finalmente en una hora llegamos a Recreio. Faltaba hora y media para la largada que fue amenizada con charlas con corredores de Chile, de Argentina y de varias ciudades  de Brasil.

07.30 – Largada:

Éramos aproximadamente 4000 corredores listos para recorrer 42.195 mts. Pasando por  Barra da Tijuca, Sao Corrado, Leblon, Ipanema, Copacabana, Botafogo y Flamengo. Como decía la publicidad de la carrera, una postal en cada kilómetro.

Salí tranquilo los primeros 3 kilómetros arriba de 6 minutos los 1ooo metros. La idea era pasar en 1 hora 50 la media  maratón y llevar el ritmo de 5 minutos desde el km 21 al 36 para después, si me sentía fuerte, dejar lo que me quedaba hasta la llegada. Esa era la planificación y comencé convencido que lo podía hacer pero… carreras son carreras.

Después  de los primeros kms. la lluvia aumentaba, pero teníamos viento a favor. Entonces, a  partir del km 4, empecé a correr a 5 min. y arribé a la media en 1 hora 50 min. Hasta allí, todo se daba según lo calculado. Me sentía cómodo, pero al llegar a la primera subida del circuito en el km 22 (tiene otra más pronunciada en el km 28), comencé a quedarme como si me hubieran adelantado el muro del km 36. Fue una sensación muy extraña, muy rara. A partir de ahí, los parciales fueron desde 5m50s hasta terminar haciendo una especie de pan y queso por  Copacabana.

Cuando ya vi que era imposible meter el tiempo que fui a buscar, pensé en una de mis frases que dice que corro para disfrutar, para relajarme, para presiones en la vida hay otras y así fui hasta la llegada. Lo que más rescato es que en ningún momento pensé en abandonar, a pesar del sufrimiento y los dolores inevitables que inundaron mi cuerpo.

Los últimos 2 kilómetros fueron emocionantes. Mucha gente alentando, teníamos los nombres en el número y escuchaba, “vamos lá Daniel”, “força Daniel” y hasta algún argentino que me gritó “huevos Dani”. Faltando 700 mts. mi señora, que me estaba esperando debajo de la lluvia, me alcanzó la bandera Argentina y  fui feliz hasta la meta recordando cada día de entrenamiento, cada frase de aliento que me dejaron muchísimos corredores en el  twitter, en mis hijos, en algunos momentos complicados que pasé y superé para poder volver a estar corriendo de nuevo.

Pasé emocionado por el arco de llegada en 4h20m. No se dio lo que fui a buscar, pero terminé una maratón más, una experiencia más. Algo que nada ni nadie me va a quitar.

Muy buena organización, agua cada 3 kms.  y a los 500 mts Gatorade en sachet  que, para mí, es la mejor forma que te den la hidratación. Rescato también las enormes cantidades de publicidades de las carreras por todas las calles de Río.

Gracias a todos, abrazos. Dani.

Daniel Fernández en twitter es @keniatablanco. Sumate y contanos tu experiencia.

Dorando Pietri, la leyenda del perdedor

En el maratón de Londres de 1908 se corrió por primera vez en la distancia reglamentaria que conocemos en la actualidad (42,195 km), o un poco más. Partieron 56 atletas desde el Castillo de Windsor y un infrecuente calor obligó a abandonar a 29. Dorando Pietri, un pastelero italiano de contextura pequeña que venía de ganar los 30 kilómetros de París, tomó la punta en el km 36: “Animado por el fervor del público, Pietri aceleró paulatinamente su ritmo, sin calcular bien las distancias, y cuando entraba en el enfervorecido estadio, tomó la dirección contraria”, relata el libro Gran historia de las Olimpíadas y los deportes.

Y concluye: “Totalmente extenuado, con la cabeza colgando hacia atrás y caminando como un autómata, Pietri se acerca a duras penas a la meta, pero a falta de 70 metros cae al suelo. Dos jueces le ayudan a levantarse antes de que a falta de 20 m. vuelva a caerse. Allí, otro juez y el entonces periodista Arthur Conan Doyle, creador del famoso personaje Sherlock Holmes, le arrastran hasta la línea de llegada, que el desfallecido Pietri cruza 30 segundos antes que el estadounidense John Hayes, de 19 años. Obviamente descalificado por la ayuda recibida, Dorando Pietri se convirtió, sin embargo, en el vencedor moral del maratón, y su gesta, imborrable ya en el recuerdo olímpico, le valió tantos honores como si hubiera triunfado”.

Este peculiar pastelero recorrió exhausto los últimos metros. El público y los oficiales le brindaron ayuda. Al recibir colaboración externa lo jueces no tuvieron opción y se vieron obligados a descalificarlo. Esto no impidió que su nombre sea más recordado que el norteamericano John Joseph Hayes, oficialmente reconocido como el vencedor. Dorando se convirtió en un personaje célebre en la historia de los Juegos Olímpicos.

Abajo un video, bien didáctico, para que compares lo que implicaba correr un maratón hace más de un siglo. Disfrutalo…

PONELE UN “ME GUSTA” Y HACETE AMIGO DE RUNNER BLOG EN FACEBOOK ACÁ…

Sin comentarios

Te presentamos las adidas Supernova Glide 4

Hoy en Runner Blog escribe: Juan Pablo Calviño (*)

Periodista y runner

Las adidas Supernova Glide 4 llegaron a la Argentina. Luego de tanta espera y expectativas por las críticas positivas de los medios especializados tuve la chance de probarlas y superan todo lo que esperaba de ellas. Es un calzado amortiguado, liviano y con una gran respuesta.

Como usuario histórico de la línea SN Glide, modelo a modelo, me fui adaptando a los cambios que le realizaban todas las temporadas. Las Glide 3 llegaron a ser mi calzado de entrenamiento favorito, pero esta nueva edición mejora los pocos puntos que tenían por modificar.

Con sólo agarrarlas se nota la reducción de peso, pasaron a 320 gramos, 20 menos. Al calzarlas y correrlas parecen aún más ligeras. La sensación es de ir más cerca del piso (se le rebajó 1 milímetro tanto en la parte delantera como en la del talón). El pie dentro del calzado se siente mucho más libre, sin tantos refuerzos en la capellada, pero con un buen ajuste al pie. Se sienten como unas AZ Boston, pero amortiguadas.

La superficie del talón con FORMOTION, de mayor tamaño comparado con el modelo anterior, se adapta al terreno para garantizar una carrera lo más suave y cómoda posible y adiPRENE mejora la amortiguación en los impactos.

Presenta adiPRENE+ en el antepié para mantener el impulso y el rendimiento, con un excelente tacto, más blando pero no fofo. En el mediopié, el sistema TORSION proporciona sujeción y estabilidad. El forro y la parte superior de malla perforada brindan máxima transpirabilidad.

Poseen mayor sujeción debido al nuevo revestimiento cosido. El diseño GEOFIT aporta comodidad y ajuste an atómico. La plantilla de EVA moldeada mejora el rendimiento, además es compatible con miCoach.

La suela exterior adiWEAR ofrece lo último en durabilidad en zonas de gran desgaste y un nuevo diseño ZONEMOTION, con más separaciones, brinda una flexión más generosa y facilita la impulsión.

Como dato extra, la SN Glide 4 forma parte del programa Better Place: productos confeccionados de forma sostenible para hacer del mundo un lugar mejor.

Las Supernova Glide 4 son recomendadas para corredores neutros o supinadores (los pronadores podrán usarlas sin problemas con plantillas) para todo tipo de entrenamiento y competencia (los runners de más de 80 kilos le sacarán el jugo en competencias de 5K hasta el maratón). Más allá que el asfalto es su ámbito natural, se comportan de mil maravillas en pasto y tierra.

(*) Juan Pablo Calviño, @jpcalvies periodista especializado de adidas en atletismo y está participando,actualmente, en el circuito Super Runner de la marca de las tres tiras.

¿Te gustan las Supernova Glide 4?

Los 42k de Matías Foglia en 3 horas

¿Qué puedo contar de una de las experiencias más hermosas y, a la vez, difíciles de mi vida?

Los 42,195 metros de Rosario 2012 fue mi primer maratón en 3 horas. Por suerte nos tocó un día hermoso. Temperatura exacta, ni una nube y, ahí, el Monumento a la Bandera. Aunque, a decir verdad, hubo un poco de viento. La costanera, el río tan próximos que no es para quejarse.

En la largada te sobrevuelan un montón de  sensaciones: felicidad, ansiedad, miedo… Largo algo retrasado y después de los primeros 200 metros tomás dimensión real de lo que vas a hacer, de lo que vas a intentar. ¡Correr una maratón! Y encima lo estás haciendo a ritmo de 4m15s. Son apenas unos segundos en los que me pregunto quién me mandó a correr así. Si esto para mí es disfrutar. Es salir de la rutina, de las preocupaciones. Pero, rápidamente, esos fantasmas desaparecen. Si entrené como nunca. Es momento de disfrutar y, seguro, de sufrir un poquito.

No lo podía creer… y ahí me emocioné muchísimo. Pero, una vez más, volví a la realidad y a pensar, a ver cómo hacía para poder terminarlo. Es muy complicado porque te sentís muy bien porque vas  corriendo a un ritmo que entrenaste. Entonces es cuestión de bajar la ansiedad. De estar tranquilo. Es momento de concentrarme para no bajar ni subir el ritmo pautado porque sabés que después del km 30 lo vas a pagar.

En el km 12 me encuentro con mi amigo Juanjo (¡gran responsable de mis 3 horas!). Al verlo es como que algo cambia en mí. Como si hubiera dejado atrás el chip un tanto pesimista. Es que me hacía dudar y desconfiar. Entonces la carrera cambia. Me relajo y empiezo a disfrutar verdaderamente. Estoy con un rosarino (el mejor de su ciudad en la edición de 2011). Miro por donde voy corriendo. Me doy cuenta que Rosario es más linda de lo que imaginaba. La conozco. Había venido varias veces, pero correrla te cambia la vista, el panorama.

Volvemos a pasar en el km 21 por el Monumento y de ahí nos vamos hacia estadio de Rosario Central. Debo confesar que hasta ahí la estaba pasando demasiado bien; cosa que me preocupaba porque había dos opciones: o que estaba corriendo sobrado o que después del km 30 me iba a morir. Dos extremos. Nunca menos iba a pensar en un maratón. Como era de prever, sucedió la segunda. En el km 33 se empieza a complicar la cosa. Sentía que las piernas me pesaban y los pasos se acortaban pese al esfuerzo de Juanjo por marcarme el ritmo, para que no afloje. Sus palabras eran inyecciones anímicas que él me suministraba con especial énfasis. Desde “llegaste hasta acá, no aflojes porque no te queda nada”, o “un paso y otro y otro y llegamos”, o el simple “dale, dale, dale”. Esos son instantes donde uno se da cuenta de lo importante que es entrenar en equipo. Porque su compañía, la de Juanjo, fue una inspiración para no darme por vencido. Pero, para ser sincero, por momentos, sentía que me desplomaba. En el km 35 empezaron los pinchazos en los gemelos y ahí pensaba que se me iba la carrera. Entonces, otra vez Juanjo y ahora con gritos de aliento y palabras que apelaban al amor propio para que volviera. En un momento me miró y me advirtió: “¡Ni se te ocurra pensar en parar ni caminar jamás. Dale, nene!”. Fue un tiempo donde el ritmo se volvió más lento, pero ya faltaban 4 km y a partir de ahí era todo corazón y por suerte se ve que lo tengo.

En el km 40 ya estaba lista la carrera. Sólo faltaba pasarla mal otros 2 km y listo. No era nada así que le metí pata hasta la meta. La llegada fue otra mezcla de sentimientos, de sensaciones. Por un lado me abracé con Juanjo y me emocioné hasta las lágrimas. Ni hablar podía- Por otro lado, estaba aliviado porque había terminado el sufrimiento y después de un minuto me di cuenta de lo que había conseguido. Terminé en 3h30s. Después me enteré que arribé 77 en la general.

Pasan los días y más contento y feliz me pongo. Agradezco a Juanjo porque verdad en todo ese fin de semana, y más aun en la carrera, me demostró que es un gran amigo. Solidario, humilde y fiel. Sobre todas las cosas, un gran tipo porque, en gran medida, gracias a su experiencia y a que él estaba “paseando” me podía marcar el ritmo con una exactitud suiza. Por eso la carrera se me hizo mucho más fácil.

Mirá el video de los 42k de Rosario 2012….

¿Querés contarnos tu experiencia, tu carrera? Escribinos al twitter @damiancaceres

VIDEO: “Survival”, la canción de los Juegos Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional (COI) presentó el video de la canción “Survival”, compuesta e interpretada especialmente para el máximo evento deportivo por el trío de rock británico Muse.

Luego de haber estrenado mundialmente la canción, ahora es el turno del videoclip. Con la aprobación del COI, esta compilación de momentos claves e históricos de las distintas competencias olímpicas, ha sido presentada de manera oficial y ya puede verse en el canal oficial de Youtube de la entidad.

El video muestra diversas imágenes que reflejan el esfuerzo, la adrenalina y la emoción de los deportistas en esta megacompetencia.

Disfrutalo…

¿Qué te pareció el videoclip de Londres 2012?

Sin comentarios

VIDEO: Goofy, el campeón olímpico

Se vienen los Juegos Olímpicos. Cada vez falta menos. Parece ayer nomás cuando, por ejemplo, Usain Bolt o Michael Phelps rompían todos los récord en Pekín 2008. El próximo 27 de julio, en Londres, se vivirá un verdadera fiesta deportiva. Como un guiño te mostramos un video de Walt Disney. Para no olvidar que alguna vez fuimos chicos. Para que nunca dejemos de soñar con un mundo mejor. Con hacer lo que verdaderamente nos gusta y nos apasiona.

Como para bajar los decibles un poco y tomarnos un respiro. Espero que lo disfruten…

¿Cuál es la disciplina que más esperás para ver en Londres 2012?

 

Pasó la segunda etapa del TMX Challenge 2012

El domingo pasado pasó la segunda etapa del Circuito TMX Challenge 2012. La cita fue en en el camping Las Tejas, Isla Talavera en Campana, Zárate. Participaron cerca de 1400 competidores en las distintas modalidades. El primer turno fue para el Trial Run y sus distancias de 5, 10 y 20k. Luego, la prueba de MTB para finalizar con las competencias combinadas de duatlón y triatlón aventura. Al tiempo que también hubo tiempo para que los más chicos despunten este hermoso vicio deportivo con la ya clásica Run Kids. Todas las competencias sumaron puntaje para el ranking anual y los distintos grupos de entrenamiento que luchan por estar entre los primeros.

Repasemos los podios:

TRIA INDIVIDUAL:

Masculino:

  1. Cajén, Francisco
  2. Olivier, Esteban
  3. Baer, Walter

Femenino:

  1. Baioco, María Luján
  2. Miguens, Luisa
  3. Ippoliti, Mayra

TRIA PAREJAS:

Masculino:

  1. Lucchetti Dario, Raisevich Javier
  2. Comerio Germán, Lamarque Julián
  3. Pacasassi Osvaldo, Vera Héctor

Femenino:

  1. Olmos, Carmen y Ciuti, Paula
  2. Laurens Soledad, López Anadón Ximena
  3. Ruíz Huidobro Fabiana, Balatti María Yannina

Mixto:

  1. Krautner Alejandro, Guozden Agustina
  2. Di Salvo Adrián, Lorenzo Mariana
  3. Bogetti Hugo, Jeifetz Bren

DUA INDIVIDUAL:

Femenino:

  1. Salvarezza, Graciela
  2. Ferrero, Julieta
  3. Carabajal, Marcela Alejandra

Masculino:

  1. Lavecchia, Leandro
  2. Ruiz, Alejandro Daniel
  3. Caro, Daniel

DUA PAREJAS:

Masculino:

  1. Rolfo Patricio,  Thern Alfredo
  2. Sangiacomo Martín, Sangiacomo Máximo
  3. Lardapide Elbio , Carriso Amadeo

Femenino:

  1. Villalba Cintia , Azaro Silvia
  2. Toledo Marina,  Medici Marta
  3. Ocampo Paula ,Vila Natacha

Mixto:

  1. Paz Verónica, Emanuel Ruiz
  2. Laurora, Falco
  3. Pozzi  Marcelo Fabián, Eyroa Maria Lorena

DUA PROMO:

Masculino:

  1. Voigt, Javier
  2. Guevara, Ale
  3. Kelland, Diego

Femenino:

  1. Zarco, Aldana
  2. Del Negro, Florencia
  3. Gallardo, Gabriela Carina

TRIAL RUN:

20k Masculino:

  1. Cena, Juan
  2. Mansilla, Felix Marcelo
  3. Ramallo Serrano

20k Femenino:

  1. Gordiola, Laura
  2. Raso, Daniela
  3. Spera, Rosana

10k Masculino:

  1. Javier, Tosi
  2. Cáceres, Cristian
  3. Cisneros, Santiago

10k Femenino:

  1. Di Gregorio, Agueda María
  2. Garcete, Laura
  3. Avigliano, Marcela

5k Masculino:

  1. Marino, Alejandro
  2. Pérez Chagaray, Sebastián
  3. Revelli, Martín

5k Femenino:

  1. Vilaboa, Daniela
  2. Gabutti, Gisela
  3. Rovera, Romina Irena

Más resultados hacé click acá…

¿Estuviste en el camping Las Tejas? Contanos tu carrera.

Sin comentarios

TMX Challenge 2012, se viene la etapa 2

El próximo domingo 1 de julio se correrá la etapa 2 del TMX Challenge. La misma tendrá lugar en el camping Las Tejas, Isla Talavera en Campana, Zárate. Un circuito que incluye una serie de eventos deportivos de alta calidad orientados a las carreras de aventura por caminos rurales, con recorridos rápidos y de dificultad media y baja, óptimo para la inclusión de participantes de distintas disciplinas.

El TMX Challenge 2012 tiene varios formatos:

  • Tria Aventura: 5 kilómetros de carrera a pie, 30 kilómetros en mountain bike, otros 5 kilómetros de carrera a pie, 5 kilómetros en kayak y un último kilómetro a pie. Se puede inscribir para competir de manera individual o en pareja.
  • Duatlón Cross: 5 kilómetros de carrera a pie, 30 kilómetros en mountain bike y unos últimos 5 kilómetros de carrera a pie. Se puede inscribir para competir de manera individual o en pareja.
  • Duatlón Cross Promo: 5 kilómetros de carrera a pie, 15 kilómetros en mountain bike y unos últimos 5 kilómetros de carrera a pie. Se puede inscribir para competir de manera individual únicamente.
  • Trail Run: consiste en tres alternativas de 20 kilómetros, de 10 kilómetros  y la promocional de 5 kilómetros. Es una carrera a pie y se compite únicamente de manera individual.
  • Kids: alternativa para chicos de 4  a 14 años. Formato Duatlón o Trail Run con circuitos adaptados a la edad de los participantes. Es de modalidad individual y recreativa.

Este circuito tiene una clasificación por puntos anual. Las alternativas que suman puntos son Duatlón Cross (individual y en pareja), Trail Run de 10K y 20K y Tria Aventura (individual y en pareja). Hay dos tablas de puntajes; una para corredores y otra para los Running Teams. A su vez, estas tablas están divididas, por un lado los trail runs (sólo corredores) y por el otro las categorías multidisciplinarias (dua y tria). Son premiados tanto los primeros de esta etapa como también, a fin de año, los primeros en puntaje de todas las etapas sumadas.

Las inscripciones cierran el viernes 29 de junio con entrega de kits en las oficinas de Malabia 2137, 1° F ó el día de la carrera en el Camping Las Tejas.

Cronograma:

  • 7:30 hs: apertura.
  • 8:00 a 9:30 hs: entrega de kits  Trail Run en el lugar de la Carrera.
  • 9:50 hs: Charla técnica del Trail Run.
  • 9:30 a 10: 45 hs: Entrega de kits Dua y Tria Aventura en el lugar de la Carrera.
  • 10:00 hs: Largada del Trail run.
  • 11:00 hs: Charla técnica del Dua y Tria Aventura.
  • 11:15 hs: Largada del Dua y Tria Aventura.
  • 13:00 hs: Premiación Trail Run.
  • 13:15 hs: Inscripciones y entrega de kits para kids.
  • 14:45 hs: Trail Run y Duatlon Kids.
  • 15:45 hs: Foto Grupal de kids en escenario.
  • 16:00 hs: Premiación Dua y Tria Aventura.
  • 17:00 hs: Cierre de Evento.

Cómo llegar:

Podés seguirnos en el twitter @damiancaceres

Sin comentarios