El Columbia Cruce de los Andescomienza no en la fecha de largada de la carrera, sino meses antes con la preparación física y técnica que requiere. Va de suyo que a toda competencia le es propia una determinada preparación.
Siendo que fue mi primer Cruce, las expectativas y ansias eran eruptivas, y por qué no, desgastantes.
Primer fin de semana de Febrero/13, llegó la hora. En menos de una semana estaremos en plena competencia. Ya ha comenzado mi período vacacional en el trabajo. Comienzo a tener una idea de lo que creo es entender lo que voy a hacer. Aparece más ansiedad y algo de miedo. Ya arrancó la cuenta regresiva de un sueño esperado.
Martes 5 de Febrero comienza el Cruce en etapa previa. El viaje de Buenos Aires al sur, a Junín de los Andes, y luego a Pucón – Chile- desde donde largará la carrera.
No estoy solo, está mi entrenador y compañeros del team. Todos tenemos nuestras propias expectativas y ansiedad. Estamos desbordados de una energía que sólo aparece en las competencias y que sólo los deportistas conocemos. Quizá Daniel -entrenador- sea el único que maneja de una forma diferente esta cuestión. Cuenta con una trayectoria deportiva importante y experiencias anteriores en el Cruce, aunque esta vez correrá en categoría individual, no en grupo.
Llegó la hora. Se larga la carrera. Amanece el día viernes 8. Así serán, a su vez, los próximos días, a las 05.00 am habrá que levantarse, desayunar y prepararse para la aventura. Cada día 07.30 larga ésta.
En la primera etapa estoy muy ansioso, quiero que comience. Llegamos a la base del volcán Villarrica antes de las 07.00 am. Más de 40 minutos de espera para la largada. Lleno mi camel, camino, voy, vengo. Comienzo a entrar en calor. Llaman a los corredores élite internacionales presentes en el evento para tomarles fotos. Junto a ellos la élite nacional. Todos presentes, no falta ninguno. Daniel Simbrón, un orgullo, está entre ellos. El me llama, me da indicaciones. Me aposto en mi lugar de largada. Sólo minutos breves separan este instante del comienzo.
28 km y algo más en este primer día. No se cuánto esfuerzo me demandarán. Se que el segundo tramo de la travesía contará con un promedio de 40 km. Debo reservarme, pero debo correr y competir a la vez. Este deber, no es para todos los participantes. Si para mí. Es mi desafío personal. Desafío que permite conocer límites y capacidades, tanto físicas como psíquicas. El deporte en alto rendimiento requiere de ambas.
Los ascensos no son mi fuerte. No tengo entrenamiento de montaña, de altura. Entrenar en una plaza en la que su altitud máxima no supera los 5m SNM, no tiene correlación con Los Andes. Pues bien, estas son las condiciones. Las pendientes más agudas las hago caminando, no tengo opción, pero en mi cabeza resuenan las palabras de Dani, pasos cortitos y constantes. No perder el ritmo. En las pendientes más amenas, mantengo el trote. Es maravilloso saber cuánto responde nuestro cuerpo.
Leandro, por sus tiempos, viajó con los corredores de elite
En cada etapa la primer mitad ha sido de elevación prácticamente constante con fuertes pendientes más cortas o más largas, que por contra, y en buena hora, también bajadas pronunciadas y leves, con distancias relativas a las subidas. He aquí mi satisfacción y revancha. Lo que no puedo en las subidas, lo puedo en las bajadas. Sea en montaña abierta o en los bosques.
La primera etapa me demanda temple, nervios, ansiedad, equilibrio y Razón. Es una carrera mental, debo cuantificar mi energía y rendimiento para prorratearlo a las etapas siguientes. El cuerpo me responde sin problemas. No debo excederme, al final de ésta me quedarán aún casi 70 km por recorrer y correr. Comparto la última parte de la carrera con Oihana y Wouter. Este ha sido un gran compañero de corrida. Ella lo mismo. Un placer compartir y ver el desempeño de una de las más grandes corredoras mundiales.
Últimos 3,5 km, acaba el bosque y queda solo un camino de tierra en bajada constante. La suerte está echada, nada me detiene. Dejo mis piernas en libertad, que a su propio antojo se deslicen hacia abajo. Así pasan los últimos kilómetros, a buena velocidad y me encuentro con el arco de llegada.
Ahora queda almorzar y descansar.
A nivel medio consciente, medio inconsciente voy proyectando las otras dos etapas. Proyección de tiempos a cumplir, de esfuerzo físico, de recuperación.
La etapa II me lleva casi 13′ más de lo proyectado. Me siento feliz, se cumple mi objetivo. No tengo experiencia y delante mío tengo los mejores corredores de Argentina y otros del resto del mundo. Voy solo sabiendo y no sabiendo esto. No reparo en quienes son ni en quien soy. Esta etapa es realmente dura, tiene pendientes con fuertes inclinaciones. Mis piernas alrededor del kilómetro 10 están exhaustas. Continúo, no falta mucho para que comiencen los descensos. Y así llega el primero. Abrupto, largo, lo disfruto. La velocidad alcanzada es alta, quizás jamás antes experimentada. Estoy eufórico y temeroso. Continúan algunas subidas, más benévolas y nuevas bajadas. Atravieso una montaña y un bosque. Últimos kilómetros, me acerco a la meta. No tengo más agua en mi camel. Sorbo y no hay líquido.
No importa, la llegada está a un palmo. Y llego.
Nuevamente comer y descansar. La cosa se complica. El esfuerzo físico ha dejado sus secuelas. Me cuesta descansar, lo hago mal y eso tendrá su efecto en la tercera etapa. Quiero comer, tengo mucha hambre, pero, siento cierta repulsión a la comida. Alguna vez experimenté la sensación de nausea. A no desesperar, queda una etapa más y todo termina. Por suerte y desgraciadamente termina. Deseo de culminar por el cansancio acumulado y deseo de continuar para disfrutar la sensación de saberme libre, de estar en la inmensidad de la naturaleza que me embarga. De contar con mucha gente que está pasando por lo mismo.
La elite se alista para la etapa final
Ultima noche con lluvia tenue y arrullado por los rumores del río, transito unas horas entre el descanso, el letargo y la vigilia. Cuando menos quiero acordar, nuevamente otro amanecer que no tardará en despuntar tras las montañas frías y escondidas en oscuras nubes. 05.00 am y el campamento ha perdido su somnolencia. Luciérnagas del amanecer pululan en el predio y se preparan para su último día. Para un gran día.
Nos vamos hacia la largada. Van llegando los ómnibus con los corredores a dicho puesto. 07.30 se da la señal y en grupos partimos por el camino.
Este día no me he levantado bien. Me siento algo débil. No hay chance, es la tercera etapa y no hay tiempo para indisposiciones. He aquí una etapa que si bien me ha exigido físicamente mucho en su primera mitad de recorrido, me ha exigido mucho más en todo el trayecto, de un ejercicio mental de relajación y positividad. Pensar en los propósitos personales, en lo proyectado, en mis padres. Me ha servido para saber y confirmar una vez más que la energía fluye y que uno la genera más de lo que la incorpora. Que la voluntad es una herramienta fundamental para la vida. Que la sensibilidad no es menor para los logros.
En la primera mitad corremos prácticamente en ascensos continuos. Pendientes pronunciadas y leves. Muchas de ellas, levemente leves. Igualmente, siguen siendo pendientes. Mis piernas no pueden hacer más de lo que hacen. Tienen independencia de mí. Llevan su ritmo en planicies, en las subidas camino, y con gran esfuerzo mantengo un ritmo constante y parejo. En las bajadas, nuevamente, mis piernas se liberan y puedo ayudarlas a correr mejor aún.
No me detengo. No me quiero detener. Debo seguir. Quiero hacerlo. Sigo y no paro jamás. Ha comenzado a mitad del recorrido a hacer mucho frío. Viento helado, cielo cerrado y oscuro con una suave llovizna. Un leve adormecimiento en mi brazo izquierdo por el frío. No me abrigo, sé que falta poco para que repunte en mi carrera.
Al fin han llegado las ansiadas bajadas en el terreno. Este está a mi favor. Comienzo a deslizarme y nuevamente aparece esa incansable e indescriptible sensación de libertad y bienestar. Estoy volando. Cruzo una gran planicie acercándome a lo que parece un gran palmar desde lejos, y no es otra cosa que un tupido bosque de algún tipo de Araucaria. Me siento vivo, vivamente vivo. Corro en terreno descendente entre arbustos por estrechos senderos que zigzaguean una y otra vez. Adrenalina verdadera.
Vuelvo a divisar a algunos compañeros. Las figuras de Bruno y Emma. Ella, inalcanzable, imparable. El bosque cerrado ha quedado atrás. Un camino sinuoso para vehículos nos sigue inspirando a correr. Repentinamente, la ruta internacional, realmente es el final. Es de ripio con leve pendiente y no me permite mejorar mi velocidad. Lo importante es mantener el trote constante. La llovizna me refresca y me bendice. Me da fuerzas. Llego a la aduana chilena, y un kilómetro más para la de Argentina. A medio camino el cartel de “Bienvenidos a la República Argentina”. La emoción me sobrepasa y no puedo contener las lágrimas. Me hablo y me ordeno no llorar, ser más frío, nada de sentimentalismo. No es el momento, quedan aún algunos kilómetros, y luego sí, podré soltar cuanto siento.
Aduana Argentina y los dos kilómetros finales hasta la base del Volcán Lanín. Controlo mi ansiedad, pues se me está haciendo muy largo este pequeñísimo recorrido en el cual parece inalcanzable el objetivo. Sin darme cuenta me señalan el desvío de la ruta y veo el arco de la meta final. Todo adrenalina. Tomo la mayor velocidad que puedo, que es poca y sonrío satisfactoriamente. La gente que está a la vera aplaude, asciendo a la rampa, paso el arco y desciendo. Mauricio me recibe con un fraternal abrazo. Qué emoción! Me río, lloro a la vez.Wouter me abraza y nos saludamos alegremente. Estoy realmente feliz, no sé muy bien como se explica o se entiende esta felicidad, pero es felicidad con todas las letras. Momentos más tarde encuentro a quien ha hecho posible que logre esto, a Daniel. Otro abrazo, otra gran alegría.
Termina la carrera y comienza otra etapa en mí, la noción de lo hecho. Es como una mera idea, aún no concreta. He corrido casi100 kmen tres días con un buen tiempo. Soy feliz, lo estoy y también hay mucha gente en esta situación. Me he superado a mí mismo. Pero lo que más he superado no es mi capacidad física, sino la psíquica. He sido positivo siempre, fui a participar con la intensión de dar todo. Así lo hice. Fui a competir, fui a disfrutar, fui a conocerme un poco más. Lo he hecho. Fui a encontrarme conmigo mismo; me encontré.
Allí viví. La Vida jamás tan sentida. Siempre que corro siento el porqué de la vida: la felicidad que me da.
Leandro terminó el Cruce 11º en la Categoría General con un tiempo total de 9h50m23s.
Bajo la consigna “La ciudad es tuya, correla”, el domingo 21 de abril, diez mil corredores llegados de todas partes del país, llenaron la ciudad de adrenalina y pasión, durante la 4ª edición de FILA RACE. Un excelente clima acompañó la jornada, que comenzó desde las 8.30 hs, con una largada desde las calles Julieta Lanteri y Rosario Vera Peñaloza de Puerto Madero. La emoción frente al conteo final dio paso a un circuito de 10 kilómetros que, como una gran marea, llevó a los corredores por los más tradicionales y atractivos puntos de la Ciudad de Buenos Aires: el microcentro, los clásicos edificios porteños como el Libertador, la Casa Rosada, el Luna Park, el Palacio de Correos, la Aduana y el Edificio Telefónica, hasta regresar por las calles de Puerto Madero y la Reserva Ecológica de Costanera Sur.
El imponente arco de llegada, los medios de prensa y el aliento del público – que recibió a cada uno de los atletas con un gran aplauso – aportaron emoción al triunfo de Gustavo Comba, el primero en cruzar la meta. Con un tiempo de 30m29s, el atleta bonaerense, de 40 años, afirmó: “FILA RACE fue un circuito divertido, intenso y bastante peleado. Un pelotón de ocho atletas disputamos la punta a lo largo del recorrido, hasta que al final se fue decantando. Ahí me animé a dar el pique final, para llegar a la meta de la mejor manera posible”. Acompañaron a Comba en el podio, el triatleta Luciano Taccone que llegó en segundo lugar con un tiempo de 30m36s; seguido por Federico Bordón en el tercer puesto (30m38s). Entre las Damas, la primera no se hizo esperar mucho. Directo de San Juan, la atleta FILA, Viviana Chávez fue la primera en cruzar la meta, con un tiempo de 34m59s. Andrea Latrapie, le siguió los pasos, con un resultado de 36m05s; mientras que el tercer lugar fue para la fondista Karina Fuentealba (37m18s).
Los corredores siempre vivimos en nuestro mundo. Sin importarnos el que dirán. Lo hacemos y listo. En esta ingeniosa campaña gráfica que adidas realizó en Estados Unidos entre 1999 y 2000 se muestra el cruce entre runners con la gente común y corriente, por cierto alejada de esta actividad. Allá lejos y hace tiempo. Es cierto. Pero con ella queda plasmado que los corredores, como una enorme tribu urbana, somos distintos, diferentes.
“Después de mis tres medallas en Helsinki, no pude caminar por una semana. Pero fue el dolor más placentero que sentí en mi vida”, dijo Emil Zatopek. Seguramente con una sonrisa enorme. Esa que regalaba en todo momento.
La forma de correr de Zatopek (Koprivnice, 1922 – Praga, 2000) nunca fue muy ortodoxa. Siempre daba la sensación de que iba al límite, que en cualquier momento se iba a desplomar del esfuerzo. Pero, bajo ese estilo agónico se escondía una máquina de devorar kilómetros a una velocidad sobrehumana. Su rigurosa forma de entrenamiento le valió cuatro oros olímpicos, una plata, batir durante su carrera deportiva nada menos que 28 récords mundiales en nueve especialidades distintas y estar seis años ininterrumpidos imbatible. Practicaba en los climas más extremos, incluso en la nieve, y agregaba peso extra a sus botas de la armada (se negaba a usar zapatillas de deportes cuando no eran eventos oficiales) para aumentar el nivel de exigencia. Su filosofía era muy simple y sencilla: “Prefiero sufrir en los entrenamientos y no sufrir en las carreras”. Entrenaba durante todo el año: unos 800 kilómetros al mes y 1000 horas al año. Por todo ello se lo conoce como “La locomotora humana”.
Aquí les regalamos un comercial que adidas grabó en su homenaje, en 2011:
Era y es considerado por su pueblo como un héroe nacional. Sin embargo, cayó en la miseria cuando en 1968 apoyó al político Alexander Dubcek ante la invasión soviética, siendo degradado hasta acabar de barrendero para poder sobrevivir. Las presiones de sus compatriotas, que seguían adorándole, acabaron dando sus frutos y en 1975 se le devolvió parte de su reconocimiento, del que pudo disfrutar hasta su muerte el 22 de noviembre de 2000 a consecuencia de un derrame cerebral. En su lápida aparece su particular forma de correr esculpida en piedra, junto a los anillos olímpicos y la leyenda “Olimpisky Vitez” (“Héroe Olímpico”).
La semana pasada posteamos la primera parte sobre suplementos deportivos, donde se destacó que los deportistas son grandes consumidores de los mismos que, en su mayoría, no han sido probados acarreando con ello posibles problemas ante los controles antidopaje.
En el año 2000, el Instituto Australiano del Deporte (AIS) implementó un programa sobre suplementos para los deportistas con los siguientes objetivos:
Permitir a los deportistas concentrarse en el uso racional de los suplementos y alimentos especiales como parte de sus planes nutricionales.
Asegurar que los suplementos y alimentos deportivos se utilicen correcta y apropiadamente para brindar los máximos beneficios para el sistema inmunológico, la recuperación y el rendimiento.
Dar a los deportistas la confianza que reciben asesoramiento de vanguardia y alcanzan prácticas nutricionales actualizadas.
Reducir al mínimo el riesgo de que el uso de suplementos lleve al dóping involuntario.
Una parte clave del programa del AIS es establecer un sistema de clasificación para los suplementos y alimentos para deportistas basado en un análisis de la relación entre riesgo y beneficio de cada uno por parte de un panel de expertos. Este sistema tiene cuatro categorías y se realizan evaluaciones periódicas de los suplementos y alimentos para asegurarse que permanecen en el grupo que mejor se adecúa a las evidencias científicas disponibles. El objetivo de este programa es priorizar los recursos que el AIS invierte en suplementos y alimentos para sus deportistas, además de brindar programas de educación e investigación en el área, para dedicar la mayor atención a los productos que puedan generar los mejores resultados. De todas maneras, aclaran que aunque algunos productos poseen evidencia de su efectividad, deben primero pasar por la aprobación del AIS para eliminar el existente riesgo de contaminación y así evitar un supuesto dóping.
Grupo A: suplementos aprobados
Proporcionan una fuente útil y oportuna de energía y nutrientes. Se ha demostrado en pruebas científicas un beneficio en el rendimiento, cuando se utiliza de acuerdo con un protocolo específico en una situación específica en el deporte.
* Bicarbonato * Cafeína * Suplementos de calcio y de hierro, multivitamínicos-minerales * Creatina * Reemplazo de electrolitos * Comidas líquidas * Whey protein * Probióticos (usados para protección intestinal) * Barras, geles, gomitas y bebidas deportivas * Vitamina D
Grupo B: suplementos bajo consideración
Han recibido alguna atención de los científicos, a veces en poblaciones distintas a los atletas, o tienen datos preliminares que sugieren posibles beneficios a la realización y son de particular interés para los atletas y entrenadores.
* B-alanina * Antioxidantes C y E * Jugo de remolacha (oxido nítrico) * Carnitina * HMB * Aceite de pescado * Quercetina * Probióticos (usados para protección inmune)
Grupo C: suplementos con limitadas pruebas de efectos beneficiosos
A pesar de tener una gran popularidad y son de uso generalizado, no han demostrado producir mejoras. Si bien no se puede decir categóricamente que “no funcionan”, la probabilidad de producir beneficios es muy pequeña o que los beneficios que se producen son demasiado pequeños para ser útiles.
* Los que no aparecen en otro grupo, seguramente estén acá
Grupo D: suplementos que no deben ser utilizados por deportistas
Estos suplementos están prohibidos o están en alto riesgo de estar contaminados con sustancias que podrían provocar un dóping positivo.
* Efedrina * Sibutramina * Metilhexanamina * Otros estimulantes herbales * DHEA * Androstenediona * 19-norandrostenediona * Otras prohormonas * Tribulus terrestris * Otros estimulantes de la testosterona * Glicerol
Antes de tomar una decisión del consumo de determinado suplemento, se debe buscar el consejo de los especialistas. También es importante obtener información imparcial y científica sobre cualquier beneficio documentado científicamente del uso del suplemento, así como del riesgo potencial de efectos a corto y largo plazo, para que el deportista pueda tomar una decisión. Otro punto a tener en cuenta es conocer las formas específicas en que el suplemento o alimento puede utilizarse para lograr los objetivos buscados. Es por ello que nosotros debemos actuar como educadores y ser el nexo entre los investigadores y entrenadores-deportistas.
Ron Maughan, un reconocido experto internacional en en fisiología, bioquímica y nutrición del ejercicio de rendimiento, dice: “Si los suplementos funcionan probablemente estén prohibidos, y si no están prohibidos seguramente no funcionen, aunque hay algunas excepciones”.
Los suplementos no son sustitutos de una buena alimentación, se puede pensar en ellos recién cuando esté asegurada una buena nutrición, hidratación, entrenamiento y descanso.
Fuentes: Burke L. Practical Sports Nutrition, Human Kinetics 2007 y Web del Australian Institute of Sport.
(*) Karen Cámera es licenciada en nutrición (UBA), docente de la materia “Nutrición Deportiva” en la Licenciatura en Nutrición de Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Además, es docente asociada en los cursos de Nutrición Deportiva, a cargo de Francis Holway (Club Atlético Atlético River Plate). Más info en www.nutriciondeportiva-gnd.blogspot.com
Al menos tres muertos y más de cien heridos producto de dos explosiones, mientras que otras dos bombas fueron desactivadas. Fue en la línea de llegada de la tradicional y emblemática maratón de Boston, en si 117º edición. Una tragedia en pleno evento dceportivo
Las principales cadenas de televisión de EE.UU. señalan que hay “numerosos heridos”, varios de ellos graves, y están mostrando imágenes de los servicios de emergencia en el lugar, de numerosos destrozos en la calle y gradas caídas.
Un testigo ocular explicó a la cadena Fox News que vio al menos a tres personas muertas. Las autoridades investigan el origen de dos explosiones que tuvieron lugar en torno a las 15.00 hora local (19.00 GMT).
Las explosiones se escucharon, según los testigos, cerca de la línea de meta de la carrera al lado del Hotel Fairmont Copley Plaza, que ha sido cerrado.
Según las estadísticas, los deportistas son grandes consumidores de suplementos y constituyen un objetivo importante para la multimillonaria industria que los produce. Estos productos dicen prolongar la resistencia, acelerar la recuperación, reducir la grasa corporal, entre otras afirmaciones. Esto es sumamente atractivo tanto para deportistas como para entrenadores. Muchos se sienten obligados a consumirlos aún en ausencia de evidencias científicas.
Aunque algunos deportistas y entrenadores creen que los científicos del deporte tienen la mente cerrada y descartan el uso de suplementos por ser innecesarios, la realidad es que la mayoría de ellos se interesa en los alimentos y suplementos como parte de su búsqueda de nuevas estrategias para mejorar el entrenamiento, la recuperación y el rendimiento durante la competencia. Las investigaciones implican un gran esfuerzo, lo que hace que sea imposible mantenerse a la par de todos los productos nuevos que aparecen en el mercado. Por lo tanto la mayoría de los productos que utilizan los deportistas no han sido probados, o no han cubierto las expectativas en los estudios preliminares a los que se han sometido. En la mayoría de los países, la legislación sobre los suplementos es mínima o no se cumple. Los deportistas y entrenadores a menudo no conocen estas fallas. Generalmente, los códigos de estandarización de los alimentos se basan en una industria de fabricación y comercialización de alimentos muy autorregulada, por lo tanto es muy posible que los productos contengan sustancias no permitidas y que la información de sus rótulos sea incompleta o muy poco precisa.
Los deportistas deben tener un conocimiento global de la regulación sobre suplementos dietarios, porque los viajes habituales y las compras por Internet brindan un acceso fácil a productos que están fuera del control del sistema de sus propios países.
En 1994, en Estados Unidos, una ley (Dietary Supplement Health an Education Act) redujo la regulación de suplementos dietarios y tiene como puntos principales:
Los suplementos no necesitan demostrar su efectividad ni seguridad para venderse
Los fabricantes de suplementos pueden colocar afirmaciones sobre salud en etiquetas (es probable que los deportistas crean que las propiedades de los suplementos están comprobadas científicamente, simplemente porque creen que una publicidad engañosa no estaría permitida.
Los suplementos no tienen que fabricarse según un estándar
Existen muchos ejemplos de falta de cumplimiento con las leyes de rotulado y con el control de calidad de componentes. Alrededor de un 20% de los suplementos están contaminados (intencionalmente o no). La presencia de contaminantes y de sustancias no declaradas puede causar muchos problemas, incluyendo dóping no advertido.
¿Qué beneficios pueden provocar los suplementos?
– Uso del producto para cubrir necesidades nutricionales específicas
– Mejora del rendimiento (efectos ergogénicos)
– Efecto placebo
Algunos de los efectos ergogénicos son fácilmente demostrables, a veces los beneficios reales son muy pequeños pero igualmente son valiosos en el mundo competitivo del deporte. Es por eso que la educación sobre situaciones específicas y estrategias para el uso de suplementos y alimentos es tan importante como la formulación del producto.
El efecto placebo describe el resultado positivo que surge simplemente de la creencia del individuo que ha recibido un tratamiento beneficioso. A pesar de nuestra creencia de que el efecto placebo es real y potencialmente valioso, sólo unos pocos estudios han tratado de investigar su aplicación en el deporte.
¿Qué problemas traen el uso de suplementos?
Un problema obvio del uso de suplementos es el costo, ya que los suplementos y alimentos para deportistas en general brindan nutrientes o componentes alimentarios a un mayor precio que el de los alimentos comunes. Esto es lógico ya que es el resultado de componentes especiales, la investigación, el desarrollo, el packaging, entre otras cosas. De todas maneras, los precios se fijan con un margen de ganancias exagerado para aprovecharse del dinero de los deportistas que están dispuestos a pagar para alcanzar su sueño de triunfar.
A veces se lo puede considerar un dinero bien gastado, especialmente cuando el suplemento o alimento brinda la forma más práctica de alcanzar un objetivo nutricional o cuando los beneficios ergogénicos han sido bien documentados. También debe considerarse la posibilidad de efectos adversos o de reacciones negativas por el uso de suplementos o alimentos por deportistas.
El dóping inadvertido ha aparecido como tema de preocupación entre los deportistas. Algunos suplementos y alimentos contienen ingredientes que aparecen en las listas de sustancias por la WADA (World Anti-Doping Agency) con lo cual un deportista puede ser sancionado por haber consumido sin intención una sustancia prohibida en estos productos. Algunos deportistas no leen detenidamente el rotulado e ignoran el contenido. Existe cada vez más evidencia que muchos de estos productos contienen sustancias prohibidas en forma de ingredientes no declarados o como contaminantes. Por eso muchas instituciones les informan a los deportistas que tengan extrema cautela en el consumo de suplementos y además deben responsabilizarse por completo en el caso de un dóping positivo.
Finalmente, una consecuencia más sutil de la dependencia de los suplementos, es la pérdida de las verdaderas prioridades del deportista. El desempeño exitoso en el deporte es producto de un gran número de factores, incluyendo una genética superior, el entrenamiento a largo plazo, la nutrición óptima, el equipamiento de última generación, y una actitud de compromiso: los suplementos son la punta del iceberg.
Los estudios deben estar bien diseñados para demostrar que un suplemento funciona realmente: se deben probar los efectos del suplemento en un entorno lo más parecido posible a la situación del deporte en la vida real. Pero la visión de los deportistas y entrenadores, es extremadamente diferente de las hipótesis que se manejan en la mayoría de los estudios actuales.
Aunque a menudo se sugiere que la presencia de componentes no declarados refleja malos procesos de fabricación y contaminación de un producto a otro, también es razonable pensar que al menos algunos productores agreguen componentes para mejorar el efecto e incrementar las ventas. Por ejemplo, la presencia de estimulantes en un suplemento puede asociarse con un sentimiento de bienestar o energía o la presencia de niveles altos de un esteroide controlado indica además la contaminación deliberada para producir un efecto en la ganancia de masa muscular y fuerza. En resumen, los deportistas que compiten bajo códigos del antidoping deben reconocer que el uso de suplementos los expone a un riesgo real de obtener resultados positivos y es muy difícil encontrar una solución a este problema generalizado.
(*) Karen Cámera es licenciada en nutrición (UBA), docente de la materia “Nutrición Deportiva” en la Licenciatura en Nutrición de Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Además, es docente asociada en los cursos de Nutrición Deportiva, a cargo de Francis Holway (Club Atlético Atlético River Plate). Más info en www.nutriciondeportiva-gnd.blogspot.com
Si reconocés uno o varios de estos indicadores dentro de tu proceso de entrenamiento, no lo dudes y decíselo urgente a tu entrenador, fisiólogo, médico o profesional de confianza.
Acá van algunos síntomas a tener MUY en cuenta:
Cambios emocionales y de comportamiento.
Falta de entusiasmo, apatía generalizada, actitud de “no me importa”, pérdida de goce.
Falta de felicidad y hambre de competición, deseo de abandonar durante la competición
Cansancio.
Estado quejoso y fácilmente irritable, ansioso, depresivo, imposibilidad para relajarse, estar aburrido.
Cambios en los patrones de sueño, en particular insomnio
El sueño no te refresca
Pérdida de Apetito
Pérdida de lívido
Falta de coordinación
Incremento de la ingesta de fluidos a la noche, sensación de sed
Cambios físicos
Disminución del rendimiento físico, en particular, incapacidad para completar las sesiones de entrenamiento rutinarias
Pérdida gradual del peso
Incremento en la FC de la mañana en más de 5 latidos por minuto
Incremento anormal de la FC después de pararse y durante y después de las sesiones de entrenamiento estándar
Disminución más lenta de la FC después del ejercicio
Hipotensión postural
Sensación de piernas “pesadas” o “duras” que persiste por más de 24 h después de un entrenamiento
Dolor muscular y articular, que se incrementa sesión a sesión
Molestias gastrointestinales, en particular diarrea
Incremento de la susceptibilidad a infecciones, alergias, dolor de cabeza y lesiones
Interrupción de la menstruación (amenorrea)
Forma leve de insuficiencia hipotalámica, simpática y adrenocortical
Estrategias de prevención:
Las manifestaciones del sobreentrenamiento tienden a ser diferentes en cada atleta, subjetivas y muy individuales. Sin embargo, es importante que los atletas, entrenadores y profesionales de la salud reconozcan los síntomas y factores de riesgo del sobreentrenamiento para que puedan prevenirlo y evitar sus consecuencias mas serias. Las estrategias de prevención incluyen la recuperación adecuada, ajustar el volumen de entrenamiento, minimizar el estrés psicológico y consumir una dieta equilibrada.
En resumen…
La manifestación mas común del sobreentrenamiento es la disminución en el rendimiento deportivo el cual no mejora con periodos cortos de descanso. El atleta usualmente aumenta la cantidad de entrenamiento con la creencia errónea de que así mejorara su rendimiento. Esto puede llevar a un círculo vicioso de más deterioro y lesiones deportivas. Los entrenadores deben estar alertas a los signos y síntomas del sobreeentrenamiento que pueden ser diferentes en cada atleta. Se recomienda ajustar el volumen de entrenamiento, tener periodos de descanso adecuados e ingerir una dieta balanceada para evitar el síndrome de sobreentrenamiento.
Estate atento y tené muy en cuenta estos síntomas. Entrenar de más no te hará un mejor corredor…
En competencias de 5 a 10 km los músculos utilizan principalmente carbohidratos como combustible, aunque no son lo suficientemente prolongadas para agotar los depósitos musculares de glucógeno (forma en la que se guardan los carbohidratos). Recordemos que a mayor intensidad de ejercicio, mayor oxidación de carbohidratos. Por eso, lo más importante al momento de la largada es tener bien cargados los músculos de glucógeno, sin omitir NUNCA la entrada en calor.
Seguramente la semana previa a tu competencia habrás disminuido la carga de entrenamiento, que junto a una alimentación óptima ayuda a que tus músculos se llenen de energía.
Aumentá la ingesta de carbohidratos para lograr que tus músculos estén bien llenos de combustible. Esto podés lograrlo aumentando las porciones en cada una de tus comidas, o bien agregando snacks o colaciones entre ellas.
Los carbohidratos siempre deben estar acompañados de una porción de proteínas. Ejemplos de esta combinación son: pizza al molde (casera o prepizza), fideos con atún o salsa bolognesa, arroz con pollo, etc. Es importante que seas estricto en consumir poca grasa: elegí carnes magras, queso descremado, pollo sin piel, atún al natural, además de moderar el agregado de grasas en las preparaciones.
Las frutas son una buena fuente de carbohidratos y también aportan vitaminas y agua. Recurrí a ellas para las colaciones del día previo y para luego de la carrera. En realidad, consumí siempre frutas. De a tres o cuatro es una buena medida.
No pruebes nada nuevo y evitá aquellos alimentos que te resulten indigestos.
Cená temprano para poder descansar bien.
A la noche el menú clásico es pastas, pero podés elegir otra opción. Lo importante es que estén presentes los carbohidratos acompañados con algo de proteínas y un jugo de frutas.
¿Qué hacer antes de la carrera?
Despertate con suficiente tiempo.
Cuando te levantes, es importante ajustar la hidratación. En las 3-4 horas previas a la largada deberías consumir unos 5-7 ml/kg de agua. Por ejemplo, si pesás 60 kg deberías consumir entre 300 y 420 ml de agua. Es importante que tomes esta cantidad y no más, para no querer ir por demás al baño.
En el desayuno no intentes probar nada nuevo. Realizalo aproximadamente unas dos horas antes. Debe ser el que acostumbrás a hacer: pan o cereales, vainillas o bay biscuits, queso untable descremado, mermelada. Yogur o leche descremados, infusiones. También podés incluir alguna fruta. Si estás nervioso, es preferible que evites la leche pues es un gran estímulo intestinal.
Es muy importante que esta ingesta sea muy baja grasa y en fibras para facilitar la digestión, por ejemplo evitando quesos enteros o panes con salvado.
Durante la carrera:
Hidratate con agua o bebida deportiva: pequeños sorbos a intervalos regulares. Evitá la sensación de sed.
La elección de la bebida dependerá de tus tiempos y del clima. Si no pudiste desayunar correctamente, elegí bebida deportiva.
Si hace mucho calor y humedad, es imprescindible que te hidrates correctamente pues si llegás a deshidratarte, disminuirá la producción de sudor, aumentará la temperatura corporal, aparecerá la fatiga con riesgo de golpe de calor.
¡¡¡Disfrutá la carrera!!!
Cuando terminás:
Hidratate ni bien cruces la meta. Es muy probable que no hayas podido beber todo lo necesario.
Tomá líquido hasta que tu orina sea clara y abundante.
Es mejor que elijas una bebida deportiva: te ayudará a reponer los carbohidratos, electrolitos y líquido que perdiste en el sudor.
Dentro de los 30-45 minutos de haber finalizado la carrera podés ingerir algún snack con carbohidratos: fruta, barra de cereal, copos, leche chocolatada. Pero si no tenés hambre, es suficiente con una buena hidratación con bebida deportiva.
Luego realizá un almuerzo completo con suficiente cantidad de carbohidratos para volver a llenar los depósitos y una porción de proteínas para ayudar a recuperar las células musculares.
Después del almuerzo, ¡te merecés una siesta reparadora!
Y empezá a pensar en tu próximo objetivo.
Una buena alimentación durante toda la etapa de entrenamiento te ayudará a tener más energía, poder cumplir con el plan y mejorar la recuperación y reparación de tejidos. Intentar mejorar tu alimentación solo el día previo a la carrera, es igual a entrenar solamente el día anterior.
(*) Karen Cámera es licenciada en nutrición (UBA), docente de la materia “Nutrición Deportiva” en la Licenciatura en Nutrición de Universidad de Buenos Aires y Universidad Abierta Interamericana. Además, es docente asociada en los cursos de Nutrición Deportiva, a cargo de Francis Holway (Club Atlético Atlético River Plate). Más info en www.nutriciondeportiva-gnd.blogspot.com o en @gnutridep
No te olvides de dejarnos tu comentario y seguirnos en el twitter@DamianCaceres