Reseña del Motorola Moto X, el futuro de Nokia/BlackBerry, Oriente móvil y más

Repasemos, pues, las noticias de la semana en lo que refiere a móviles, primero con lo que publicamos en LA NACION Tecnología y luego algunas otras cosas que se publicaron por allí.

El martes se hizo oficial el lanzamiento en la Argentina del Motorola Moto X (disponible en un par de semanas con las tres operadoras a un precio aproximado de entre 3500/4000 pesos). Aquí tienen mi reseña del telefóno, y también lo pueden ver destripado en esta nota. Me gustó; debe ser el mejor Motorola que probé a la fecha (lo que no significa que sea mejor que sus competidores); es un Android estándar y relativamente modesto, aunque las notificaciones en pantalla -y la buena manera en que están implementadas- resultan un diferencial excelente. Lo de hablarle sin tener que presionar un botón para activar la función de reconocimiento de voz es conveniente, y funciona bien, pero para mí está muy abajo en la lista de cosas que miro en un equipo antes de elegirlo.

Seguir leyendo

Reseña del Nokia Lumia 720, los problemas de BlackBerry y el valor de la innovación

Venimos teniendo unas semanas con muchas noticias, así que iré en orden cronológico.

El lunes les conté que Jolla confirmó la compatibilidad de las aplicaciones de Android en su sistema operativo Sailfish (aprovechando que ambos son Linux y el motor Alien Dalvik que creó la firma Myriad). En teoría, las aplicaciones correrán en forma transparente, pero todavía no está claro cómo se cargarán; uno supondría que es algo al estilo BlackBerry (vía la tienda oficial del equipo, donde el creador original las sube) pero los de Jolla hablaron específicamente de la disponibilidad de Instagram usando la versión para Android, y sería raro que tengan un acuerdo con Facebook antes que los de BlackBerry. Ya veremos.

El martes publiqué mi reseña del Nokia Lumia 720. Me gustó, y es un equipo que por el precio que tiene aporta mucho valor. La pantalla es buena, lo mismo que la cámara y la duración de la batería; quien piense en comprarlo debería agregar al presupuesto, si es de sacar muchas fotos o escuchar mucha música, una tarjeta de memoria (no son caras). Pero me pareció un equipo sólido; Windows Phone 8 con la actualización Amber ha avanzado mucho; todavía le faltan resolver algunos temas -sobre todo, la multitarea- pero mientras lo usé no sentí que hubiera algo que no se podía hacer. Precio: entre 1500 y 2300 pesos, dependiendo de la operadora y el abono elegido. Seguir leyendo

¿Al nuevo iPhone le falta un jugador?

La noticia de la semana fue, claro, la presentación de la dupla iPhone 5S y 5C por parte de Apple, que reflejamos en LA NACION Tecnología: además de tomar en cuenta las prestaciones de uno y otro equipo, los mercados no quedaron muy felices con la idea del iPhone económico (porque no tiene bajo precio, aunque sí es más barato de hacer); esperaban un equipo para competir con la gama baja, y se encontraron con un móvil que no cambia el precio del modelo intermedio de Apple, aunque sí el aspecto.

Después del primer impacto, sin embargo, están surgiendo algunas voces que le dan crédito a Tim Cook y su equipo. La lectura positiva del anuncio (que reflejé hoy en esta columna) es que el colorido 5C -que será un seguro éxito de ventas- es un primer paso, y la única forma que tenía de quebrar con la oferta histórica de iPhones (presente, último y penúltimo); que es la razón por la que reemplaza al 5; y que el año próximo veremos un modelo más, ahí sí realmente económico -el puesto que hoy lleva el 4S- y a partir de allí se mantendrán tres líneas de producto, con actualización anual. Es pura especulación, por supuesto. Seguir leyendo

Microsoft y Nokia, el reloj de Samsung y los móviles de la IFA

Steve Ballmer (Microsoft) y Stephen Elop (Nokia)

La noticia de esta semana fue, sin duda, que Microsoft quiere comprar la parte de los dispositivos móviles de Nokia; Nokia quiere vendérselos. Feliz coincidencia; falta que los accionistas (que después de la noticia hicieron crecer la acción de Nokia pero caer la de Microsoft) le den el OK, que las entidades regulatorias le pongan el sello, y a mediados del año próximo Microkia será una realidad.

Mi lectura de madrugada de la propuesta de compra puede leerse en esta nota; una segunda lectura (por qué Nokia quizo vender) está aquí. Ariel Torres también tiene muy buenos análisis sobre el tema, el primero después del anuncio, uno más reciente y extenso, aquí. Seguir leyendo

Precio del Lumia 720, fecha del Moto X y el botón Pressy

Arranquemos, pues, con el nuevo Movilandia y las notas que publiqué durante la semana.

Durante esta semana se conoció el precio del Nokia Lumia 720 en la Argentina (entre 1499 y 2299, según plan y operadora); estoy probando uno ahora, tendré más novedades en breve. Lo que sí puedo adelantar es que de los Lumia que hay disponibles en el país es el más bonito (el 925 todavía no tiene fecha). Y viene ya con Amber, la última actualización de Windows Phone 8.

Del Motorola Moto X ya sabemos su fecha de presentación oficial en la Argentina: 24 de septiembre; ese día será el evento para prensa (y ahí estaré, claro).

Esta semana se supo también que Hugo Barra, una de las caras más visibles de Android (y un tipo muy afable, según recuerdo de una entrevista) se fue a Xiaomi, uno de los fabricantes chinos de smartphones más conspicuos, y más interesados en meterle calidad a sus productos.

Y me pareció muy buena idea la de Pressy, un botón que se suma a los que ya tiene tu teléfono; se inserta en el conector de audio; de hecho, usa los mismos comandos eléctricos que el control de un manos libres (el botón para cortar llamadas) con la ventaja que se puede programar acciones según las presiones tipo código morse que hagas. Sólo para Android.

Más cosas referidas a los celulares que publicamos esta semana: Seguir leyendo

Bueno, si me lo piden así, sigo (pero con cambios)

El viernes les conté que Movilandia cambia, y que dejaba este blog en pausa. Eso motivó la reacción de varios de ustedes (¡gracias por preocuparse!).

Después del clamor popular durante el fin de semana, las manifestaciones en la puerta de mi casa y los millones de mails a mi casilla de correo, además de campañas internacionales en Twitter y Facebook (esto que acabo de anotar es un chiste, por supuesto, pero sí ví varios preocupados por el tema), estuve pensando algunas cosas, y cambiaremos la situación de Movilandia .

Vuelve Movilandia. En parte.

Es cierto que las conversaciones que aquí se generan tienen otro ritmo (y también otra riqueza) respecto de lo que puede lograrse con las notas en LA NACION (que se cierran a comentarios a las 24 horas de publicadas, y donde a veces priman otro tipo de lecturas). Así que haremos lo siguiente:

Los textos que escribía aquí durante la semana saldrán en Tecnología (y acá tienen el link si los quieren ir siguiendo). Esa decisión, que fue muy meditada, no cambia. Pero atendiendo a que muchos de ustedes dicen estar más cómodos con el blog, también haré un post semanal enlazando a esos textos (para el que prefiere usar el RSS, etcétera) y agregando alguna cosilla extra que haya quedado en el tintero.

Así que Movilandia sigue, aunque con un ritmo distinto; publicaré una vez por semana, los viernes o los lunes (no lo sé todavía).

De nuevo, muchas gracias por sus comentarios aquí y en otros lados. Los espero.

 

 

Todavía no sé qué haré con los alfajores

[ACTUALIZACION: vean esto antes, cambia un poco]

Este blog nació en enero de 2010. Era una forma de darle cabida a un tema que me interesa desde que escribo en La Nación (la computación móvil) pero al que era difícil encontrarle un espacio constante en el suplemento Tecnología.

Funcionó, así, como una extensión virtual; un lugar donde desarrollar más en detalle ciertos temas que la realidad del papel (donde el espacio disponible es limitado) no permitía.

En tres años y medio las cosas cambiaron, y el blog creció, en buena medida porque el smartphone pasó de ser un periférico a transformarse, para muchos, en el protagonista de la computación cotidiana. Y porque a lo largo de sus 653 posteos sumó más de 11.500 comentarios que enriquecieron lo que escribí (y respondí) aquí. Muchísimas gracias a todos los que dejaron sus consultas, sus aportes y su disenso.

En este tiempo se reformuló también la sección Tecnología de La Nación (en papel y en digital). Y todavía falta: es el momento justo para que Movilandia acompañe ese cambio y los que se vienen.

Así que esto que está aquí deja de ser un blog lateral y se suma al contenido central del canal Tecnología de LA NACION; los que sólo estén interesados en estas noticias (¡gracias!) pueden usar este link para ver el acumulado de notas del nuevo Movilandia dentro de Tecnología, donde estamos publicando cada vez más contenido de dispositivos móviles. Es decir: los invito a visitar Tecnología en general, no sólo los textos con la etiqueta de Movilandia; allí encontrarán también cosas referidas a los celulares.

La temática, la aproximación a las noticias y las pavadas que hago cada tanto (o con excesiva frecuencia, según cómo se lo mire) estarán también allí.

En esta casa digital la pasé genial, y la mudanza al, ummm, nuevo y amplio departamento (por ponerlo en términos edilicios), con muchos más visitantes, promete más divertimento. Por eso pongo en pausa este espacio.

¡Espero leerlos en las próximas notas!

Los Nokia Lumia 520 y 720 vienen al país antes de fin de año

Los colores del Nokia Lumia 720

Nokia completará su oferta local de smartphones con Windows Phone 8 en los próximos meses, ofreciendo en la Argentina el Lumia 720 y el Lumia 520. El 820 seguirá ausente (por ahora al menos).

[ACTUALIZACION: ya están los precios oficiales del 720 -> (clic sobre este texto)]

Hasta ahora la compañía no había dicho nada sobre estos dos modelos, pero el sitio de soporte de Nokia ya los lista (en variantes para los tres operadores) como esperando la aprobación de una actualización, que por los números sería Amber (también conocida como GDR2), que trae mejoras en la cámara, activa la radio FM en el Lumia 920 (no en el 620) e incluye Glance, para ver la hora en pantalla sin desbloquear el equipo (como en los Symbian históricos), y soporte para CalDAV y CardDAV (para usar Gmail como Google quiere). Seguir leyendo

HTC One: ¿el mejor de lo que va del año? (reseña)

Hace unos días publiqué una reseña del HTC One, que saldrá a la venta en breve en el país; yo le calculo fin de septiembre/octubre, pero hay quienes dicen que Personal abriría antes la preventa.

¿Valdrá la pena la espera? Los invito a leer la reseña que escribí (acá tienen el link). Les adelanto que me pareció uno de los mejores equipos que probé en lo que va del año, aunque no es perfecto (pero ningún teléfono lo es; al menos, no para todo el mundo). Marqué algunas de las limitaciones (menores) que me parece que tiene y varios dueños de HTC One lo tomaron como una ofensa, lo que me parece una buena indicación de la calidad del equipo.

Es una pena que en el país no vayamos a ver -por ahora, al menos- la versión con Android puro (la Google Edition, que se vende en EEUU junto a una versión igual del Galaxy S4), que suena muy interesante.

A diferencia de otras ocasiones no hay versión corta para el canal Tecnología y larga para el blog, así que en la nota encontrarán todo lo que me pareció pertinente decir sobre el equipo.

LG G2, primeras impresiones a distancia

LG G2, según AFP

Ayer LG presentó el G2 en Estados Unidos (acá, la nota con el anuncio; en este link, una comparativa con otros tanques de la industria). No estuve ahí, pero la magia de Internet permite tener mucha información sobre el equipo, que LG venderá en la Argentina a partir de diciembre próximo a un precio estimado de 3999 pesos.

Sobre los botones de control en la espalda (para el volumen y el bloqueo) ya dije que son un elemento de mucha duda, no porque no sea inteligente su ubicación, sino porque estaré siempre temiendo ensuciar el lente, que está justo al lado. Al mismo tiempo, que esos botones se puedan usar para sacar un autorretrato sugiere que alguien se sentó un rato a ver cómo aprovechaban algo así. Bien ahí. Seguir leyendo