¡El Moto G! ¡El Galaxy S4 Mini! ¡Lucha cuerpo a cuerpo!
Bueno, no, pero me demoré en el posteo del blog, así que tienen, en un mismo lugar, la reseña que hice del Samsung Galaxy S4 Mini el lunes pasado y del Motorola Moto G, publicada hoy.
¡El Moto G! ¡El Galaxy S4 Mini! ¡Lucha cuerpo a cuerpo!
Bueno, no, pero me demoré en el posteo del blog, así que tienen, en un mismo lugar, la reseña que hice del Samsung Galaxy S4 Mini el lunes pasado y del Motorola Moto G, publicada hoy.
En una semana un poco más tranquila que las anteriores -aunque siempre está pasando algo en la industria móvil- asistimos a la botadura de Jolla y su primer smartphone, del que ya hablé bastante (hecho en Finlandia por ex Nokias, el heredero de MeeGo, compatible con aplicaciones de Android).
Ya está: ya se puede comprar, ya están los primeros videos mostrando lo que llega en la caja si pagás 400 euros (caro), etcétera.
A la distancia el sistema de interacción me parece muy atractivo, sobre todo porque retoma una idea interesante -la manipulación del equipo y sus funciones con una sola mano- y suma otra muy inteligente (si logran implementarla adecuadamente): el teléfono está hecho en dos bloques. El trasero sirve para una cuestión estética -carcasas de colores con NFC para adecuar el color dominante de la interfaz a la de esa carcasa- pero que además tiene una conexión de datos: podrían sumar accesorios como un teclado físico, una pantalla secundaria de tinta electrónica, etcétera. En Techcrunch hay una muy buena entrevista a Marc Dillon, uno de los jefes de Jolla, hablando de sus desafíos y posibilidades. Seguir leyendo
Noviembre se termina pero no parece tener interés en aflojar el ritmo de noticias de las últimas semanas. Van aquí, como siempre, las noticias que fui publicando en Tecnología más algunas cosas propias y ajenas.
En lo que refiere a la Argentina y los celulares, las noticias son tres.
La primera, el nacimiento de Quam, la segunda marca de Telefónica para dar servicio de telefonía móvil en el país (y la región, al parecer). Con una estética que apuesta al segmento joven, su oferta es un signo de los tiempos: a lo que menos atención le presta es a los minutos de llamadas, como me explicó uno de sus ejecutivos.
La segunda, la puesta a la venta en la Argentina del Nokia Lumia 925. 3500 pesos con Movistar, 4400 con Claro; Personal también lo venderá en los próximos días. Es, creo, el más bonito de los Lumia hasta ahora. Trae lo mismo que los demás (es un Lumia 920 con una cámara apenas más modesta) pero en un cuerpo liviano y delgado que lo hace muy atractivo. A los miembros de la Comunidad Movistar les dan un 520 de regalo. Si alguien está en la duda entre el 920 y el 925, recomiendo el segundo sin pestañear.A propósito, después de Vine ya está disponible Waze e Instagram para Windows Phone 8 (y en este último, sí es posible sacar fotos, contra lo que dije en un primer momento) para un total de 190.000 aplicaciones.
La tercera, la llegada al país del Motorola Moto G. Ya hablé de él, pero van algunas precisiones más que dieron en la presentación local el miércoles último: el modelo que venderán las operadoras (1500 pesos, aproximadamente, con 8 GB) trae una sola carcasa (la batería es fija). El modelo de 16 GB solo se ofrecerá liberado ($ 2500), y vendrá con 3 carcasas de colores. Si quieren una tapa de otro color para su Moto G: $ 129. También venderán una tapa de batería tipo librito, con tapa para la pantalla (como hizo popular Samsung) y otra con borde de goma para protegerlo de los golpes. Precio aproximado de estos dos: 250 pesos. También ofrecerán auriculares Bluetooth de marca Sol Republic, un parlante inalámbrico de colores (hasta cinco dispositivos pueden ir sumándole música) y baterías USB para recargar el equipo -universales, por supuesto- como ofrecen Nokia, BlackBerry y otros. Seguir leyendo
Esta semana se presentó oficialmente el Motorola Moto G, el smartphone de gama media de la compañía. Llega a la Argentina en breve, tiene un precio bastante competitivo (1499 pesos), tendrá KitKat (como su hermano mayor) en enero próximo y es una apuesta interesante de la compañía, que está apuntando a pocos equipos bien específicos para los mercados en donde todavía tiene una presencia decente (en EEUU habría vendido medio millón de Moto X, pero hay que ver cómo le fue en el resto del mundo). Es, como argumentan en El Androide Libre, la pata que completa la oferta de muy alta gama y relativo bajo costo de los Nexus. Y me parece, como dice Javier Lacort, que Motorola y Nokia son los que mejor están entendiendo qué significa hacer un smartphone económico. Seguir leyendo
Las noticias que marcaron la agenda de la semana, y que reflejamos en LA NACION Tecnología, tuvieron que ver, en el ámbito local, con la llegada a la Argentina del Samsung Galaxy Note 3. Estará disponible con las tres operadoras en las próximas semanas, pero Claro es la única que publicó el precio (3850 a 4399 pesos). A fin de año llega también el reloj inteligente Galaxy Gear.
El Galaxy Note 3 es el primero de una serie de equipos que llegará al país antes de fin de año, incluyendo el LG G2, Nokia Lumia 925 y 1020, Huawei Ascend P6, ZTE Open y otros.
El miércoles que viene presentarán mundialmente el Moto G, una versión más modesta del Moto X con, al parecer, una pantalla de 4,5 pulgadas, chip a 1,2 GHz y cámara de 5 megapixeles. Eso, en teoría; lo único concreto que se conoce es el sitio web oficial. Seguir leyendo
Qué semana. Parecía que no pasaba nada, y pasó de todo. Vamos, como siempre, primero a lo que publiqué en LA NACION Tecnología y luego a otras cosas interesantes que vi por allí.
Lo bueno: Google presentó finalmente el Nexus 5, del que se sabía absolutamente todo salvo el día de estreno. Es un LG G2 (a propósito, lo estuvimos probando) con la pantalla levemente más pequeña (4,95 pulgadas contra 5,2 pulgadas), botones en posición convencional y, por supuesto, Android 4.4 KitKat, que llegará al resto de los Nexus (pero no al Galaxy Nexus, aunque KitKat es más eficiente en el uso de recursos) en las próximas semanas. A propósito, el Nexus 4 sale a la venta en la Argentina en diciembre, liberado. Seguir leyendo
Esta semana estuve en Abu Dhabi para cubrir el Nokia World. Fue un evento interesante, y con más noticias de lo esperado (fruto, en rigor, de que juntaron un evento cancelado de septiembre con el de octubre). Y con una carga emotiva particular, ya que fue, casi seguro, el último de la historia.
Escribí tres notas al respecto: una, contando qué tiene la bonita tableta Lumia 2520 (aunque sigo encontrando más atractivas las tabletas de 7 u 8 pulgadas); otra, mostrando los nuevos Lumia 1520 y Lumia 1320 con pantallas de 6 pulgadas y la nueva versión de Windows Phone 8; también presentaron nuevos equipos de la línea Asha; y una tercera nota contando mi breve experiencia con ellos (incluye un video algo torpe). Son los mejores equipos con Windows Phone 8 que ha hecho la compañía, y la tableta tiene algunos agregados muy interesantes (y un diseño, para mí, muy atractivo). La posibilidad de tomar fotografías en RAW y la herramienta para reenfocar fotos al estilo Lytro, aunque son muy, muy de nicho, son muy buenos agregados, como lo es el anuncio de que Vine e Instagram están próximos a llegar a esta plataforma. Seguir leyendo
Esta semana la nota la dieron -al menos en el hardware- HTC y Sony. La primera -compañía que está pasando un pésimo momento económico- hizo oficial su esperado HTC One Max: idéntico en lo estético al HTC One, pero con el mayor tamaño que le trae la pantalla Super LCD3 de 5,9 pulgadas, chip Snapdragon 600, 2 GB de RAM, cámara de 4 megapixeles (o ultrapixeles) pero sin estabilización óptica de imágenes; sensor biométrico en la espalda y ranura microSD para complementar sus 16 o 32 GB internos. Las primeras reseñas, sin embargo, no consideran que el cambio aporte demasiado (más allá de la pantalla más grande y la mejor batería).
Como les conté en LA NACION Tecnología, Sony presentó el Xperia Z1 f, que es un Z1 en pequeño: todo el hardware es el mismo, pero con pantalla de 4,3 pulgadas y -inevitablemente- una batería menor. Todavía, sin embargo, no está confirmada su salida fuera de Japón. Seguir leyendo
Otra semana interesante para el mundo de la tecnología móvil. Vamos primero, como siempre, con lo que publicamos en Tecnología de LA NACION y luego con algunas otras noticias que me resultaron interesantes.
La semana tuvo, para mí, tres noticias clave. Primero, el Samsung Galaxy Round, el smartphone con pantalla cóncava de la compañía (y que se adelanta a otro de LG que presentarán en una o dos semanas). Lo logran usando un sustrato de plástico para el display (hasta ahora era vidrio), lo que permite la flexibilidad para la construcción (pero para que todo el equipo se pueda doblar o torsionar durante el uso falta hacer flexible todo lo demás; exploré esas opciones aquí hace unos años; en una o dos semanas haré una versión actualizada). El Galaxy Round se hunde en su eje vertical; el de LG, como el Galaxy Advance o el Galaxy Nexus, en su eje horizontal. Sigo creyendo más interesante lo que hace Nokia con sus Lumia y con el N9 (darle convexidad al vidrio exterior) porque le ofrece “resistencia” al dedo cuando se desplaza -es decir, más retroalimentación sobre el movimiento- pero hasta no probar el Galaxy Round es hablar en el aire.
En una semana con muchas noticias pero pocas bombas, vamos a lo que publicamos en LA NACION Tecnología y algunas cosas que quedaron en el tintero.
Ayer les contaba de dos fenómenos muy interesantes: uno, el de los celulares con pantalla casi sin borde, donde más del 80% del frente del equipo es pantalla (superando inevitablemente al iPhone y Windows Phone, que requieren botones físicos o capacitivos en pantalla). Me parece genial, y es algo que ya se ve en el Galaxy S4, el Xperia ZL, el LG G2 o el Moto X. Eventualmente, no obstante, plantea algún problema de uso (no tenés de dónde agarrarlo sin tapar parte de la pantalla) pero será cuestión de probar; ya existe la tecnología -para tabletas- que detecta cuándo una presión es un comando y cuándo parte de la mano simplemente apoyada. Seguir leyendo