El supertifón en Filipinas, en un documental

Los eventos climáticos extremos se suceden sin que alcancemos a registrar la magnitud de daños que causan y de vidas que se llevan. En el último mes del año pasado y los primeros días de este año se han sucedido un supertifón, olas de calor, olas de frío y miles de muertes.

La pregunta es obligada: ¿Tiene que ver con el cambio climático? Tuve la oportunidad de entrevistar junto a otros periodistas a Simon Boxall, oceanógrafo de la Facultad de Ciencias del Océano y la Tierra de la Universidad de Southampton para preguntarle especialmente por el Haiyan, el super tifón que causó unas 6000 muertes.

¿Es posible que Haiyan haya sido consecuencia del cambio climático y la acidificación de los océanos?, le pregunté.

Esa es la gran pregunta. Una de nuestras grandes preocupaciones es predecir nuevas zonas de tifones y tormentas porque el calentamiento global es una realidad. El oceano requiere temperaturas entre 26.5 y 27 grados en su superficie para que se forme un tifón o un huracán; sin embargo, las investigaciones apenas están empezando y apuntando a mirar cómo controlar ese efecto y qué otras condiciones pueden incidir en la formación de tormentas.

Pasado mañana Discovery emitirá a las 23 un documental exclusivo “El Megatifón de Filipinas” sobre el super tifón, que contó con la participación de Boxall para su concreción.

Seguir leyendo

Los desafíos ambientales para 2014

Estimados, les comparto la nota publicada en el Suplemento Comunidad de hoy en donde se plantean los desafíos ambientales para el año próximo en Argentina. Al no estar cargada la versión online, utilizo este espacio para que quienes acceden al diario virtual puedan leer y por supuesto, opinar.

Conservar los recursos naturales; elaborar un plan estratégico en materia energética y aplicar un programa integral en materia de residuos son los desafíos ambientales más urgentes para 2014.
En estos tópicos coincidieron los expertos consultados por Comunidad cuando se les preguntó acerca de los temas pendientes que deberían estar en el tope de la agenda política el año próximo.
“Desde diferentes ámbitos se plantea la falsa antinomia de que el cuidado de los recursos naturales es incompatible con el desarrollo. Sin embargo, es cada vez más frecuente encontrar casos en los que ambos aspectos logran un equilibrio, basado en la aplicación de nuevas y mejores tecnologías, en la planificación del desarrollo y en el hallazgo de soluciones viables para los problemas ambientales que no afectan significativamente el desarrollo económico y el crecimiento”, indicó Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
En ese sentido María Eugenia Di Paola, directora académica de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) apunta como fundamental el acceso a recursos vitales como el agua. aire, o la tierra. “Aqui vivimos una historia en Argentina y América latina de poblaciones más pobres que son las más expuestas a la contaminación y a la violencia. La vulnerabilidad social y ambiental se refleja en dificultades en el acceso a derechos humanos básicos como el derecho al agua. La contaminación de cuencas hídricas con altos niveles de indigencia es una muestra palpable de esta problematica. También la contaminación de napas freáticas por agroquímicos o en otros lugares del mapa la de glaciares por actividades extractivas [como la minería]”.
“También deben atenderse los problemas de acceso a la tierra en distintas provincias del país y la violencia con las comunidades campesinas e indígenas. Existe una necesidad marcada de que se garantice este acceso a recursos vitales y en este sentido sera clave el cumplimiento de los compromisos asumidos por el país internacionalmente (derechos humanos, ambientales e indígenas), nacionalmente (Constitución y leyes fundamentales), como así también ante las autoridades judiciales (por ejemplo en el caso Riachuelo)”, agregó.
Respecto de la energía, un problema real que afectó a buena parte del país en las últimas semanas de 2013, Máximo Lanzetta, especialista en Ambiente de la Fundación Metropolitana indicó: “La actual crisis energética viene acompañada de posibilidades y dudas. La explotación de hidrocarburos en reservorios no convencionales resulta una oportunidad para recuperar el autoabastecimiento energético. La misma debe estar acompañada de los pertinentes resguardos ambientales, fundamentalmente en el uso y tratamiento del agua; aspecto sensible en ambientes áridos. Pero esta apuesta no debe excluir, todo lo contrario, debe estar acompañada de estímulo al desarrollo de fuentes de energías alternativas; de manera de reducir la excesiva dependencia que tiene nuestra matríz energética de los combustibles fósiles. En suma, es necesario que la planificación energética constituya una política de Estado”.
Moreno agregó que es necesario “desarrollar un Plan Energético de largo plazo, poniendo énfasis en la diversificación de la matriz energética a través de la inversión en energías limpias, y en la aplicación de políticas de eficiencia que apunten a reducir el consumo innecesario de energía. En este sentido, desde Fundación Vida Silvestre Argentina, acabamos de publicar “Escenarios energéticos para la Argentina (2013-2030) con políticas de eficiencia” donde demostramos que si la Argentina implementara políticas de eficiencia energética, se evitaría generar 6.000 MW, lo que equivale a dos represas hidroeléctricas similares a Yacyretá y un ahorro en costos de capital de U$S 31.000 millones a 2030″ (puede consultarse la publicación en www.vidasilvestre.org.ar).

Seguir leyendo

¿El fracking vence al etanol?

 

¿El biocombustible pierde terreno a causa del auge del fracking en el mundo? ¿Es posible que la producción de etanol, en Brasil quede afectada? Estos interrogantes se plantea una investigación del Washington Post en el país vecino.

El país que no hace mucho soñaba con ser la Arabia Saudita del biocombustible y que incluso fabrica autos con motores para ese diesel, al parecer tras descubrir su propio petróleo y con el auge del fracking en los Estados Unidos, parece perder fuerza.

Seguir leyendo

Reclaman un referéndum por Monsanto en Córdoba

Esta semana se cumplieron tres meses del acampe que Militantes de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, Madres de Barrio Ituzaingó, vecinos autoconvocados y entidades sociales realizan desde el 18 de setiembre pasado en contra de la instalación de la secadora de semillas de maíz más grande del mundo en Malvinas Argentinas, Córdoba.

Ayer un grupo de manifestantes junto a un integrante de la organización Avaaz, que promueve el activismo global, presentaron 793.854 firmas obtenidas vía Internet al intendente, Daniel Arzani, para solicitarle una consulta popular sobre la radicación de la multinacional en esa jurisdicción.

Así lo señaló a la prensa el activista Gastón Mazzalay, quien dijo que un grupo de manifestantes cortó la ruta 19 y la avenida San Martín durante cerca de una hora, y de allí partió hacia la sede del municipio, donde el intendente, Arzani, lo recibió a él, a Sofía Gatica, de la asamblea, y a Oscar Soria, del sitio web Avaaz.

Según publicó La Voz del Interior, Arzani les respondió que no realizará una consulta popular porque en la ley provincial 7343 por la que el municipio se rige no se establece ese mecanismo de consulta. En cambio, sí está previsto por la Ley General de Ambiente 25.675, que es nacional.

Seguir leyendo

Capa de ozono: ni crece ni se recupera

¿Es posible que en 20 años nada haya cambiado en la capa de ozono sobre la Antártida? Parece que sí. Al menos un reciente estudio de la NASA da cuenta de que los satélites han monitoreado el área del agujero y han observado que se ha estabilizado.

A pesar de ello, la autora principal del trabajo, Susan Strahan, ha indicado que no está como esperaban encontrarlo. “El que los agujeros tengan áreas más pequeñas y una mayor cantidad total de ozono, no significa que se esté recuperando, ni se puede atribuir a la disminución de cloro”, ha añadido la experta. A su juicio, basarse en esos datos “es como tratar de entender qué está mal en el motor de un coche sin levantar el capó”.

Por ello, el equipo ha utilizado datos de satélites para observar el interior del agujero. El mapa obtenido a raíz de estas observaciones, que ha sido publicado en ‘Atmospheric Chemistry and Physics’, reveló que el agujero de ozono de 2012 es más complejo de lo que se pensaba. Los aumentos de la capa de ozono en altitudes superiores a principios de octubre, causado por los vientos, se produjeron por encima de la destrucción del ozono en la estratosfera inferior.

Seguir leyendo

Corte: agua sin arsénico para Lincoln

La Corte Suprema de Justicia de la Nación obligó a la empresa Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (Absa) a entregar a sus usuarios agua potable con un tenor de arsénico inferior a 0,01 miligramo por litro.

Lo hizo tras rechazar los argumentos de la empresa sobre la imposibilidad práctica de cumplir con ese mandato por la magnitud, inversión e infraestructura que demandan las obras para remover el arsénico del agua. El fallo provocó un fuerte cimbronazo en los organismos, entes, empresas y cooperativas que operan servicios de distribución de agua potable por red porque ese valor es prácticamente imposible de alcanzar, según la empresa. Sin embargo, ese es el nivel impuesto en el Código Alimentario Nacional.

El fallo data del 12 de noviembre de 2013 y lleva la firma de los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Eugenio Raúl Zaffaroni. En él, rechazaron el recurso de queja que había presentado la firma Absa contra una resolución de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires que, a su vez, había confirmado una sentencia previa de la Cámara Contencioso Administrativa de San Nicolás.

La demanda comenzó con un recurso de amparo de un grupo de ciudadanos de la localidad de Lincoln contra la empresa provincial por recibir en sus hogares un agua con un valor de arsénico que si bien encuadraba en los límites tolerados por la legislación de provincia de Buenos Aires, excedía lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud y que se había contemplado, aunque con prórrogas, en el nuevo Código Alimentario Argentino.

Seguir leyendo

Riachuelo: hitos de una historia sin fin

Este post es apenas un ensayo. Un breve resumen de una historia sin fin como la limpieza del Riachuelo en el que utilicé una nueva herramienta para poder enriquecer este espacio. Espero que les guste. Sigo trabajando y tratando de mejorar Ecológico, el blog que generamos entre todos.

Nobel alternativo a la lucha contra plaguicidas

Mientras en Malvinas Argentina, en Córdoba, un grupo de vecinos mantiene una protesta contra la instalación de Monsanto, nuevamente uno de los premios Nobel alternativos fue a la lucha contra los agroquímicos. Hace dos años lo recibió la argentina Sofía Gatica, que hoy lidera el campamento en la provincia meditarránea.

Esta vez fue para un agrónomo suizo Hans Herren creador de la Fundación Biovisión para el Desarrollo Ecológico con la misión de combatir el hambre y la pobreza desde sus raíces y difundir métodos ecológicos que mejoren de forma sostenible las condiciones de vida en África. Este investigador realizó un trabajo con una plaga exótica que afectó al continente africano por el cual se esparció por suelo y agua plaguicidas que no hicieron efecto y que sin embargo, generaron una gran contaminación.

Para Herren, el reconocimiento implicó modificar sus planes de jubilación: “Los recursos del premio irán al proyecto `Cambiando el rumbo de la agricultura mundial`, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria para el mundo”, explicó.
Con nuestros proyectos de abajo hacia arriba, podemos mostrar en terreno -afirmó- que los métodos agrícolas ecológicos y sostenibles aumentan los rendimientos y podrían proporcionar alimentos suficientes y saludables para la población mundial“.

Ese enfoque en el plano internacional apoya a los gobiernos “en el análisis de sus sistemas alimentarios y el trazado del rumbo hacia un sistema de agricultura sostenible y distribución eficaz. Los dos enfoques combinados parecen muy prometedores”, apuntó.

Seguir leyendo

¿Qué pasa con el cambio climático?

El cambio climático aparece moribundo. Ni siquiera el último reporte difundido hace varias semanas alcanzó para resucitar la ya fracasa cumbre en Polonia.

A pesar de los diagnósticos científicos y de los discursos políticos los acuerdos globales no llegan. Y al parecer no llegarán rápidamente. La idea es poder llegar a 2015 con un acuerdo vinculante, pero muchos dudan que suceda.

Algunos creen que las últimas negociaciones en la Cumbre del Clima de Naciones Unidas en Varsovia (COP19) han allanado el camino hacia un acuerdo global en 2015, aunque los países en vías de desarrollo siguen pidiendo a los más desarrollados que concreten sus compromisos de financiación.

Según las últimas informaciones de las agencias de noticias, tras la última ronda de negociaciones mantenida por los ministros se consensuó un borrador sobre los acuerdos de la Plataforma de Durban en el que por primera vez se incluye la palabra “compromiso” y se da pie a un calendario de trabajo.

Seguir leyendo

Avanza una ley para preservar humedales

A pesar de que pocos medios masivos de difusión reflejaron la noticia, creo que debemos detenernos en un hecho que ocurrió esta semana: obtuvo media sanción del Senado la ley de presupuestos mínimos para la protección de humedales.

El despacho surgió del consenso entre el proyecto presentado por el senador del FAP, Rubén Giustiniani, elaborado por organizaciones ecologistas de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, y el proyecto de la legisladora por el FPV Elsa Ruiz Díaz. Luego del trabajo por consenso en la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el proyecto de ley pasará a la cámara de diputados para su debate en 2014.

Al respecto Emilio Spataro, referente de Guardianes del Iberá e impulsor de uno de los proyectos junto organizaciones ambientales, detalló las diferencias entre el proyecto consensuado y el presentado por los grupos ecologistas litoraleños: “En el proyecto consensuado no se establecen actividades prohibidas o sancionables, pero se ordena a las provincias a que determinen y restrinjan actividades agrícolas o industriales en la zona”.

La inciativa establece un fondo nacional para la protección de humedales naturales y artificiales cuya transferencia de recursos a las provincias corre por la autoridad de aplicación, con el objetivo de que los estados provinciales realicen una categorización de los humedales presentes en su territorio.

Seguir leyendo