El 2012, entre los años más calurosos

Mientras siguen las discusiones sobre la factibilidad o no de un cambio climático en la Tierra, los científicos siguen hablando de records de termperaturas y deshielos. Según el informe “State of the Climate (Estado del clima) publicado anualmente por investigadores en Gran Bretaña y Estados Unidos, el 2012 fue uno de los 10 años récords en términos de temperaturas globales desde que se tiene registro. Incluso, para la Argentina y los Estados Unidos fue el año más caluroso.

El mundo ha perdido una cantidad récord de hielo marino en el Ártico en 2012 y arrojó niveles sin precedentes de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles”, dijeron este martes expertos en clima.

En promedio en el mundo, 2012 fue el octavo o noveno año más cálido desde que comenzaron las mediciones en la segunda mitad del siglo XIX, de acuerdo con cuatro análisis independientes”, señaló el informe.

Seguir leyendo

Cambio climático: caliente y veloz

Ya sé que en este espacio hablar de cambio climático es polémico, pero no quería dejar de comentar el nuevo estudio que insiste en que el actual proceso de calentamiento es al menos diez veces más rápido que los producidos, por causas naturales, en los últimos 65 millones de años, es decir, desde la extinción de los dinosaurios.

Alertan al respecto los científicos que han aunado el conocimiento actual sobre el cambio climático en un informe especial de la revista Science. Y puntualizan que el aumento de las temperaturas de unos cinco grados centígrados que se registró al finalizar la última Edad de Hielo en la Tierra es aproximadamente el mismo que puede producirse a finales de este siglo, respecto a la media de 1986-2005. En ese momento, las olas de calor extremo en verano o las lluvias torrenciales serán la norma cada año y no la excepción.

Sabemos que en los cambios del pasado los ecosistemas respondieron a cambios de temperatura de unos pocos grados a lo largo de miles de años, pero la trayectoria climática sin precedentes en la que estamos ahora conlleva un cambio en décadas, lo que significa órdenes de magnitud más rápidas”, ha explicado Noah Suresh Diffenbaugh, uno de los autores de la investigación. “Estamos ya viendo que algunas especies afrontan el reto del ritmo acelerado de cambio”, añade.

Seguir leyendo

Impuestos verdes y sus consecuencias

La semana pasada Australia anunció que la sustitución del impuesto a las emisiones de CO2 le costará a las arcas estatales unos 3450 millones de dólares en los próximos cuatro años. Así lo admitió el propio primer ministro de Australia, Kevin Rudd.

Se informó que el tesorero federal, Chris Bowen, había confirmado el cambio en política tributaria y la creación de un sistema de comercio de emisiones para el 2014, un año antes de lo previsto. Para compensar tal pérdida de ingresos, el jefe del Ejecutivo australiano, lanzó una batería de recortes al gasto público y nuevas medidas tributarias.

Trascendió que el fin anticipado del Fondo de Seguridad Energética, con dos años de antelación; el recorte en las subvenciones para implementar las tecnologías limpias y la captura del carbono y el endurecimiento de los impuestos sobre el uso privado de vehículos pertenecientes a empresas forman parte de las medidas.

Rudd insistió en que los hogares australianos seguirán recibiendo asistencia financiera por parte del Gobierno. “Los 370 mayores contaminantes del país seguirán pagando por la contaminación de carbono, pero estos costes serán reducidos, lo que supone una menor presión para los consumidores“, aseveró Rudd.

Mientras, en julio de 2012, el Gobierno de la entonces Primera Ministra, Julia Gillard, implementó un impuesto de 23 dólares locales (20,84 dólares de EE.UU.) por tonelada de CO2 emitida.nAsimismo, con la aplicación del futuro mercado de emisiones, una tonelada de gas contaminante costará unos 6 dólares locales (5,44 dólares de EE.UU.), según los expertos.

Seguir leyendo

Cambio climático no es calentamiento global

Lo correcto es hablar de cambio climático. Aunque Río+20 fue una desilusión es necesario recrear nuevos procesos para 2015. No creo que este año se tomen grandes decisiones pero tenemos muchas esperanzas en la reunión que se realizará en Perú, en 2014“. Estas fueron algunas de las reflexiones de Yolanda Kakabadse, presidenta de World Wildlife Fund (WWF) que estuvo en la Argentina en la cena anual de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

La charla con la ambientalista ecuatoriana se produjo en un almuerzo organizado para periodistas en las que dejó en claro que no se volverá a hablar de calentamiento global. “Es cierto que puede haber períodos de enfriamiento por eso lo correcto es hablar de cambio climático” como el fenómeno provocado por la emisión antrópica de gases de efecto invernadero.

Para Kakabadse a pesar de las promesas de los hidrocarburos no convencionales la solución a la crisis energética mundial no llegará de la mano de los combustibles fósiles. “No creo que podamos escoger. El quedarnos con los combustibles fósiles no sólo implica un costo financiero enorme sino también un impacto importante en el cambio climático”.

Según la ambientalista, que creadora de la Fundación Natura, entre otras ONG, hay que romper algunos mitos respecto de las energías renovables: “Ya no es más cara. La solar y la eólica compiten en el mercado”. Ella también asegura que es falso que no puedan desarrollarse a gran escala; tampoco que no se pueda combatir la pobreza con ellas. “El mayor costo social que pagaremos es por hacer nada por ellas”, comentó.

Seguir leyendo

¿El Riachuelo, una causa perdida?

“Turbio fondeadero donde van a recalar,
barcos que en el muelle para siempre han de quedar…
Sombras que se alargan en la noche del dolor;
náufragos del mundo que han perdido el corazón…
Puentes y cordajes donde el viento viene a aullar,
barcos carboneros que jamás han de zarpar…
Torvo cementerio de las naves que al morir,
sueñan sin embargo que hacia el mar han de partir…”

Qué escribir cuando se cumplen cinco años de una sentencia judicial que ordenó limpiar uno de los ríos más contaminados de América del Sur. Saben que el periodismo de efemérides no me gusta pero no puedo evitar referirme a ese río que alguna vez fue río. Y elegí el primer párrafo del tango Niebla del Riachuelo para referirme al tema que parece no tener solución.

Al menos, como venimos diciendo en este espacio, la causa por el saneamiento está cuasi detenida desde el año pasado después de que el affaire que tiene como protagonista al juez federal Luis Armella dejara el caso sin dirección. Las relocalizaciones, todas con fechas establecidas sumadas a las recomposiciones ambientales y reconversiones industriales marchan muy lentamente.

Seguir leyendo

Se creó la primera área marina protegida del país

El Senado creó ayer, por ley, la primera Área Marina Protegida de la Argentina: se trata del “Banco Namuncurá-Burwood”, una meseta submarina situada entre las Islas Malvinas y la Isla de los Estados de especial importancia para la investigación científica y la conservación de la biodiversidad.

En la actualidad, tan sólo un 1% de los océanos está protegido, cifra que debe alcanzar el 10% en 2020 según el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas. Esta iniciativa permitirá elevar la protección de nuestro mar a más de un 4%, lo que nos acerca a los objetivos planteados en el orden internacional.

Impulsado por Rubén Giustiniani, presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, se sancionó anoche en el Senado el proyecto de ley de los diputados del Frente para la Victoria Luis Basterra y Guillermo Carmona, que crea esa nueva área protegida, una meseta submarina ubicada al sur del Mar Patagónico, a 150 km de la Isla de los Estados.

Seguir leyendo

Polémica por el inventario de glaciares

Esta semana se conocieron los primeros avances del inventario de glaciares que ordena la ley de protección de ese patrimonio argentino. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) presentó en el Senado de la Nación el trabajo que la oposición política y las ONG ambientalistas descalificaron por no haber incluido, hasta el momento a las provincias mineras.

Foto: avance del proyecto de la Barrick, febrero 2013

Según las organizaciones Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA), “se dejó en evidencia que a 3 años de la sanción de la ley no se ha realizado el Inventario Nacional en las provincias con mayor actividad minera del país como San Juan.

“En esta provincia existen Glaciares y áreas periglaciares que conviven con grandes emprendimientos de explotación minera, como Veladero y Pascua Lama de la Barrick Gold. Esto se contradice directamente con la misma Ley de Glaciares, que estableció que dichas áreas sean consideradas prioritarias y que el inventario debía comenzarse por allí.

Pía Marchegiani, Coordinadora de Participación de FARN, afirmó que “La Ley de Glaciares es clara al definir como zonas prioritarias aquellas donde actualmente se realizan actividades como la minería, por ello resulta inadmisible que a 3 años de su sanción no se haya avanzado con el inventario en varias provincias cordilleranas, como San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta o Jujuy”.

El titular del Ianigla, Ricardo Villalba, recogió el guante y calificó de “partidarias” las objeciones al tiempo que se mostró “decepcionado” porque “no se reconozca el esfuerzo y se busquen los puntos débiles”.

Villalba planteó que hace un mes los legisladores de la UCR, encabezados por Mariana Juri y Enrique Vaquié, visitaron las instalaciones del Ianigla y se llevaron información sobre los avances de los trabajos sobre el inventario de glaciares realizados en cuencas de Mendoza y la Patagonia. El investigador cuestionó que en ese momento no se plantearan reparos y que luego por los medios se difundieran las críticas.

Me siento decepcionado, uno provee esta información y luego prestan atención a detalles que les importa“, dijo Villalba para luego agregar que le llama la atención “que ellos desconozcan que San Juan tenía un amparo y que la Corte lo anuló hace un mes, entonces nosotros vamos a empezar a trabajar por donde podemos trabajar“.

El titular del Ianigla dijo que la Ley de glaciares se reglamentó en febrero de 2011, por lo que las provincias del norte primero no manifestaron interés en adherir a los estudios glaciológicos ya que estaban pendientes de lo que pasara con el amparo de San Juan, por lo tanto las investigaciones arrancaron en Mendoza, Chubut, Rio Negro y Santa Cruz, zonas en las que no había amparos.

Seguir leyendo

Un parque volcánico argentino, candidato en la Unesco

Se trata del mayor parque volcánico del mundo. Es la reserva natural mendocina de La Payunia, que cuenta con unos 800 conos en 450 mil hectáreas, además de arenales negros, ríos de lava y una laguna salada que es estación de aves migratorias, a 2.200 metros de altura. Es la nueva candidata para ser nombrada Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Todo allí es resultado de una intensa actividad volcánica que inundó de lava los amplios y sinuosos valles y de la que quedan cráteres, los farallones basálticos que bordean al río Grande, las Pampas Negras, “bombas” de lava, escoriales y coladas de las erupciones. Los dos volcanes más altos son el Payún Liso y el Payún Matru, de los que deriva el nombre del lugar, con 3.838 metros y 3.715, respectivamente.

La época de las erupciones volcánicas en La Payunia se acabó hace milenios y sus conos están apagados, aunque quedan las huellas de las explosiones, ríos de lava e inmensos cráteres dentro de los cuales se pueden hacer excursiones.

La característica que lo convierte en el parque volcánico de mayor densidad del mundo es la presencia, en promedio, de 10,6 conos cada 100 kilómetros cuadrados. La flora en la Payunia es escasa, pero la fauna tiene unas 70 especies registradas, con 37 de alta posibilidad de avistamiento, aunque los que más se ven son guanacos, armadillos, lagartijas, zorros, choiques e insectos típicos, como escarabajos del desierto.

El sector incluido en la candidatura a Patrimonio de la Humanidad abarca unos 36 mil kilómetros cuadrados (3.600.000 hectáreas), a más de 500 kilómetros al sur de la capital provincial e incluye la Laguna de LlancaneloEste espejo de agua es una estación de aves migratorias y Sitio Ramsar, según la convención internacional para la preservación de humedales firmada en la ciudad iraní del mismo nombre.

Seguir leyendo

Alarma por la disminución de abejas en el mundo

Como todos sabemos, vivimos insertos en complejos ecosistemas. En los últimos días se conocieron estudios (gracias a Indio007 por acercármelo) que ponen la lupa en la disminución de la población de abejas productoras de miel. La función de estos insectos en la polinización de los cultivos preocupa, y mucho.

El tema empezó a llamar la atención en 2006, pero ahora ha llegado a dimensiones preocupantes sobre todo por la función de las abejas en más de 130 tipos de cultivos, en especial de las nueces, las frutas y los vegetales.
Los expertos llaman al fenómeno Desorden de Colapso de Colonias o CCD, por sus siglas en inglés. Y aunque no hay certeza sobre qué lo causa, se ha señalado a los pesticidas. El fenómeno es mundial, pues se ha registrado en toda América y en Asia. Aunque en Europa se prohibió usar un tipo de pesticida, aún no se sabe si dicha medida podrá salvarlas.

Ahora la FAO aconseja comerse las medusas

Siguiendo con los consejos de la FAO sobre la alimentación y en el Día de los Océanos, retomo la noticia que se conoció hace pocos días sobre la proliferación de medusas y la posibilidad de convertirlas en comida. Después de que se aconsejara a la humanidad ingerir insectos, ahora las aguas vivas podrían ser el nuevo manjar.

Un informe que se difundió la semana pasada estima que el rápido aumento del número de medusas en el Mediterráneo y el Mar Negro puede ser una de las causas del descenso en las poblaciones de peces observado en estos ecosistemas marinos, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El “Estudio de la proliferación de medusas en el Mediterráneo y el mar Negro”, indica que el aumento de forma repentina del número de estos celentéreos es fruto, entre otros motivos, de la sobrepesca, que elimina a los depredadores marinos.

El aumento del número de medusas, que se alimentan de larvas y peces pequeños, puede hacer que se reduzca aún más la “capacidad de recuperación de las poblaciones de peces ya afectadas por la pesca excesiva”, indica el informe, que aboga por tener en cuenta la presencia de medusas a la hora de establecer los límites para la pesca sostenible.

La FAO apunta como medida para prevenir la proliferación de medusas, desarrollar productos alimenticios a base de medusas, e indica que distintas especies de medusas son una fuente gastronómica en diversos países.

Seguir leyendo