Un super tifón devastó a Filipinas

El supertifón que azotó y devastó ayer a Filipinas se produce horas antes de que los decisores políticos se reunan en Varsovia, en Polonia, para discutir sobre metas e impactos del cambio climático. El fenómeno, que habría dejado miles de muertos, fue el más grande de la historia de ese país.

Se llama “Haiyan”. Los filipinos lo nombran “Yolanda”. Tocó tierra en Filipinas con ráfagas de 380 kilómetros por hora. El diámetro de la tormenta es tan grande que sus nubes afectan a dos tercios del país.

“Haiyan” tiene un diámetro de unos 600 kilómetros y atravesará el centro de Filipinas de este a oeste. Fue calificado por PAGASA como un “supertifón”, nombre que se le da a este fenómeno meteorológico cuando sus vientos superan los 240 kilómetros por hora. En este video pueden escuchar el ruido del paso de Haiyan:

Las autoridades han evacuado a más de 2500 personas, según informó la prensa de esa país citando a fuentes policiales. “Habrá daños catastróficos”, dijo Jeff Masters, un meteorólogo experto en huracanes y que es director de la firma privada estadounidense Weather Underground. “No hay muchas construcciones que puedan soportar vientos de 195 millas por hora”, opinó Masters.

Desde 1969, sólo tres fenómenos han alcanzado esa velocidad de vientos: el Huracán “Camille” de 1969; el Tifón Tip en 1979 y el Huracán Allen de 1980. Ninguna tormenta en el Atlántico, que se tenga conocimiento, ha sido tan fuerte como “Haiyan”, de acuerdo con una transmisión especial de The Weather Channel.

Seguir leyendo

Cambio climático: ¿desparece Buenos Aires?

Dentro de 5000 años por el calentamiento global que provocaría el derretimiento de toda la masa de hielo del planeta, subirá el nivel del mar y este cubrirá Buenos Aires, Lima, Nueva York y San Francisco, entre otras ciudades, de acuerdo con un mapa interactivo preparado por la revista National Geographic.

Si seguimos añadiendo carbono a la atmósfera esto causará la creación de un mundo sin hielo, con una temperatura media de 27 grados Celsius en lugar de 14“, advierten los especialistas que trabajaron en el proyecto.

En América del Sur la cuenca del Amazonas Norte y la cuenca del río Paraguay, en el Sur, se convertirían en las entradas del Atlántico acabando con Buenos Aires, la costa de Uruguay y la mayoría de Paraguay. Las extensiones montañosas a lo largo de la costa del Caribe y Centroamérica podrían sobrevivir.

Seguir leyendo

Se extiende la frontera del riesgo agrícola en el país

Estimados foristas como quienes no han comprado la edición impresa del diario La Nación de hoy no han podido leer una nota en el Suplemento Campo sobre el avance de la frontera agrícola y sus consecuencias, la voy a transcribir. El artículo, firmado por el periodista Dante Rofi, no aparece en la edición on line porque sólo se cargan en la edición digital las notas de tapa.

La frontera del riesgo agrícola se extiende en el norte argentino

La búsqueda de una renta rápida y la falta de un ordenamiento territorial exponen la región a las consecuencias de la sequía

Dante A. Rofi

Desde fines de los 90 y hasta la actualidad, la frontera agrícola se expandió en forma exponencial, particularmente hacia el norte del país. Este desplazamiento contó con el beneficio de un ciclo húmedo que recibió con lluvias generosas a los recién llegados, que no parecieron tener en cuenta las verdaderas características de una región donde los suelos están débilmente estructurados y las lluvias se concentran en el verano.

Hoy, que el NOA y el NEA transitan la segunda campaña agrícola consecutiva con condiciones de sequía, comienzan a quedar en evidencia las consecuencias de la falta de una efectiva planificación territorial. Asimismo, se advierte la crisis ambiental que fuera anticipada por los especialistas que oportunamente advirtieron sobre el avance imprudente de la frontera agrícola hacia ambientes no aptos para prácticas agronómicas de la pampa húmeda.

Para analizar cómo fue el proceso de expansión de la frontera agrícola y cuál es la situación actual, La Nación consultó a Roberto Casas, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA; a Ernesto Viglizzo, técnico dela Estación Experimental AgrícolaAnguil del INTA e investigador del Conicet, y a Jorge Adámoli, integrante del Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

Todos los consultados coincidieron en señalar que el crecimiento de la frontera agrícola hacia el Norte estuvo relacionado con una coyuntura de valores elevados para los granos, en particular para la soja, y con una generosa oferta de tierras a bajos precios.La expansión de la frontera agrícola no respondió a un programa de ordenamiento territorial, sino a las leyes del mercado. Coincidió con un período en el cual se alinearon altos precios para los granos, paquetes tecnológicos simples, buena rentabilidad y una concepción novedosa del negocio, con fondos de inversión que integraron los pools de siembra”, detalló Viglizzo.

Para Casas, el proceso de expansión agrícola se dio sobre diversos frentes localizados principalmente “en los bordes del Chaco semiárido y de la selva de Yungas, donde se registra una fuerte tendencia al monocultivo de soja. En este contexto aparecen como temáticas muy sensibles la simplificación del paisaje con pérdida de diversidad biológica, la fragmentación de ambientes y de hábitat, y la degradación del suelo”.

En el análisis de este especialista, se registró un proceso de “pampeanización” basado en sistemas de producción simples y en la maximización de la rentabilidad. “Pero se debe considerar que dicho modelo productivo en regiones marginales implica quedar expuestos a un mayor nivel de riesgo climático, económico y ambiental.” Y añadió que esta nueva forma de trabajar se basa en el avance de la agricultura sobre bosques, pastizales y sabanas de alto valor ecológico. “En forma conjunta, estos ecosistemas producen servicios de alta importancia ambiental, como la regulación del clima; el suministro de agua; el control de la erosión, y el ciclado de nutrientes, que dejan de producirse cuando son reemplazados por sistemas agrícolas.”

Seguir leyendo

Japón dice que reducirá sus GEI un 3,8% para 2020

Japón planea establecer su objetivo de reducción de emisión de gases de efecto invernadero en el 3,8 por ciento con respecto a 2005 para el año 2020, según informó el diario económico Nikkei.

El ministro de medio ambiente, Nobuteru Ishihara, tiene previsto, según ese medio, anunciar el compromiso del Ejecutivo nipón en la decimonovena sesión de la Conferencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Polonia en noviembre.

El Ejecutivo fijará así un nivel de emisión ligeramente inferior al del año 2005, aunque un 3 por ciento superior al de 1990, establecido como año de referencia para los países firmantes del Protocolo de Kioto.

El gobierno japonés cree que este objetivo es más “realista” y “realizable” que los anteriores, ya que no altera los planes de desarrollo de energía renovable en el país, ni el posible de reinicio de algunas plantas nucleares.

Seguir leyendo

Protesta en Harvard por los Esteros del Iberá

Los Esteros del Iberá, en Corrientes volvieron a ser noticia esta semana: un informe sobre plantaciones que la Universidad de Harvard tiene en el paradisíaco lugar a través de un fondo de inversión, acusa a la casa de altos estudios de no ser los suficientemente sustentables.

“Las conclusiones del informe contradicen declaraciones recientes de la presidenta de Harvard, Drew Faust. Hace dos semanas, escribió que Harvard mantiene un “compromiso a inversión responsable” y que la universidad tiene una “responsabilidad distinta a la sociedad.”, sostuvo Sam Wohns, que cursa cuarto año de Economía Política y es miembro de la Coalición para la Inversión Responsable de Harvard, una agrupación que junto al Oakland Institute (el informe lleva la firma de los dos organismos) se dedica a auditar los negocios de la casa de estudios fuera de Estados Unidos.

A través del Harvard Managment Compañy (HMC), la universidad administra un fondo de 32 mil millones de dólares. En los últimos años, buena parte de ese dinero se invirtió en recursos naturales. La lista de países en los que se invierte es infinita: va desde las Islas Cayman hasta Nueva Zelanda, pasando por casi toda Sudamérica.

Cuando vi cómo las plantaciones habían invadido a los Esteros, sentí realmente angustiado” dijo Sam Wohns, el autor del informe. “Como un estudiante de Harvard, yo no debería  beneficiarme de la destrucción ambiental en Argentina.”

Juntas, las empresas forestales en Corrientes, Argentina—EVASA y Las Misiones—están valorados en $55,2 millones y abarcan 217.166 acres. Desde cuando la universidad compro las empresas en 2007, ha expandido las plantaciones madereras rápidamente en aéreas del estero que están protegidas y aun en las comunidades ubicadas alrededor.

Según residentes de las comunidades cercanas citadas en el informe, las plantaciones reducen la productividad de sus campos, crean problemas de salud pública, y dañan las carreteras públicas.

“Las plantaciones de Harvard están destruyendo nuestra forma de vida,” dijo Adrián Obregón, un miembro de la Asociación de Pequeños Productores de San Miguel, una organización de cultivadores pequeños que viven cerca de las plantaciones de Harvard. “Nosotros queremos que Harvard pare de expandir sus plantaciones adentro de nuestras comunidades.”

A pesar de sus impactos, la mayor parte de las plantaciones están certificadas por el Forest Stewardship Council (FSC) por su manejo y práctica sostenible. Sin embargo, según las auditorías del FSC, Harvard no ha llegado a implementar completamente dichas prácticas ni los manejos sostenibles.

En ese sentido, las voces oficiales de Harvard indican que se cumple con todas las normativas y que el gobierno argentino no ha objetado niguno de los emprendimientos.

Hoy, unos 40 estudiantes se reunieron en el patio de Harvard contra la expansión de las plantaciones de madera de la universidad en la segunda región más grande de los humedales del mundo, los Esteros del Iberá en el norte de Argentina.

Seguir leyendo

Enfermedades y agroquímicos, de la mano

Una investigación de la Associated Press sacudió el avispero entre los fabricantes de agroquímicos. Las impresionantes imágenes que realizó un equipo periodístico de la agencia norteamericana generó hasta una respuesta de Monsanto, que por estos días tiene sitiada por vecinos la nueva planta en Malvinas, Córdoba.

Foto AP

Foto AP

En la investigación publicada anteayer, se indica que la biotecnología hizo de Argentina el tercer productor mundial de granos de soja, pero las sustancias químicas que alimentan ese auge van más allá de los campos de cultivo de soja, algodón y maíz. AP documentó decenas de casos en los que se emplean sustancias tóxicas en maneras específicamente prohibidas por la ley, con pocos controles del Estado.

Ahora los médicos advierten que el uso descontrolado de pesticidas puede ser la causa de los crecientes problemas de salud que vienen experimentando las 12 millones de personas que viven en la vasta región agrícola de Argentina.

Según la investigación, en Santa Fe, las tasas de cáncer son entre dos y cuatro veces más altas que el promedio nacional. En el Chaco, los defectos de nacimiento se cuadruplicaron desde hace 17 años cuando el uso de la biotecnología aplicada al campo se disparó.

“El cambio en la forma de producir francamente ha cambiado el perfil de enfermedades”, dijo Medardo Ávila Vásquez, pediatra y cofundador de Médicos de Pueblos Fumigados, parte de un creciente movimiento que exige la aplicación de normas seguras en la agricultura.

Seguir leyendo

Península Valdés: preocupa un presunto loteo ilegal

La Península Valdés es una de las regiones argentinas con mayor riqueza natural del mundo. En efecto, su singularidad hizo que en 2001 se creara una Área Natural Protegida y se incluyera dentro de las categorías que la UNESCO establece como protección patrimonial.

Foto: Informe de las organizaciones de la sociedad civil por obras en el Doradillo, Septiembre 2013

Desde hace varios meses preocupa en la zona la apertura de caminos, al parecer paso previo a una urbanización, en un espacio especialmente protegido. De hecho varias ONG se han unido para pedir explicaciones oficiales.

La Fundación Vida Silvestre Argentina, Fundación Ecocentro, Fundación Naturaleza para el Futuro, Fundación Patagonia Natural y Fundación Tierra Salvaje (WEF) manifestaron su preocupación por la reciente apertura presuntamente ilegal de una red de calles en la zona de El Doradillo, en cercanías de Puerto Madryn, Chubut“, indicaron mediante un comunicado.

Un análisis reciente de fotografías aéreas e imágenes satelitales de alta resolución permitió determinar la localización, extensión y potencial daño ambiental de las obras ejecutadas a la fecha. La red de calles es una cuadrícula que ocupa una superficie de alrededor de 216 hectáreas, de las cuales 106 hectáreas se encuentran en un sector en donde se solapan el Área Protegida Municipal El Doradillo y el Área Protegida Península Valdés; las restantes 110 hectáreas se ubican en un sector que corresponde únicamente al área protegida provincial. La red divide parcelas de alrededor de 1 hectárea cada una. Sin embargo, la unidad mínima de parcelamiento admisible en el área protegida es de 200 hectáreas, según dictaminó un fallo judicial del año 2001.

“La obra de apertura de calles en este sitio natural protegido no respeta los procedimientos establecidos por las leyes y otras normas provinciales y municipales vigentes, entre ellas la Ley que aprueba el plan de manejo de Península Valdés. De avanzar en un presunto loteo y posible desarrollo inmobiliario del predio, no sólo se profundizaría la violación a la normativa sino que el daño ambiental aumentaría hasta tornarse irreversible“, indicaron las organizaciones.

Seguir leyendo

Fukushima, una triste lección que continúa

La fatalidad que generó la fuga en la central nuclear en Fukushima a causa de un tsunami en 2011 en Japón, no cesa. El mar de los alrededores de la planta está cada vez más radiactivo. Según confirmó el propio operador, los niveles de radiación del agua son los más altos de los últimos dos años.

El operador de la central, Tokyo Electric Power (TEPCO), detectó un incremento significativo en los índices de radiación de muestras de agua de mar recogidas en uno de los pozos de observación cercano a los reactores.

Un portavoz de TEPCO confirmó que los datos muestran “alta densidad de tritio y estroncio” en ese punto de observación, en el que recogieron muestras de agua de mar de la zona del puerto situado frente a la central.

Seguir leyendo

La urbanización, el desafío para América latina

“La urbanización es el gran desafío para América latina”. Con esta frase que dijo Verónica Raffo, del Banco Mundial, se puede resumir el concepto del primer seminario sobre Ciudades Inteligentes que se desarrolló en Buenos Aires. Como ya hemos comentado en este espacio las proyecciones indican que la región deberá enfrentarse a esta crisis-oportunidad en el corto plazo.

Aquí van algunas cifras:

  • Para 2030, se estima que 60% de la población mundial vivirá en áreas urbanas.
  • Cada día se añaden casi 180,000 personas a la población urbana
  • Actualmente las megaciudades cobijan a por lo menos el 10 % de la población urbana del mundo.
  • La mitad de la población de América latina vivirá en ciudades pequeñas
Esto significa que para que las soluciones tecnológicas sean eficientes hay que pensar en varias escalas: megalópolis, pero también ciudades pequeñas. La especialista mencionó que la falta de planificación genera lo que se denomina “lock in”, lo que no permite el desarrollo sustentable.

Gualeguaychú: crónica de un final anunciado

Decir que ya lo dijimos en este espacio no me resulta grato en este tema; pero ya lo dijimos. El anuncio del aumento de la producción de la pastera UPM, ex Botnia desató una andanada de acusaciones y de datos que estaban escondidos, o al menos no eran públicos, sobre la contaminación del río Uruguay.

Aquí vuelve a surgir el debate de los controles en este país. Y por qué, más allá de no seguir una cruzada ambientalista, siempre es bueno desconfiar: ¿los datos que difundió el canciller, Jorge Timerman, se hubieran conocido si el presidente uruguayo, José Mujica, no anunciaba el aumento de la producción de la pastera? ¿Por qué no hay acuerdo en el organismo bilateral para difundir los informes? ¿Quién miente?

Seguir leyendo