“Debemos reducir el uso del agua y cuidar el ambiente, porque de lo contrario no vamos a poder abastecer los futuros requerimientos” dijo Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever Latinoamérica, en una de las charlas de Management 2020 que se realizaron en el edificio del Diario LA NACION en Vicente López.
Me llamó la atención su preocupación por el medio ambiente, asi que no dudé en hacerle algunas preguntas.
1- ¿Cómo hacer para duplicar el negocio de la empresa y reducir a la mitad su impacto ambiental para el 2020? ¿Qué pasos está siguiendo para lograrlo?
– Este es sin duda un gran desafío y requiere de una nueva forma de hacer negocios. Implica colocar a la sustentabilidad en el centro de todo lo que hacemos, desde el diseño de nuestros productos, pasando por la forma en que nos abastecemos, producimos, entregamos y educamos a nuestros consumidores sobre el uso de nuestros productos. Requiere también de un aprendizaje continuo con nuestros proveedores y clientes, proponiéndonos metas que nos lleven al objetivo final.
Los equipos internos también trabajan coordinadamente y nuestra tarea es replantearnos la mejor forma de utilizar los recursos. Hemos comprendido además, que la suma de muchas pequeñas acciones puede hacer una gran diferencia, y a eso nos abocamos.
Por eso el Plan establece una visión de futuro clara y relevante donde nuestras marcas y nuestros servicios alcanzan e inspiran a todos nuestros empleados y a personas en todo el mundo, lo cual ayuda a duplicar el tamaño de nuestra empresa, a la vez que se reduce el impacto ambiental y aumenta nuestro impacto social positivo.
En cinco años, desde que lanzamos nuestro plan, vemos que los beneficios están aumentando. Nuestro enfoque hacia un crecimiento sustentable ayuda cada vez más a impulsar un crecimiento rentable para nuestras marcas, a alimentar la innovación y a ahorrar costos.
2- ¿Cómo es el Plan de Vida Sustentable lanzado en el 2010 por Unilever?
– El Plan de Vida Sustentable busca lograr un crecimiento sustentable. El crecimiento es importante porque refleja la intención de mejora en la calidad de vida de miles de millones de personas que aún hoy no tienen acceso a satisfacer necesidades básicas.
Este Plan, que cuenta con más de 50 objetivos medibles, tiene tres focos: mejorar la salud y el bienestar de mil millones de personas en todo el mundo, reducir el impacto ambiental de la fabricación y uso de nuestros productos y mejorar los medios de vida de millones de personas. El Plan establece políticas en torno a la salud, higiene, nutrición, reducción de impacto ambiental y mejora de los medios de vida de las comunidades a través de toda la cadena de valor.
3- ¿Cuánto de lo que vende Unilever en la región se produce en Argentina?
– De la facturación de Latinoamérica, lo que se produce en Argentina alcanza casi el 25%.
4- ¿Al consumidor argentino le interesa la sustentabilidad?
– Hemos descubierto que hacer negocios de manera sustentable es posible y que las marcas que desarrollen sustentabilidad en su oferta resultan más atractivas para los consumidores. Nos damos cuenta de que podemos marcar una mayor diferencia en algunos de los problemas económicos, ambientales y sociales más importantes del mundo si aprovechamos nuestra escala, influencia y recursos, a fin de impulsar un cambio transformacional.
5- ¿En la cadena de producción de los productos de Unilever priorizan a los proveedores sustentables?
– Nuestra red de proveedores incluye a agricultores, propietarios de tierras, así como procesadores, refinerías y comerciantes de materias primas. Estamos trabajando muy de cerca con todos ellos para transformar las prácticas agrícolas y fomentar un movimiento más amplio hacia el abastecimiento sustentable.
En primer lugar, nos concentramos en los diez primeros grupos de materias primas agrícolas que representan alrededor de dos terceras partes de nuestro volumen. Estos son el aceite de palma, papel y cartón, soja, azúcar, té, frutas y verduras, aceite de girasol, aceite de colza, lácteos y cacao.
Queremos lograr el abastecimiento sustentable sin transferir los costos para nuestros clientes y consumidores. Estamos estableciendo nuevos estándares en la industria para nosotros y nuestros proveedores.
6- ¿Piensan poner a cada una de sus productos la huella hídrica?
– El objetivo principal de Unilever es asegurar que los requisitos de etiquetado legales sean cumplidos de acuerdo con las prácticas actuales en materia de etiquetado. Si bien no es una prioridad para el negocio incluir en los productos el detalle de la huella hídrica, en Unilever hacemos foco en la reducción del uso del agua a lo largo de todo nuestro proceso productivo.
A nivel mundial, logramos reducir el consumo de agua para la fabricación de nuestros productos en un 29% por tonelada de producción desde 2008. En Cono Sur, la reducción fue de un 15% desde 2008 y en Argentina de un 19%.
Un claro ejemplo de esta iniciativa es la campaña de Ecolavado, impulsada por nuestras marcas de lavado de Ala, Drive, Vivere, Comfort y Skip, a partir de la cual buscamos educar en el uso de productos ecoamigables para minimizar el impacto ambiental. Adicionalmente, las variedades de Líquidos Concentrados de estos productos permiten reducir en un 70% el consumo de agua en su fabricación y disminuir el uso de transporte en un 45%, ya que se necesitan menos camiones para su traslado. A su vez, todos nuestros productos están desarrollados para poder utilizar el lavarropas en ciclo corto y con agua fría, lo que permite ahorrar un 60% de energía en los hogares sin afectar el rendimiento.
7- De sus viajes de trabajo, ¿recuerda alguna experiencia sustentable interesante que se pueda aplicar en el país?
– Sí, claro. La evolución tecnológica en energía eólica o solar ha sido vertiginosa y abre muchas posibilidades. Sin dudas será el camino a seguir.
Por otro lado, hemos lanzado en Europa desodorantes en aerosol compactados, que reducen el gas propelente en un 15% y el aluminio en un 50%, sin afectar el rendimiento del producto. Esta nueva tecnología única, estará disponible en Argentina en breve.
8- ¿Está dispuesto a discutir con los accionistas por la sustentabilidad en la empresa?
– Luego de 5 años de haber iniciado este camino, podemos confirmar que el camino de la sustentabilidad no es sólo la única salida en el largo plazo, si no que además trae beneficios tanto en el crecimiento como en la rentabilidad en el corto, mediano y largo plazo.
9- ¿Es sustentable en su casa? Ahorra agua, luz, separa los residuos?
– Si. Además estoy construyendo una casa que abastece el 30% de la electricidad y del agua caliente utilizando energía solar.
10- ¿Cómo imagina el mundo dentro de 100 años?
– Dentro de 100 años imagino un mundo en el cual la sustentabilidad logró entrar en las mentes y los corazones de todos, precisamente hace 100 años.
Ese mundo no corre peligro de extinción, las selvas volvieron a ganar espacio, las ciudades son sostenibles, el cambio climático fue revertido, los océanos se llenaron de peces, no mueren niños a consecuencia de enfermedades evitables, no hay personas que se vayan a dormir cada noche con hambre y el planeta es un lugar donde la igualdad no es un tema de preocupación. En este planeta se erradicó la pobreza y cada ser humano tiene oportunidades de desarrollarse y vivir en paz rodeado de sus semejantes.
Existe otro planeta en donde no supimos ser sustentables, pero ése prefiero ni imaginarme.