¿Cómo detectar si mi hijo es víctima de bullying?

Todos tuvimos que soportar algún chiste o sobrenombre “malicioso” durante nuestra infancia o en el colegio. La gastada es un condimento esencial del vínculo entre los chicos y los adolescentes. Pero eso no es lo mismo que sufrir bullying o acoso por parte de sus pares.

El bullying es agredir o humillar a otra persona. Insultar, divulgar rumores, lastimar físicamente o intencionalmente ignorar a alguien. Puede ocurrir a través del celular, en persona, escrito, en la escuela, en el barrio, en algún transporte, en tu casa e incluso en redes sociales.

Lamentablemente, hay muchos chicos que hoy en día sufren este tipo de acosos – especialmente en las escuelas – mediante los cuales son desvalorizados, atacados y hasta golpeados en sus círculos. Esto no sólo les genera enormes problemas de socialización, de autoestima y psicológicos, sino que en algunos casos los lleva hasta el suicidio.

En parte esto sucede, porque el bullying se da en un época en la que los chicos y adolescentes están empezando a moldear su personalidad, a saber quiénes son y qué quieren de sus vidas, en la que necesitan sentirse parte de diferentes grupos y en la que no tienen todavía las herramientas para poder enfrentar este tipo de embestidas.

Es por eso que los padres, los maestros y los hermanos mayores son los que tienen que estar más atentos para detectar síntomas de este flagelo y poner manos a la obra para revertir la situación.

En este sentido, numerosas ONG están trabajando en la concientización de esta temática, en brindar consejos y datos últiles para padres, docentes y los propios alumnos, mientras que otras también ayudan en la contención de los afectados.

Por ejemplo, el Consejo Publicitario Argentino con el asesoramiento del Equipo Diocesano de Niñez y Adolescencia (EDNA), Neuroeduca y Fundación Arcor, lanzaron la campaña de concientización nacional contra el bullying llamada “Si no haces nada, sos parte”. Para ella, el artista de rap argentino Emanero compuso la canción que representará a la iniciativa. Acá les dejo el video para que la escuchen:

Lo que se busca a través de esta iniciativa es informar a los adultos acerca del bullying, concientizar sobre sus efectos negativos en el desarrollo de niños y adolescentes, y facilitar herramientas que permitan solucionar el problema.

¿TENES DUDAS DE QUE TU HIJO ESTA SIENDO VICTIMA DE BULLYING? Acá te dejo un listado de síntomas en los que podés reparar para entender qué le está pasando.

Posibles conductas de un chico víctima de bullying

– Cambio súbito de comportamiento

– Pérdida de pertenencias

– Se muestra irritable, llora, se angustia con facilidad

– Se critica en exceso

– Se queja de que le dicen cosas feas

– Refiere sentir dificultad para defenderse

– Hace amigos no del todo indicados

– Comienza a ver películas de violencia o a manejar y expresar violencia verbal

– Expresa deseos de abandonar el colegio

– Se vuelve más agresivo y poco razonable en el intercambio con figuras de autoridad

– Presenta ideación o lenguaje vinculado a la posibilidad de cometer suicidio

Generalmente, los chicos que sufren bullying:

– Intentan evitar la escuela

– Tienen más tasa de ausentismo

– Disminuyen su rendimiento académico

Por su parte, Cartoon Network lanzó la campaña Basta de Bullying que contiene información muy interesante sobre el tema, e incluso una guía para estudiantes, y otra para padres y docentes.

También les sugiero este blog sobre Stop Bullying Argentina, que surge de las ganas de 11 chicas que un día sintieron que necesitaban hacer algo para combatir este flagelo y de a poco están consiguiendo grandes resultados.

Por último, les acerco un listado de instituciones públicas y privadas dedicadas a trabajar la temática desde diferentes perspectivas, a las que pueden recurrir para hacer consultas y recibir asesoramiento:

– Observatorio de la Convivencia Escolar (Univ. Católica Argentina)

Equipo Bullying Cero Argentina

Fundación Majdalani: través de E-classis, ofrece cursos de capacitación en desarrollo y educación moral para docentes y padres.

– Chicos.net

– Cáritas: Plan Emaus de educación

– Fundación Sociedades Complejas: conflicto y violencia en las Escuelas

– Fundación Padres:  (011) 4871-6375, info@proyectopadres.org

– Equipo ABA: Anti Bullying Argentina

– Fundación Horacio Zorraquín

– Programa Compás (elaborado por Unicef, Chicos.net y Cablevision)

– Observatorio de la Violencia en las Escuelas del Ministerio de Ecuación de la Nación y la UNSAM (Univ. Nacional de San Martín) que realiza investigaciones, publicaciones, videoconferencias etc.

 ¿Alguna vez vos o tu hijo fueron víctima de bullying?¿Cómo manejaste la situación?

 

Todos podemos ser emprendedores

Todos tenemos un potencial emprendedor. Puede ser algo simple, chico, complementario a otro trabajo formal o puede ser nuestro sustento de vida. Pero cada uno de nosotros tiene alguna cualidad, habilidad o afinidad por la que se destaque y que vale la pena poner en marcha.

A veces surge de una charla trivial y otras es una idea que venimos elaborando hace varioas años. Lo importante es que sepamos cuáles son los pasos a dar a la hora de emprender, cómo ir allanando el terreno y cuáles son las principales fuentes de financiamiento y organizaciones que acompañan a estos “audaces”.

Una de ellas es INICIA, una ONG que promueve la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social, cívico o ambiental para nuestra comunidad. Un estudio que realizó entre sus más de 10.800 asociados, reveló que los emprendedores se inclinan a brindar más servicios que productos. Los rubros más desarrollados son los de marketing, medios y comunicación (18%), al igual que los que brindan servicios profesionales (18%). Muy cerca se encuentran los emprendimientos relacionados al arte y el diseño (17%).

El área de informática (12%) también es una de las más elegidas por los asociados y alrededor del 10% de los emprendedores lleva adelante negocios textiles, mientras que el 7% lo hace en relación a temas de educación y capacitación.

Por su parte, Silvia de Torres Carbonell, directiva del Centro de Emprendedores del IAE, define al emprededor como el protagonista de una modificación de la realidad a la que agrega un nuevo valor. El emprendedor es alguien que ve o busca una oportunidad, no la espera, y encuentra la forma de transformarla en una realidad exitosa, sin contar con todos los recursos al momento de llevar su idea a la práctica. Ser emprendedor es más bien una cuestión de “comportamiento” que de personalidad. La actitud emprendedora descansa en la teoría que ve al cambio como algo saludable y siente que la mayor tarea en la sociedad, y especialmente en la economía, consiste en hacer las cosas en forma diferente.

Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) – un estudio que es elaborado por el Centro de Emprendedores del IAE – la actividad emprendedora en la Argentina, viene registrando porcentajes de crecimiento muy importantes, a tal punto de figurar entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora en su población activa: alrededor del 17%.

Es importante diferenciar a los emprendedores que son SOCIALES, esto quiere decir que además de poseer la creatividad y determinación del emprendedor tradicional, poseen ideas innovadoras a través de las cuales intentan producir un cambio social significativo. No existe un único tipo de emprendedor social, pero si características comunes a todos ellos:

Proyecto con un objeto o fin social

Innovación capaz de transformar la realidad

Modelo de negocio ético y sostenible

Reinversión del beneficio para lograr un mejor producto, más barato y extender esas filiales por el mundo para seguir cubriendo esa necesidad social.

A diferencia del emprendedor tradicional, al emprendedor social no le mueve el beneficio económico sino que su principal fuente de motivación es impactar positivamente en la sociedad, intentar mejorar la vida de los demás satisfaciendo necesidades sociales.

Para los emprendedores existen numerosas incubadoras, premios, subsidios y concursos de diferentes organismos y organizaciones nacionales e internacionales que sirven de fuente de financiamiento y de puntapié inicial para empezar a desarrollar su idea.

¿CUALES SON ESTAS ORGANIZACIONES?

Fundación Impulsar: es una organización privada sin fines de lucro creada en 1999 con el objeto de transformar ideas en negocios. Hasta el día de hoy ha contribuido a iniciar más de 1.000 micro emprendimientos a lo largo de Salta, Tartagal, Mendoza, Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Misiones.

Ashoka: comenzó a seleccionar emprendedores sociales en Argentina en el año 1994, y hoy, son 60 emprendedores sociales los que conforman la red Argentina, ellos en el marco de sus organizaciones están implementando soluciones innovadoras y efectivas para avanzar en la superación de distintos problemas sociales en el ámbito de la educación, la salud, el medio ambiente, la generación de empleo, la diversidad, la participación ciudadana y la economía solidaria, entre otros.

Endeavor: contribuye al desarrollo del país a través de la promoción de la cultura emprendedora; identifica emprendedores de alto impacto y les provee apoyo estratégico para ayudarlos a llevar sus compañías al próximo nivel. Además, articula y promueve el desarrollo de ecosistemas de apoyo masivo a emprendedores de todo el país.

Njambre: identifican, contienen, potencian y conectan ideas o proyectos innovadores de emprendedores que buscan en la Empresa de innovación de impacto social/ambiental un vehículo para la transformación positiva del contexto en el que han decidido impactar

Equitas Ventures: les interesa potenciar emprendedores y proyectos que contribuyan a un cambio de paradigma, uniendo los negocios con el desarrollo sustentable, tanto en su aspecto social como ambiental.

¿Alguna vez te animaste a emprender?¿Cómo fue esa experiencia?¿Qué proyecto te gustaría llevar adelante?

Podría ser tu hija, tu hermana, tu prima …

Esto es lo que sucede con problemáticas tan críticas y dramáticas como la TRATA DE PERSONAS. Nunca la humanizamos y mucho menos la asociamos con personas de nuestro entorno. Siempre vivimos en la ingenuidad de que “esas cosas” no nos pasan a nosotros, no suceden en nuestro mundo.

Por eso muchos hombres no son conscientes de que SIN CLIENTES, NO HAY TRATA. Y de que ir a un prostíbulo fomenta que nenas y adolescentes sean secuestradas, golpeadas, drogadas, amedrentadas y sometidas contra su voluntad a las peores vejaciones. Este es el primer eslabón dentro de la cadena de la explotación sexual que hay que cortar y que depende exclusivamente de nosotros los ciudadanos.

Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas ofertas de trabajo u ofertas engañosas) y trasladadas hasta el lugar donde serán explotadas. En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, etc y obligadas a prostituirse o trabajar en condiciones infrahumanas.

Esta es una campaña de la Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT ARGENTINA) en la cual se invitó a un grupo de artistas diseñadores gráficos a sumarse a nuestra campaña “Se trata de Trata”, donde se aborda la problemática a través de una concientización con flyers para redes sociales que transmiten un mensaje a la sociedad, y principalmente al cliente de la prostitución.

Acá les dejo una nota sobre las formas de reclutamiento de las redes de trata que publicamos a mediados del año pasado en el suplemento Comunidad. ¿Cómo es el PERFIL DE LAS VICTIMAS?

– 72% son mayores de 18 años

– 51% son argentinas

Modalidad de reclutamiento

49% mediante promesa de actividad laboral (como mozas, actrices o para trabajo doméstico)

43% privación de libertad

4% entregada por un familiar

3% engaño

Una de las formas más simples de ponerse en contacto con las víctimas es a través de las REDES SOCIALES: especialmente Twitter y Facebook. Acá les dejo un testimonio de una chica que cuenta cómo fue engañada por un chico que conoció en Facebook.

Por eso es muy importante que los padres estén pendientes del uso que sus hijos/as hacen de las redes sociales, de a quiénes conocen, de qué información comparten, de cuánto tiempo están navegando …

A continuación les dejo algunos CONSEJOS A LOS PADRES para ayudar a sus hijos a usar los sitios de redes sociales de forma más segura:

– Hablá con tus hijos sobre sus experiencias en las redes.

– Establecé tus propias reglas sobre Internet en su hogar.

– Asegurate que tus hijos respeten los límites de edad del sitio que visitan. En general, la edad recomendada para unirse a una red social es 13 años o más.

– Aprendé sobre el sitio.

– Insistile a tus hijos que no se encuentren en persona con alguien que conocen sólo en línea. 

– Asegurate de que tu hijo no use su nombre completo. 

– Tené cuidado de que no haya otra información que identifique a tu hijo en su perfil. 

– Hablá con tus hijos acerca del ciberacoso. 

– Eliminá de la página de tu hijo. Si tus hijos se niegan a obedecer las reglas que estableciste para proteger su seguridad e intestaste modificar su comportamiento, podés ponerte en contacto con la red social que tu hijo usa y pedirle que eliminen su perfil.

Para terminar, les dejo los datos de contacto de organizaciones sociales que trabajan en el tema para que puedan asesorarse, conseguir más información o denunciar casos de trata.

– Esclavitud Cero

– La Alameda

– Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT ARGENTINA)

– Fundación María de los Angeles (Marita Verón)

 

Los niños, grandes maestros de la vida

No hay nada más tierno y puro que la capacidad de asombro que tienen los niños. Ese ir descubriendo los misterios del mundo de la forma más genuina, como si fueran una hoja en blanco que instintivamente se va llenando de renglones y renglones de conocimientos, sentimientos y creencias.

Por eso, los niños tienen una capacidad de VER EL MUNDO desde un lugar todavía no contaminado, desde el sentido común más instintivo e inocente. Por eso son capaces de hacer las PREGUNTAS MAS PROFUNDAS, los RAZONAMIENTOS MAS LOGICOS y las REPREGUNTAS MAS INCISIVAS. Hasta que no encuentran un sentido en lo que les están explicando, no se dan por vencidos. Alguna vez escuché que “los niños son personas personas pequeñas con almas perfectas que todavía no las han echo esclavas”.

Paulo Coelho sostiene que “un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquéllo que desea“.

Y es así, muchas veces los NIÑOS se transforman en LOS GRANDES MAESTROS DE LA VIDA, porque nos enseñan a no hacernos tanto problema por las cosas, a rescatar las cosas más simples del día a día, a valorar lo que tenemos, a contemplar la simpleza, a cuidar el medio ambiente …

Acá les dejo un video IMPERDIBLE de un niño que le empieza a cuestionar a la madre el por qué tenía que comer un pulpo si era un animal y los animales están en el mundo para que los cuidemos y no para comerlos. ¡SIN DESPERDICIO!

En todos los temas sociales en los que hace falta tomar conciencia, LOS NIÑOS SON LA ESPERANZA DEL MUNDO y la “voz cantante” que puede hacer a los adultos, pero también a los otras generaciones, conseguir cambios trascendentales. No sólo en lo vinculado con el medio ambiente, sino también en relación a la integración de las personas con discapacidad, en la importancia de donar sangre u órganos, en la importancia de no fumar o consumir drogas, etc.

Por eso, A ESCUCHAR A LOS NIÑOS porque sus reflexiones pueden ser interesantes disparadores para repreguntarnos muchas cosas sobre cómo elegimos vivir nuestra vida.

¿Alguna vez aprendieron algo de un niño? Contame tu experiencia y si decidiste cambiar algún hábito a partir de ello.

¿Cómo hablarle a los niños sobre el cáncer?

Lamentablemente todos conocemos el “rostro” del cáncer … Todos tenemos padres, abuelos, amigos, hermanos, primos, hijos o conocidos afectados por esta terrible enfermedad, que según la Organización Mundial de la Salud afecta a 7 millones de personas cada año. La mala noticia, es que la entidad estima que su incidencia aumentará en un 75% en el año 2030, lo que alcanzará a más de 22,2 millones de personas afectadas.

Casi se podría decir que esta dolencia está presente en todas las familias del mundo, que se mete en nuestras casa sin ser invitada y que – en la mayoría de los casos – deja marcas imborrables.

Porque para bien o para mal, las enfermedades siempre afectan no sólo al paciente, sino también al entorno familiar. Y cuando son los NIÑOS los que lo padecen, los adultos muchas veces prefieren negar el tema o no saben cómo abordarlo. Mientras tanto, los niños empiezan a percibir que algo no está bien pero no tienen ni la madurez ni las herramientas para ir procesar lo que está sucediendo.

Por eso, la Fundación Natalí Flexer realizó una pequeña guía con consejos de cómo abordar este tema en las diferentes edades de los niños que les dejo a continuación. Si quieren leer el artículo completo pueden hacer click AQUI.

RECIEN NACIDO HASTA LOS DOS AÑOS DE EDAD

Los niños a esta edad no pueden comprender esta enfermedad, no la pueden ver ni tocar. Les interesa lo que les está pasando a ellos. El ser separados de sus padres es su mayor preocupación. Los niños mayores de un año de edad se interesan por cómo son las cosas y cómo controlar lo que los rodea. Los niños muy pequeños tienen principalmente miedo de los procedimientos técnicos y tests. Muchos lloran, se escapan o se retuercen para poder controlar lo que está sucediendo.

Después de los dieciocho meses, un niño comienza a pensar acerca de lo que sucede a su alrededor. Por eso un acercamiento honesto es mejor. Nunca se le debe decir que no va a ir al hospital cuando está yendo. Tampoco se le debe decir que un procedimiento no le va a doler cuando se sabe que le dolerá. Se le debe decir que un pinchazo le va a doler sólo por un ratito y que está bien que llore, esto lo ayuda a saber que usted entiende y acepta sus sentimientos. Su honestidad le da confianza.

Se le debe dar a un niño con cáncer la posibilidad de elegir en determinadas situaciones, siempre que no interfieran con su tratamiento o dañe su salud. Por ejemplo, si toma medicinas por boca se le puede preguntar si la prefiere mezclada con jugo de manzanas, de uvas u otro.

DE 2 A 7 AÑOS DE EDAD

Los niños a esta edad son capaces de entender mejor la enfermedad. Tienden a mirar las cosas desde su propio punto de vista y creen que el mundo gira alrededor de ellos. Conectan todos los eventos a una sola cosa. Por ejemplo, asocian una enfermedad a algo específico, como quedarse en cama o tomar sopa de pollo.

Piensan que su enfermedad está causada por una acción específica y que, por lo tanto, van a mejorar automáticamente siguiendo determinadas reglas. El pequeño necesita que le digan permanentemente que él no hizo nada que provocara su dolencia. La misma o el tratamiento a seguir no son un castigo por algo que hizo mal.

También necesita que se le expliquen los procedimientos médicos en forma honesta y realista. Recuérdele que todos los estudios y tratamientos que se le hacen son para ayudarlo a sentirse mejor. Explicaciones sencillas son muy importantes. Cuentos que relacionen el cáncer a ideas conocidas o familiares le ayudarán a explicar el diagnóstico. Estas comparaciones deben ser adaptadas al cáncer específico de cada niño.

Los niños de 2 a 7 años, por ejemplo, entienden lo que es el bien y el mal. Trate de explicarle su enfermedad como si se tratara de “una guerra entre células buenas y células malas”. El tomar sus medicinas fortalecerá a las células buenas para que puedan vencer a las células malas.

DE 7 A 12 AÑOS DE EDAD

Los niños de esta edad están todavía limitados por sus propias experiencias, pero comienzan a comprender las relaciones entre varios eventos. Por lo tanto, ven su enfermedad como un cúmulo de síntomas. Es menos probable que crean que su enfermedad se deba a algo que han hecho mal. Entienden que su recuperación depende de que tomen los medicamentos y hagan lo que dice el médico. Son capaces ya de cooperar con el tratamiento.

Una explicación más detallada de su enfermedad es posible, pero debe aún incluir situaciones que les sean familiares. Establecer comparaciones es beneficioso. Por ejemplo, se les puede decir que el organismo tiene distintas células y que éstas cumplen distintos trabajos. Como las personas, estas células deben trabajar juntas para realizar estos trabajos. Las células del cáncer pueden ser des criptas como células “lieras” que sólo interrumpen la labor de las células buenas. El tratamiento ayuda a liberar, a sacar del organismo estas células lieras para que las otras puedan volver a hacer su trabajo.

12 AÑOS Y MAYORES

Muchos niños mayores de 12 años son capaces de entender relaciones más complejas entre distintos eventos. A esta edad pueden pensar en cosas que ellos mismos no han experimentado.

Los adolescentes todavía definen a la enfermedad por sus síntomas específicos tales como el decaimiento y los límites en sus actividades diarias. Pero ellos también entienden las razones por las que se producen esos síntomas. Por lo tanto se les puede decir que el cáncer es una enfermedad en la cual las células andan “desordenadas”. Estas células “desordenadas” crecen más rápido que las normales, invaden otras partes del cuerpo e interrumpen las funciones del organismo. La meta del tratamiento es matar estas células para que el organismo vuelva a funcionar equilibradamente y desaparezcan los síntomas.

Acá les comparto un video con testimonios de chicos que tuvieron cáncer, se recuperaron y hoy colaboran con la Fundación.

Si te interesa consultar a otras organizaciones que también trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas con cáncer, te dejo algunas sugerencias:

Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer

Fundación Sales

Fundación Cáncer (FUCA)

Fundación Salud

MACMA (cáncer de mama)

¿Tuvieron alguna experiencia con esta enfermedad?¿Cómo fue abordar el tema en familia, en especial con los niños?

Sin comentarios

Tips para tener una vida verde

¿Hay que se un extremista ecológico para empezar a llevar una vida que esté más en armonía con la naturaleza y que contamine lo menos posible al medio ambiente? No, para nada. Con sólo dedicir modificar algunos hábitos en nuestro día a día podemos iniciar el cambio de una EXISTENCIA VERDE.

Lo importante es tener la conciencia de que querés hacer un cambio de paradigma en tu forma de vivir y arrancar por algún lado: empezar a comer más sano, a usar más la bici, a comprar más en ferias y mercados, tener una huerta orgánica o separar la basura …  Una vez que das el primer paso, no hay vuelta atrás.

¿QUE PODES HACER?

  • Aprovechá al máximo la luz solar para calefaccionar e iluminar la casa. Cuando es necesario, utilizá lámparas de bajo consumo.
  • Reducí al máximo todo tu consumo y en lo posible reutilizá todos los desechos.
  • Adquirí productos de empresas de consumo responsable, en ferias artesanales y en mercados, para así apoyar a los pequeños productores.
  • Separá la basura y reciclá vidrio, latas de aluminio y papel.
  • Empleá los desechos orgánicos para hacer compost que sirva de fertilizante para tus plantas.
  • Tené tu propia huerta orgánica en tu casa, lo que te permitirá disponer,todo el año, de verduras frescas y sanas para preparar nuestra comida diaria de forma sana y natural.
  • Siempre que puedas evita circular en auto. Si las distancias que tenes que recorre son cortas elegí la bicicleta o caminar. Sino siempre es mejor utilizar los transportes públicos.
  • Adoptá una alimentación sana que incluya muchas frutas, verduras, cereales, hortalizas y semillas. Evitá los alimentos pre-cocinados, envasados y embutidos.

Para comprar todo tipo de productos naturales y orgánicos, te recomiendo el MERCADO Sabe la Tierra que funciona los sábado de 10 a 18 y domingos de 11 a 18 en la estación San Fernando del Tren de la Costa y los miércoles de 10 a 10 en Boulevard Saenz Peña al 1400, Boulevard de Tigre, Tigre.

Es un mercado de productores (natural + orgánico + sustentable), que reúne a productores y elaboradores orgánicos, agro ecológicos y naturales; diseñadores sustentables, artistas que reciclan y reutilizan, cooperativas de trabajo y proyectos sociales; espacios de entretenimiento educativo para los chicos, talleres y actividades relacionadas con difundir y promover una alternativa de vida sustentable para todos.

Mercado Sabe la Tierra

Si lo que te interesa es tener una huerta o un vivero orgánico, te podés acercar al Vivero Sonyando que brinda servicios y productos de jardinería orgánica, huertas orgánicas urbanas y productivas, techos verdes ornamentales y comestibles y de sanidad vegetal orgánica. Ellos te pueden asesorar o incluso armar tu primera huerta orgánica.

Como yapa, acá les dejo un VIDEO sobre cómo armar un COMPOST en tu casa

Si todavía no estás convencido sobre tener una VIDA VERDE o no sabés por dónde empezar, una buena punta de lanza es la revista Ecomanía , un magazine sobre sustentabilidad dirigido al consumidor final. Es de distribución gratuita y tiene una frecuencia bimestral. En su página web podés acceder a todas las ediciones que abordan temas como emprendedorismo, arquitectura, alimentación, diseño, movilidad, cultura, tendencias internacionales, iniciativas del tercer sector, entre otros, en un lenguaje joven, urbano y 2.0.

¿Levás una vida verde?¿Ya estás poniendo en práctica algun hábito sustentable?¿Qué es lo que más te cuesta de ser sustentable?

Maestros de la adversidad

Ellos son HEROES ANONIMOS. Héroes porque llevan adelante proezas casi utópicas, incluso cuando tienen todos los pronósticos en contra. Sin embargo, no se desaniman ante la tarea y se vuelcan con pasión y vocación a la titánica tarea de buscar maneras creativas de hacer que los alumnos aprendan. Anónimos porque no lo hacen con ninguna aspiración de grandeza o reconocimiento, y porque en la mayoría de los casos, la sociedad en general no los conocen.

Son los MAESTROS DE LA ADVERSIDAD, docentes perdidos en lugares recónditos del país que todos los días se levantan para “hacer la patria” y construir un mañana mejor para sus alumnos.

“Personas que se destacan por su esmero y enorme esfuerzo, a veces en situaciones realmente difíciles para lograr una buena educación. Este es un síntoma para tener esperanza y superar obstáculos, como debemos hacerlo en Argentina. La educación no es otra cosa que conjugar el verbo amar y nace de ese sentimiento tan noble que es ser padre…es allí donde se origina esta necesidad de educar a los chicos. Y los docentes son los que llevan a cabo esta dificilísima tarea de educar a aquellos que no son sus hijos, por eso este doble reconocimiento a su vocación y heroísmo”, explicó Manuel Álvarez Trongé, Presidente de la Asociación Proyecto Educar 2050 sobre los docentes ganadores del Premio Comunidad a la Educación 2012, en un evento que se realizó la semana pasada para reconocerlos.

Claudia Leguizamon

Claudia Leguizamón, por ejemplo, es maestra de quinto grado de la Escuela Primaria N° 72 “Pedro Medrano” de Lanús y es una de las ganadoras por su proyecto “Guardianes de la Cuenca Matanza Riachuelo”.

Harta de que los problemas de conducta no le dejaban dar clases, Claudia comenzó un proyecto que cambiaría no sólo la vida de numerosos niños, sino la de toda una comunidad que está inserta en Villa Jardín, una de las zonas del conurbano bonaerense con mayor nivel de pobreza y hacinamiento asociado a los efectos de la contaminación por su cercanía al Riachuelo. A partir de un estudio y observación sobre los basurales, zanjas a cielo abierto, cañerías de agua dentro de desagües cloacales y el olor de las curtiembres que rodean la escuela, los alumnos diseñaron un plan de investigación y acción para mejorar la salud ambiental del barrio.

El proyecto incluyó numerosas acciones: la realización de una línea del tiempo sobre la historia de la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo, una visita a la Corte Suprema de Justicia para interiorizarse legalmente sobre la temática; el relevamiento de testimonios en el barrio para evaluar distintos casos, el registro sobre certificados de salud e internaciones hospitalarias, campañas y propuestas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente y jornadas ecológicas donde se sistematizaron y se expusieron los aprendizajes alcanzados.

Marisa Negri

Marisa Negri

Marisa Negri, es la docente responsable de la implementación del proyecto “Poesía en la Escuela” en la Escuela Secundaria N° 85 “Latinoamérica”, situada en La Matanza. La mayoría de sus alumnos son hijos de inmigrantes de países limítrofes que llegaron a la Argentina en búsqueda de mejores oportunidades laborales.

Al percibir el entusiasmo de los alumnos hacia la poesía y su enorme caudal expresivo, comenzaron a invitar a numerosos poetas para dar talleres en el aula. De esta forma en 2010 nacieron los primeros festivales bautizados como “Poesía en la escuela”: encuentros donde los estudiantes tienen la posibilidad de compartir enriquecedoras experiencias con reconocidos escritores que abren su corazón para contarles sobre su trayectoria, sus obras, sus técnicas de inspiración, quiénes fueron sus grandes maestros, entre otras cosas.

“A través de la poesía formamos lectores críticos y ayudamos a los chicos a desarrollar su propia sensibilidad y capacidad de expresarse. Vemos que, mediante la literatura, amplían sus mundos y luchan contra la apatía para recuperar la pasión, construyendo contenidos significativos”, confiesa Marisa. Además agrega: “La creatividad en la escritura se traslada a diferentes lugares, hasta les brinda herramientas para lograr salir de cualquier problema”.

El 3er proyecto ganador del Premio Comunidad a la Educación es “Faros”, una iniciativa que guía, ilumina y permite caminar seguros y orientados a más de mil cuatrocientos niños y adolescentes de las comunidades rurales con población originaria mapuche y criolla de la Patagonia argentina. En esta zona del país, donde las distancias se cuentan en cientos de kilómetros por caminos de tierra y ripio y la vulnerabilidad social se mezcla con el aislamiento geográfico, el Centro Educativo Integral San Ignacio (CEI), perteneciente a Fundación Cruzada Patagónica, impulsó la articulación de catorce escuelas para ofrecer una educación que permite a numerosos alumnos construir y darle sentido a sus proyectos de vida.

“Buscamos generar alternativas innovadoras en lo que es retención escolar, un problema que atravesamos todas las instituciones de la región y una preocupación compartida que requiere pensar nuevas estrategias constantemente”, asegura Laura Costa, directora del CEI, ubicado en Junín de los Andes, Neuquén. Por esta razón, a partir del trabajo mancomunado con otras escuelas, se llevan adelante acciones conjuntas que estimulan a los chicos y los motivan para que no abandonen sus estudios.

Todas estas historias de vida excepcionales de DOCENTES QUE HACEN ESCUELA para que los chicos puedan mejorar su calidad de vida, son las que busca destacar el Premio Comunidad a la Educación que acaba de lanzar su séptima edición y es organizado por Fundación La Nación, Banco Galicia y Fundación Osde. En esta oportunidad cuenta con el apoyo de LAN Argentina, Cimientos, Proyecto Educar 2050 y Fundación Arte Vivo y cada una de las tres escuelas ganadoras recibirá $50.000 pesos para el fortalecimiento del proyecto y difusión en medios publicitarios y periodísticos, en especial en el diario LA NACION. También incluye una capacitación especial y la realización de un video documental de las tres iniciativas premiadas.

Los interesados pueden postularse en el sitio www.fundacionlanacion.org.ar/premio hasta el 12 de julio de 2013.

¿Qué docentes conocés que sean un ejemplo para destacar y premiar?

La vida reflejada en un juguete

Hay pocas cosas más universales que el JUEGO. Más allá de su lugar de origen, condición social o creencias religiosas, todos los niños tienden naturalmente a JUGAR. Con más o menos recursos, con más o menos tiempo, con mejores o peores juguetes, con amigos imaginarios o reales, todos los niños necesitan poner en acto su creatividad y divertirse por un rato. Incluso es una de las mejores herramientas para BARRER LAS DIFERENCIAS y unir en un momento lúdico a niños de toda índole.

Es por eso, que desde diferentes organismos humanitarios internacionales se trabaja con tanta fuerza en defender el JUEGO como un DERECHO DEL NIÑO, que es básico y universal. Flagelos como las guerras (internas o externas), la explotación sexual infantil, el trabajo infantil y las migraciones atentan directamente contra la posibilidad de los niños de jugar justo en la edad que más lo necesitan.

Gabriele Galimberti es un fotógrafo italiano que durante 18 meses realizó el proyecto Historias de juguetes a través del cual compiló fotos de niños alrededor del mundo con sus posesiones más preciadas: SUS JUGUETES.


Created with flickr slideshow.

De esta forma, Galimberti exploró la experiencia del SER NIÑO topándose con la profunda diversidad que existe en los diferentes rincones del mundo.  Y si bien reconoció que a esa edad lo único que quieren hacer los niños es jugar, sí encontró diferencias en relación a COMO JUEGAN en los diferentes países.

Galimberti encontró que los niños en los países ricos eran más posesivos con sus juguetes y que le llevaba más tiempo conseguir que lo dejaran jugar con ellos (esto es lo que hacía previo a la toma de fotos) mientras que en los países más pobres encontró que era mucho más fácil interactuar con los niños, incluso cuando sólo había 2 o 3 juguetes con los cuales divertirse.

Pero además, lo interesante de este trabajo, es que en las imágenes los JUGUETES HABLAN DE LA VIDA DE CADA NIÑO. Ya el contexto del cuarto dice mucho de las condiciones habitacionales de la familia, la cantidad de juguetes habla más de la condición económica, los tipos de juguetes de los intereses y valores impartidos por cada sociedad y el estado de los juguetes se condicen con las posibilidades de cuidarlo que tiene cada niño.

Por eso es muy importante que cada vez que podamos, hagamos una LIMPIEZA de juguetes en nuestras casas y en los cuartos de nuestros hijos/sobrinos/hermanos (también se pueden comprar juguetes nuevos), para que los niños que tienen menos posiblidades también puedan contar con juguetes de calidad y tener una infancia alegre. Para Navidad, el Día del Niño y Reyes, las ONG siempre salen a pedir juguetes para que todos los chicos puedan pasar el día con una sonrisa.

Podés buscar las que actualmente están pidiendo en Hacer Comunidad o consultar en Rutas Solidarias por hogares de niños o comedores cerca de tu casa.

 ¿Si en tu infancia te hubieran dicho que te tenían que sacar una foto con tu JUGUETE/S PREFERIDO/S cuáles habrías elegido?

Cambiar el mundo a tiempo …

El eterno desafío de querer cambiar el mundo se renueva cada día cuando abrimos nuestros ojos. Desde que nos despertamos hasta que nos acostamos, se nos presentan un millón de oportunidades para que esto de HACER UNA DIFERENCIA pase de ser una UTOPIA a una REALIDAD consciente, elegida, sostenida y compartida.

Por momentos, se presentan ocasiones trágicas o excepcionales en las cuáles podemos sacar a relucir nuestra máxima expresión de la empatía. Con las INUNDACIONES, millones de argentinos se “solidarizaron” con la situación de los damnificados y se movilizaron para sacarlos de una situación de emergencia.

Pero para CAMBIAR EL MUNDO se necesita mucho más que un espasmo solidario, se necesita un compromiso a largo plazo, un cambio de actitud frente a la vida, frente a las necesidades del otro, se trata de vivir de manera responsable en cada cosa que hagamos.

Acá les dejo dos reflexiones sobre la actitud de los argentinos frente a las inundaciones que valen la pena leer.

La otra solidaridad por Sergio Sinay

Con el agua llegó también la solidaridad. No es una frase original. En estos días trágicos se han agotado, por otra parte, los títulos y modos de señalar la oleada solidaria hacia las víctimas de las lluvias e inundaciones. En un país que periódicamente es herido por desdichas casi siempre previsibles y muchas veces evitables, la solidaridad, como las mareas, vuelve una y otra vez a las costas. No sólo se manifiesta como fenómeno social, sino también como hecho mediático de alto rating (durante el cual el periodismo, sobre todo el audiovisual, vuelve a mostrar su actual devaluación, su desconcierto, su confusión entre espectáculo e información, entre obviedad y profundidad). En las aguas revueltas se confunde la solidaridad permanente, silenciosa, organizada y esforzada de muchos con la solidaridad espasmódica, exhibicionista y hasta utilitaria de muchísimos otros. En esta confusión se genera la ilusión de que “somos una sociedad solidaria”. Este tipo de declaración, repetida y amplificada miles de veces, calma la conciencia de muchísimos, mientras otros (dejados de la mano de autoridades irresponsables, corruptas e inmorales, usados para el proselitismo vil de militantes oportunistas) ven ahogados a sus amigos, a sus seres queridos, a su presente y a su futuro.

Un país en el que un funcionario (Daniel Coroli, Autoridad del Agua de la provincia de Buenos Aires) puede pronunciar impunemente una frase tan canalla como “Es mejor pagar indemnizaciones que hacer obras costosas” (ver Clarín del 18 de mayo de 2008), y en el que otro funcionario pudo decir que el accidente del tren de Once hubiera dejado menos víctimas si hubiese ocurrido en un día feriado, es un país condenado a nuevas tragedias que se parecen mucho a asesinatos colectivos. Esos funcionarios no hablan por sí mismos, reflejan una ideología, un paradigma. El de quienes gobiernan con desprecio absoluto por la vida humana. Un desprecio imperdonable en cualquiera, pero mucho más imperdonable en quienes ante la sociedad sólo tienen responsabilidades y deberes, y nada más que responsabilidades y deberes. Quien elige gobernar o formar parte de un gobierno (nacional, provincial o municipal) haría bien, y contribuiría a ahorrar daños y vidas, si recordara eso: que sólo tiene responsabilidades y deberes. A la luz de lo que se ve en estos días todos ellos lo han olvidado. Todos. Sin distinción de jerarquías y jurisdicciones. Imperdonablemente.

No es la primera vez. Terrible, amarga y tristemente, tampoco será la última. Que alguna vez lo sea, no dependerá de que estos personajes tomen conciencia. Como el escorpión, jamás traicionarán a su naturaleza. No lo harán. Que alguna vez sea la última dependerá de una sociedad que tras sus raptos solidarios suele regresar (con excepciones honrosas y numerosas, pero no suficientes todavía) al interés personal, al egoísmo, a votar por la propia comodidad a desentenderse de lo común y colectivo, al patriotismo fácil. Si se practicara la solidaridad cotidiana de respetar normas, leyes y reglas, de respetar al otro en la vida y los actos de todos los días, de honrarnos mutuamente en cada conducta laboral, ciudadana, personal, barrial, familiar, pública o privada, íntima o social, quizás otros gallos cantarían, no llegarían a los gobiernos quienes hacen cálculos miserables, las lluvias nos encontrarían mejor guarecidos y los trenes frenarían donde deben. Harían falta también menos festivales solidarios. ¿Es necesario un festival para ser solidario, no se puede serlo en silencio, a cambio de nada y no a cambio de un show musical? ¿No hay un secreto parentesco entre esas conductas y las de gobernantes y funcionarios que muestran su “solidaridad” en fotos y filmaciones?

Respetar reglas de tránsito, no arrojar basura en las calles, cuidar los espacios públicos, no estacionar en las bajadas para cochecitos y sillas de ruedas, no manejar hablando por el celular o enviando mensajes de texto (eso pone en peligro otras vidas), respetar velocidades máximas, ceder un asiento, no adelantarse en las colas, pagar impuestos, no coimear, no explotar a quien trabaja para uno, no mentir para sacar ventajas, respetar las ideas que no concuerdan con las propias, tomarse el trabajo de leer programas, votar con conciencia, no callar ante las injusticias cotidianas y, cuando llega el caso, dar no aquello que nos sobra, sino algo de lo que nosotros mismos necesitamos (como decía Khalis Gibran). Son apenas algunas sencillas maneras de ser solidarios en el día a día, no en el espasmo de la tragedia. Seguramente hay muchas más. Las hay. Cada uno puede engrosar la lista. Y ponerla en práctica. Para que la solidaridad que viene con el agua no se vaya también con ella. Y para que no se lleve la memoria.

 

Un país que se mira en espejos deformantes por Fernanda Sandez | Para LA NACION

Y vamos, y corremos, y socorremos. Que agua, que pañales, que ropa. Que “Yo fui”. Que “Yo también”. Nos miramos entre nosotros, encantados. Y nos convencemos: este país tiene futuro. Tan solidarios, todos. Tan buena gente. “Somos”, pensamos. Y somos en plural y somos muchos, y buenos, y brotan las palabras que tanto nos gustan (“pueblo”, “abrazar”, “ayudar”) y por unas cuantas horas que a veces son días -pero que nunca llegan a una semana- nos sentimos reivindicados.

Y vamos, y corremos, y seguimos corriendo. Que el semáforo en rojo, que el peatón, que qué me importa. Que “Yo no fui”. Que “Yo tampoco”. Nos miramos entre nosotros, espantados. Y nos convencemos: este país no tiene futuro. Tan egoístas, todos. Tan mala gente. “Son”, pensamos. Son ellos, no yo. Yo soy otra cosa. Yo, argentino. Y brotan las palabras que tan poco nos gustan (“ellos”, “pelear”, “dividir”) y por unas cuantas horas que a veces son días -y siempre mucho más que una semana, porque crecimos escuchando eso- nos sentimos el peor país del mundo.

En el medio debe haber algo, alguna otra cosa. Ni tan optimista ni tan catastrófica. Un espejo menos bondadoso y también menos cínico. Pero ¿cómo transitar por ese medio si hace rato que no pasamos por allí? Lo nuestro es la gloria o la caída, la gesta o la abyección. Antes del gran agua, de hecho, veníamos de unos cuantos días de autofestejo: que la reina, que el Papa. Entonces llegó la lluvia a empaparnos los pies. A mostrar en qué clase de calabaza andábamos viajando.

Ya nos pasó. Y ya nos volverá a pasar todo: el baile, la fiesta, las doce de la noche y el fin del sortilegio. Quizá por eso la frase de Ricardo Darín -definió a la Argentina como “un país niño”- molestó tanto. Porque estaba en lo cierto. Porque amamos los cuentos de hadas, de héroes y salvadores. Siempre es lo mismo: un restaurador, un conductor, un amado líder, un héroe colectivo. Y, si no lo hay, nos encantamos solos con nuestro propio y distorsionado reflejo. Un país con buena gente. Que la hay, sin duda, y a montones, y que suele multiplicarse por miles cuando las circunstancias así lo demandan. Pero el impulso solidario del momento no puede -ni debe, en alguna medida- sostenerse en el tiempo ni reemplazar otras cosas. Para eso existe otra instancia. Y esa instancia se llama Estado. La red invisible que sobrevive a toda catástrofe y se ubica más allá de voluntarismos y coyunturas. Más allá de cada uno y más cerca del nosotros.

Natalia, vecina de Floresta e inundada por asalto, mira el cielo plomizo con desconfianza y se permite, después de tantas lágrimas, una ironía. “Es muy conmovedora la solidaridad, pero no nos protege de las próximas lluvias”, dice. Y está en lo cierto, porque quien sí puede hacerlo tiene un nombre mucho menos bonito y fue, por años, torpedeado discursivamente primero y desmantelado en los hechos, después. El Gobierno habla, como de un paciente gravemente enfermo, de su “recuperación”. Pero que personas como Natalia sigan tratando de leer su destino en el color de las nubes dice alguna otra cosa. Que todavía no hemos logrado recuperar realmente ese todo que es de todos, por ejemplo. Que -demasiado a menudo- seguimos sintiéndonos de visita en nuestro país y mirando, extrañados, eso de lo que alguna vez nos sentimos orgullosos. Pero, y sobre todo, que a la hora de la verdad y los remolinos, con las buenas intenciones nunca es suficiente…

 

¿QUE OPINAS DE LOS ARTICULOS DE SINAY Y SANDES?¿TE PARECE QUE LOS ARGENTINOS NOS QUEDAMOS EN MERAS INTENCIONES?

Sin comentarios

SE NECESITAN BALDES DE OPTIMISMO

Ante esta tragedia que dejó sin vida a tantas personas y afectó para siempre la vida de muchísimas más, hacen falta BALDES DE OPTIMISMO. Y no porque no seamos conscientes de la magnitud de lo ocurrido, porque no vayamos a reclamar a las autoridades su responsabilidad en los hechos o porque querramos dar vuelta la página.

Sino, simplemente, porque la ENERGIA POSITIVA es la mejor receta para SALIR ADELANTE, para poder ver una luz de ESPERANZA, para poder RESIGNIFICAR cualquier cosa que nos pasa.

Por ejemplo, con esta tragedia salió a la luz la ENORME SOLIDARIDAD que vive en los corazones de los argentinos y la importancia de la FUERZA VOLUNTARIA DE LOS JOVENES para dar respuesta a cualquier catástrofe.

Por eso, cuando Belén Quellet, antigua compañera en este blog me mandó esta foto que les posteo, me pareció que aplicaba justo para esta situación que está atravesando en país, en la que no sólo necesitamos del OPTIMISMO sino también de los emprendedores.

De personas que organicen la ayuda en sus barrios, que difundan cuáles son las necesidades en cada momento, que generen ideas innovadoras de cómo mejorar la vida de los vecinos, que motiven a otras personas a colaborar, que armen campañas de solidaridad en las redes sociales.

Y también las propias personas afectadas, esas que sienten que perdieron TODO y que tienen que volver a empezar, son las que más necesitan “empaparse” de OPTIMISMO y sacar a relucir su gen emprendedor. Porque con la ayuda de toda la sociedad, van a encontrar la manera de encontrarle un NUEVO SENTIDO A SU VIDA.

A todos, pero especialmente a los afectados, les dejo este VIDEO con consejos para concentrar todas sus energías en recuperar la FELICIDAD que sienten 

Algunos de estos consejos son:

  • Sigue tu instinto
  • Miralo todo desde una nueva perspectiva
  • Ayudá a los demás
  • Enfrentate a tus miedos
  • Programá un plan realista
  • No te compares con los demás
  • Cree en ti
  • Ofrecé lo que ya no necesitas a quienes sí puedan necesitarlo
  • No pierdas la esperanza
  • Nunca dejes de aprender

 ¿Qué otros consejos les sirvieron a ustedes para alcanzar la felicidad?