Empieza el II Festival de Tango de Beijing

Este 28 de mayo, ahora nomás, comienza el segundo Festival de Tango Argentino de Beijing, un evento que se extenderá hasta…. el 2 de junio. No hace falta recordar lo consecuente que es la comunidad china con su pasión por la danza rioplatense, por que no dejan de organizar festejos, seminarios, shows, concierts, encuentros y otras celebraciones donde el baile es el protagonista. Incluso durante el reciente Campeonato de baile de la Ciudad la pareja mejor calificada recibió una invitación de las autoridades de Taiwán para participar de un espectáculo que tendrá lugar en aquel lejanísimo país.

Como parte importante de este nuevo festival se seleccionará a los mejores bailarines que participarán en el XII Tango Buenos Aires Festival y Mundial que se celebrará en esta ciudad (BA) el próximo agosto. La competencia está organizada conjuntamente por la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero y la Asociación China de Tango Argentino (CAAT, siglas en inglés), que ya tiene registradas cerca de 40 parejas de bailarines chinos, dijo Shirley Xu, fundadora de la Caat durante la conferencia de prensa

Tango en China, mucha pasión Foto Gza Tangocity

realizada hoy lunes en la embajada argentina en Beijing. Los participantes competirán en cuatro categorías de siempre, Salón, Vals, Milonga y Escenario, y los ganadores de Salón pasan directo a la semifinal del Mundial. “Durante los últimos años, la promoción del tango argentino en China ha conseguido buenos resultados. Hoy día, el tango argentino se baila mucho más en este país”, dijo el embajador argentino en China, Gustavo Martino. Durante el II Festival de Tango Argentino de Beijing se presentará la versión china del libro “El tango: su historia y evolución” de Horacio Ferrer, y claro, habrá seminarios, espectáculos y exhibiciones para los milongueros chinos.

 

Una pareja de Caracas Campeones de Tango 2014

Desde anoche Buenos Aires tiene nuevos Campeones de Baile de Tango: una pareja de caraqueños. Yo tengo algo de mi corazón en tierra venezolana, gente querida, y sé la pasión que ponen en cada cosa que hacenJenny Gil y Frank Obregón llevan muchos años viviendo en la ciudad y participando en todas las competencias, y finalmente ayer se quedaron con el primer puesto de la categoría Tango de Pista Adulto del Campeonato de Baile 2014. En segundo puesto se consagraron Subcampeones mis queridos amigos Ayelén Maldonado y Martín Luna, que también se quedaron con el mismo título en la categoría Vals.

Merecidísimo primer puesto en la categoría Milonga para Carla Rossi y Leonardo Ortíz, y también compartimos la alegría y el criterio de voto que consagró a la pareja italiana que ganó la categoría Milongueros del Mundo, Sabina Cipolla y Giuseppe Bianchi de Roma. Otra más: Alison Murray y Carlos Boeri se convirtieron en Campeones de Tango de pista de la Categoría Senior, y además obtuvieron el puntaje más alto del certámen, por lo que la Embajada de Taiwán los premió con un pasaje a aquel lejano país.

¿Qué se puede decir respecto de la calidad del baile, sin caer en lugares comunes?: nada. Bailan igual todas las orquestas, algunos siguen acelerados, no escuchan la música y en off coinciden los jurados que a la mayoría le falta de pasión. Aunque hubo excepciones…. ¡yo las ví!

Jenny y Frank antenoche, cuando pasaron a la final Festivales de Buenos Aires

Carla Rossi y Leonardo Ortiz, Campeones de Milonga

 Sabina Cipolla y Giuseppe Bianchi, Campeones Categoría Milongueros del Mundo

Felicitaciones a todos!

Verónika Silva y Las Bordonas hoy en la Usina

Verónika Silva comenzó a ser conocida cuando en 2003 se convirtió en la vocalista del grupo de tango electrónico franco-argentino Gotan Project, pero sería injusto decir que aquello fue lo primero, porque ya había comenzado a cantar en 1998 nada menos que junto a Julián Plaza y Ariel Ramírez en la compañía “Los Creadores”. Viviendo en el país galo descubrió que a su voz también le quedaba la chanson française y sus mejores intérpretes, pero felizmente la sangre tira y cuando regresó a la Argentina en 2006 sacó su primer disco solista de tango (“Gorda”) por el que alcanzó una nominación a los Premios Gardel, en su categoría. Toda esta pequeña y merecida introducción es para anunciar que hoy sábado en el marco del ciclo de conciertos, Verónika Silva y Las Bordonas presentan en la Usina del Arte “Mano a Mano”, su último disco editado en 2013 por Sony.

 Verónica y Las Bordonas Foto Gza Chistophe Apatie

Es una gran ocasión para apreciar en el espacio adecuado este trío de guitarras (Javier Amoretti, Ignacio Cedrún y Martín Creixell) y la voz de Verónica, que de a ratos me recuerda a la de la Gata Varela. Después de un año eligiendo el repertorio lograron un album delicioso, lleno de tangos, valses milongas y canciones con tradición francesa que se presentará oficialmente hoy y que podrán escuchar “gratis” en una sala de la Usina.

Para ilustrar este post podría subir el clásico videoclip de Gotan Project, pero que me disculpen: prefiero esta perlita que encontré en YouTube. Aquí están mis amigos Nany Peralta y Rebecca O`Loire acompañando a los músicos y a Verónika, bailando un tanguito, si no me equivoco, en La Catedral. Me da gusto ver que no olvidaron a la danza….

No se lo pierdan! Hoy sábado a las 20 en Agustín Caffarena 1, esquina Av. Pedro de Mendoza (La Boca) Mejor ir temprano por si se agotan las localidades.

Sin comentarios

Listas las entradas para la final del Campeonato

Ayer domingo en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255) en San Cristóbal hubo nuevas rondas clasificatorias del Campeonato de Baile 2014 y felizmente varios amigos pasaron a la semifinal que se juega en en las categorías Milonga, Tango de Pista (Adulto y Senior) y Milongueros del Mundo. Esta semana siguen las rondas y el domingo11, todos listos para la gran final que será en el fabuloso auditorio de la Usina del Arte, desde las 18.

Usina del Arte Fotos y video Gza Festivales de Buenos Aires

Los interesados en ver en vivo y en directo el espectáculo que, en cierto modo es un indicador de cómo y hacia donde está evolucionando el tango danza en los salones porteños, pueden retirar las entradas gratuitas este viernes 9 de mayo 12 a 17 en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575. Vayan pensando en hacer un rato de fila y en que solo podrán retirar 2 tickets por persona, hasta agotar las 1000 localidades del espacio.

Sin comentarios

Flashmob tanguero en el Día de la Danza

Ayer se celebró el Día Nacional de la Danza, pero no fue una fecha más. Una gran cantidad de bailarines, coreógrafos y profesores se acercaron hasta las puertas del Congreso de la Nación para presentar un proyecto de Ley que, entre otros acciones, permita crear un Instituto federal para la danza y generar acciones concretas para que la gran comunidad de profesionales de todo el país obtenga un reconocimiento del Estado a fin de mejorar las condiciones de trabajo, que todos sabemos, son casi siempre informales. La convocatoria incluyó actividades diversas en todo el país, entre ellas se hizo un flashmob filmado en forma simultánea en diferentes ciudades.

Siempre que puedo reitero mi sincera admiración por quienes se animan a dejar la seguridad de una profesión o un trabajo estable para perseguir una vocación que nunca se sabe cuan lejos llegará. En homenaje a todos los bailarines de tango comparto este flashmob milonguero que se filmó hace poco en el Obelisco…cuántas caras conocidas en la pista de asfalto!

Tango bueno, y gratis, este fin de semana

Si no conocés el Club Sin Rumbo (Tamborini 6157), uno de los templos sagrados de la danza porteña, de las primeras pistas de tango salón que tuvo el barrio de Villa Urquiza, junto con el Club Pinocho, este sábado 26 a las 22, dentro del marco del ciclo de milongas barriales que impulsa Julio Dupláa con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño, se presenta Hernán “Cucuza” Castiello. La entrada es gratuita, por ser parte del programa de Tango por los Barrios.

Y si todavía quieren más tango, todos los domingos funciona el Tangódromo libre y gratuito en el Centro Cultural Julián Centeya, de Boedo.

Gran finde!

 

 

El 29 de abril abre el Campeonato de Baile 2014

Ya pasó casi un año, increíble. Sin embargo para muchos bailarines la medida del tiempo es la realización de estos campeonatos que son la oportunidad para tener un título, premio en pesos y pasar directo a la final del Mundial de Tango, en agosto.

Desde el próximo martes 29 de abril hasta el 11 de mayo se realizará en las distintas milongas porteñas la 12º edición del Campeonato de Baile de la Ciudad de Buenos Aires (Campeonato Metropolitano, aunque ya no se llama así) organizado por el Ministerio de Cultura porteño. Este año la diferencia será la inscripción previa obligatoria online (roguemos que el sistema funcione y no suceda lo que con las escuelas primarias a principios de año) en las mismas categorías: “Tango de Pista”, “Milonga”, “Milongueros del Mundo” y “Vals”. Las seis rondas de selección como siempre tendrán por escenario los salones y centros culturales de la ciudad, es decir, será una buena ocasión para conocer milongas a las que nunca fuimos.

Jimena Hoeffner y Fernando Carrasco, Campeones 2013 Foto Gza Santango

A partir de mañana martes la incripción quedará oficialmente abierta a través del sitio web de festivales.

Sin comentarios

Arranca hoy el Festival de Tango de La Plata

Fiesta en la querida ciudad de mi abuelo Francisco!. Desde hoy y hasta el domingo 20 (de abril) vecinos y foráneos podrán participar del Festival La Plata Tango que tendrá lugar en el precioso hall del Pasaje Dardo Rocha, donde en los últimos años se hacen milongas, prácticas y conciertos gratuitos. La Plata, además de tener cada vez más comunidad milonguera y ser la cuna de grandes bailarines como Pablo Verón y Guiillermina Quiroga, es desde hace seis años Subsede del Mundial de Tango, por lo que este encuentro será una muestra de lo que será el certámen de este año.

En esta edición habrá clases, charlas, milongas con música en vivo y exhibiciones para pasar un fin de semana de Pascuas concentrados en la mejor música de este mundo. El evento está auspiciado por la Secretaría de Cultura y Educación y está organizado por Casa del Tango La Plata con la colaboración de “La Milonguita de los Miércoles”, pero todos aquellos que de alguna manera integran la movida local tendrán un espacio dentro del festival, entre ellos, Guardia Tanguera, El Zócalo, Tango en La Plata, Fulanos y Papusas, Práctica de Los Martes, Malajunta, Cuatro Copas Milonga, La Clandestina, La Práctica del Pasaje Dardo Rocha (se realiza desde el 2008) y la Escuela de Danzas José Hernández Tecnicatura de Tango.

Para consultar el calendario de actividades linkeen más arriba. Hoy a las 20 en la apertura se presentará el Ballet Nuevos Aires Tango de Casa del Tango La Plata, la Compañía de baile de Casa del Tango La Plata y la Orquesta Municipal de Tango de la ciudad, todo en el Salón Auditorio, 1° piso del Pasaje Dardo Rocha calle 50 e 6 y 7 (va mapa).


Ver mapa más grande

Sin comentarios

Una milonguera en el próximo Stravaganza Tango

Esta rubia bella, ágil y longilínea será la protagonista de Stravaganza Tango, la próxima producción del coreógrafo Flavio Mendoza, que en buena hora le puso fichas a la danza porteña.

Quienes circulan por las milongas desde hace mucho recordarán a Melina Greco bailando en alguna exhibición (la última, en el Cita Tango de Fabián Salas), y sabemos que integró el elenco de Corporación Tango y también del musical Tanguera. Pero además fue partner en Showmatch y participó en Water in art, el espectáculo que en 2012 llevó Mendoza a Carlos Paz, y que fue espectacular. “Estoy súper agradecida a Flavio. Es la segunda vez que confía en mí. Tuve la suerte de integrar el primer elenco que él armó y no teníamos idea de lo que iba a suceder después, de lo que se venía. Creo que todo se debe a que se trabaja muchísimo y a que él es exigente como director pero también un gran compañero”, dijo Melina en una entrevista y contó que ahora compartirá escenario con Nicolás Vázquez, el galán de las telenovelas (¿bailará también?). ” Ahora tengo esta responsabilidad de estar en Buenos Aires y en la calle Corrientes, la quiero cumplir con todo” agregó.  .

 Melina y Junior en Tango Secrets Festival 2013 en La Viruta

Por lo que entendí se verá un tango escenario muy aéreo, con orquesta en vivo y efectos visuales impactantes, además de agua.”Sin dudas va haber una revolución porque hace bastante que no hay una producción de tango de esta manera. Va ser algo moderno, del tango del hoy en día. Lo que narran los personajes se aplica a nuestros días”…..

suerte Melina!

 

Este sábado, flashmob tanguero en el Obelisco

Las milongas son, en cierto modo, un gran teatro improvisado. Los bailarines hacen su personaje mientras dura la tanda, cuentan una historia, y después vuelven a su mesa, o quién sabe a donde. Un flashmob es casi lo mismo: una intervención urbana, un hecho que sucede durante un período corto de tiempo y del que participa una multitud convocada de forma espontánea para intervenir en alguna acción. En inglés flash significa destello, ráfaga, mob multitud, y se trata de eso: una multitud que se junta de repente en un lugar público, hace algo inusual y luego se dispersa rápido, explica Wikipedia. La convocatoria se hace a través de las redes sociales y en la mayoría de los casos no tiene fines de lucro sino de entretenimiento.

Toda esta introducción para contarles que este sábabo 12 de abril están (si es que bailan) invitados al flashmob tanguero que tendrá lugar en los alrededores del Obelisco.

La milonga, un teatro de verdad, aunque parezca mentira.Foto Carlos Furman

 

La noble iniciativa es de Sergio Ramos, un milonguero que circula por las pistas agradecido por lo mucho que le ha dado el tango desde que empezó a bailarlo, hace siete años. Hace unos meses contrató camarógrafos e hizo una convocatoria en Facebook con la única intención de editar un video que luego se viralice en la red. La lluvia pospuso el encuentro el sábado pasado. Roguemos que esta vez el clima acompañe. El fin lo vale. “Como si fuese una milonga real, todos vienen caminando por la plaza y de repente suena La Mariposa, entonces nos cabeceamos, buscamos al compañero y bailamos” explica y cuenta que rompió el chanchito para financiar su proyecto. “Quiero que la gente entienda la importancia del tango, la pasión, la sinergia…que cuando bailamos pasamos a hacer uno solo. Hoy han tanta violencia, estamos sufriendo tanto que creo necesario sacar el tango a la calle para que la gente se humanice.”

Si tienen ganas de participar, la cita es a las 16 en el Obelisco pero primero deben registrarse en FB. La consigna es ir vestidos como se les dé la gana. Allá nos vemos!