#HHBA Entrevista a Greg Barber, Newsroom Product Director del Washington Post

Es la sexta edición del Media Party organizado por Hack Hackers Buenos Aires en el Centro Cultural Konex. Acaban de terminar las conferencias y en minutos empiezan los workshops. Es el momento para nuestra entrevista, en una esquina alejada del bullicio de las conversaciones que los encuentros, las mesas de ping pong y los foodtracks generan entre periodistas y programadores.

Greg Barber es nuestro entrevistado. Dirige el equipo de Producto Digital en el Washignton Post, creando templates y herramientas digitales para contar historias. También es co-fundador de The Coral Project, un software que permite la participación colaborativa entre los diarios y sus lectores. Y la mejor parte es que es open source, es decir gratis y accesible a cualquiera.

¿Cuál es tu rol dentro del Washington Post?

Soy el director del área de producto, es decir, coordino los productos que el diario utiliza para contar historias. Trabajo en el Washington Post hace 14 años, y con productos digitales hace 7.

 ¿Cuál es tu profesión?

Llevo 20 años siendo periodista. Trabajo con escritories, fotógrafos, diseñadores e ingenieros. Trabajamos todos juntos para crear productos en el Post. ¡Y con lectores también! Para asegurarnos que construimos el tipo de noticias que ellos necesitan.

 ¿Tienen alguna plataforma colaborativa?

Acabamos de lanzar nuestra plataforma de comentarios. Es un producto llamado The Coral Project. Es una colaboración entre Washington Post, The New York Times y Mozilla. Nuestro objetivo es construir software abierto, gratuito para todos, para que los medios de comunicación mejoren su contacto con los lectores. El trabajo ya está terminado, aunque para los ingenieros nunca nada está terminado; pero creo que la mayor parte ya está completada.

Ya estamos probándolo en el Washington Post y hemos estado conversando con nuestros lectores por un par de años, mientras construíamos esto. Para asegurarnos que sus necesidades estuvieran cubiertas.

 ¿Trabajan con noticias automatizadas?

Acabamos de lanzar este producto esta misma semana. Utiliza diferentes tecnologías permitiendo crear templates básicos de “cartillas” de futbol americano. El proceso comienza con un compilador tecnológico que escribirá historias basadas en datos y luego las presentará en plantillas creadas previamente por nosotros. Nos permite crear notas a escala que no seríamos capaces de escribir debido a los pocos recursos. Para nuestros lectores significa la oportunidad de profundizar en un jugador de fútbol particular y ver cómo han sido sus temporadas hasta ahora, pueden hacerlo y pueden leerlo de una manera narrativa y no tienen que leer los datos por sí mismos.

¿Qué piensan los periodistas tradicionales sobre esta nueva herramienta?

Desde mi perspectiva lo veo como el camino para que podamos escribir ese tipo de historias que no seríamos capaces de escribir de cualquier manera. El tipo de trabajo que los periodistas deben hacer es contar historias que impliquen más investigación, descripción, entrevistas. Los periodistas deben hacer lo que todos esperamos de ellos, interpretar historias y contarlas. De esta manera, con periodistas y bots, potenciamos nuestras producciones.

¿Cuál es tu opinión sobre el futuro del periodismo?

El futuro del periodismo se parece mucho al presente del periodismo, donde diferentes lectores quieren diferentes cosas y diferentes tipos de presentaciones para el contenido que están leyendo. Y como organizaciones de noticias lo mejor que podemos hacer es averiguar qué es lo que hacemos bien y enfocar nuestros recursos en hacerlo bien. Así que si quieres que tu publicación cubra la política nacional realmente bien, debes concentrar los recursos en eso, contar esas historias de la manera que son convincentes, asegurarte de que estás analizando lo que quiere la audiencia y de seguir innovando para que la competencia no se levante y te gane. Eso es lo que el periodismo era cuando empecé hace 20 años. Y supongo que va a ser muy similar en 20 años.

¿Qué tiene el Washington Post que no tienen los demás diarios?

Lo que tenemos en el Washington Post y que ha sido muy bueno para nosotros es el deseo de probar cosas nuevas. Tenemos el deseo de innovar. Y tenemos el liderazgo que nos empuja a esa dirección, dándonos el espacio para poder probar, a veces con excelentes resultados, otras con errores. Pero siempre nos preocupamos por lo que hemos hecho para mejorar la próxima vez.

Sin comentarios

Cuatro (4) pasos para crear tu propia visualización de datos en menos de 15 minutos

Por Antonio Moneo *

Imaginate si pudieras crear una aplicación para visualizar información sobre tu ciudad o algún tema que te interese. Esto es hoy más fácil que nunca y puede hacerse en menos de 15 minutos. Ni siquiera hace falta saber informática. Si sabés lo que querés mostrar, te cuento dónde conseguir la información y cómo hacerlo gratis. ¿Listos?

Seguir leyendo

Nuevas funciones de Tableau Public 8

Por Yanina Ronconi*

Hace unos meses pensando con Verónica Dema en una posible infografía para acompañar su nota sobre la población con más de 100 años, surgió la idea de hacer un mapa interactivo y algunas visualizaciones con estadísticas.

Usando la herramienta Tableau Public pude geolocalizar y combinar el mapa con gráficos estadísticos sintetizando mucha información en un mismo dataviz (ver la nota completa).

Probando nuevos features en una versión beta de Tableau con la misma infografía sobre la población, pude enriquecerla agregando otro tipo de visualizaciones como las burbujas, y pude también ajustar mucho mejor los espacios y la posición de los diferentes gráficos al poder superponerlos.

Aquí una imagen comparando la primer versión de la infografía desarrollada con Tableau 7 y la versión final con Tableau 8:

Se puede ver claramente cómo con casi el mismo espacio puede convivir mucha más información.

Así quedó la versión interactiva utilizando las nuevas funciones del Tableau Public 8 que ya está a disposición de todos.  Seguir leyendo

Andy Tow, un argentino apasionado por los datos y las visualizaciones.

 

A. Tow navega su blog mostrando ejemplos y herramientas.

Ver en 720p HD, a pantalla completa

 

Conociendo a Andy Tow y su trabajo

 

1) Piense en alguien que no lo conoce: ¿Qué le diría si le pregunta quién es Andy Tow? Un apasionado de la tecnología al que le gusta compartir sus intereses. Soy blogger y mantengo un Atlas Electoral, que es una recopilación de resultados de elecciones nacionales, provinciales y municipales. Son datos públicos organizados en una web para que sean más accesibles, con tablas, mapas y visualizaciones. Estudié ciencias políticas, trabajo en el Congreso y me encanta explorar formas de presentar datos, de convertir información y conocimiento en herramientas interactivas para un mejor análisis de la sociedad. Esto también satisface mi afición por la informática y el arte, porque me permite programar y hacer diseño gráfico.  Seguir leyendo

Diseñar o morir

David McCandles, un especialista en visualizaciones dice que la información bien diseñada puede ayudarnos a comprender el mundo, a poder ir directamente a lo importante y revelar patrones e historias enterradas en los datos. En lo personal, estoy totalmente de acuerdo con esta idea, pero también hay una realidad: no se puede diseñar lo que no se conoce y mucho menos lo que no se entiende. Entonces, para lograr un buen resultado visual debemos entender la naturaleza de los datos que estamos manejando.

Los diseñadores nunca seremos expertos en estadísticas, porque por algo fuimos a la facultad de diseño pero… necesitamos aprender un poco de este nuevo idioma, nos guste o no. Porque tenemos que poder dominar a los datos y no dejar que ellos nos dominen a nosotros.

Las visualizaciones pueden ser bellas y el diseñador nunca debe olvidarse de esta premisa. Porque en la vorágine de los datos y la búsqueda del corazón de las historias, podemos olvidarnos del buen diseño, o del diseño directamente. ¿Por qué?  Porque los números marean y, sobre todo, a los que no están acostumbrados a convivir con ellos. No nos olvidemos que si los datos son de buena madera, la narrativa cuenta una excelente historia pero… la visualización se queda a mitad de camino, es decir que nunca podríamos cantar “¡Bingo!”.

A continuación les comparto algunas visualizaciones en donde el diseño logró una sana convivencia con los datos. La visualización seduce y el contenido atrapa. No sólo se pensó el impacto visual sino también el comportamiento de cada elemento a medida que el usuario navega la visualización. En fin, el buen diseño puede hacer de un conjunto de datos aparentemente aburridos, una genialidad.

Entonces, al menos 2 cosas son las importantes en este posteo:

  • Si querés visualizar datos, hacete amigo de los números.
  • A la hora de abordar una visualización, nunca pero nunca te olvides del diseño, porque te aseguro que los datos te van a marear

¿Tenés algún otro link de una buena visualización para compartir?

Los datos no hablan por sí mismos

¿Creyeron que los datos hablaban? Bueno, disculpen que les pinche el globo, pero no. Les cuento el porqué.

Para explicar esta frase encontré una metáfora muy conocida y súper popular; la del vaso medio lleno o medio vacío.

Un vaso contiene líquido hasta la mitad de su volumen. Un optimista diría que el vaso está medio lleno, pero un pesimista, con una visión totalmente diferente, diría que el vaso está medio vacío. Ambos miran lo mismo, pero llegan a conclusiones diferentes.

  • Los datos no dan un mensaje inequívoco, necesitamos de un marco que los valide.
  • La percepción de los datos varía según cada intérprete, porque cada uno de ellos utiliza un lente diferente para mirarlos.
  • Cualquier conjunto de datos es sólo una colección de números abstractos que sólo toman sentido luego de una interpretación. De esta manera, es entendible que frente a los mismos datos se llegue a conclusiones diferentes, hasta opuestas; como es el caso del vaso del agua, ambas interpretaciones son “correctas”, pero el hecho real es que el vaso está por la mitad.

Entonces, cuando alguien dice: “los datos hablan por sí solos”, en realidad quiere decir “si mirás los datos con el marco que los estoy viendo yo, seguramente veas lo mismo que yo”.

Ej.: La producción de petróleo

Hace unos días tuve acceso a una base de datos bastante interesante y resonante en estos días. El archivo contenía el total de yacimientos petroleros de YPF, dividido por cuencas petrolíferas, provincias y cantidad de petróleo producido durante 2009, 2010 y 2011. Estos son los datos crudos. Prueben a ver si les hablan jajaj  Seguir leyendo

Data journalism vs. Data art

Transporte público de Helsinki, Finlandia.

Cuando vi este video me encantó. Me sedujo desde el primer momento. Una muy buena resolución visual, buena musicalización… en fin, me lo miré todo hasta el final. «¿Qué conozco yo del transporte público de Helsinki?» Nada. «¿Y qué aprendí después de ver el video?» Mmm… Que hay trenes, colectivos, subtes… eso. Pero lo que sí, disfruté mucho al verlo.

Ahora bien, «¿por qué decidí mostrárselos?», se preguntarán.  Porque si bien es una visualización de datos, nada tiene que ver con el periodismo de la visualización de datos.

  • Esta visualización es una bonita presentación de datos en movimientos pero no nos permite entenderlos en profundidad.
  • No es una herramienta que le sirva de algo al lector, no me permite explorar los datos, y mucho menos, ver con exatitud las cifras y coordenadas que le dieron vida a esas seductoras líneas.

«¿Y entonces?», se preguntarán.  Estuve analizando lo que me pasa cada vez que veo alguna visualización de datos. Les cuento.

Con algunas siento la necesidad de entenderlas, interactuar, preguntarle cosas, etc. Con las visualizaciones periodísticas de datos siento que puedo sumergirme en ellas, que entiendo en profundidad su significado y lo que quieren comunicar, y muchas veces, son esos mismos datos los que revelan nuevos niveles de información.

En cambio, frente a otras visualizaciones, como es el caso de este video, mi primera reacción fue otra, la de disfrutar lo que estaba viendo. Simplemente te gusta o no; algo bastante parecido a lo que sucede frente a una obra artística.

Entonces, podría decir que el data journalism tiene que ver más con el “entender y explorar” y el data art, con el “disfrutar”. «¿Y esto está bien o mal?» La verdad, no sé, pero lo importante es tener claro la diferencia.

Nos vemos en el próximo post 🙂

El martillo, la cebolla y la ecuación

La visualización de datos es un lenguaje, el lenguaje que le da forma a los datos. El tema es: «¿cuál es la mejor forma para visualizar mis datos?»

Esa pregunta me la hago todo el tiempo. Primero tengo que tener en claro cual será la función de mi gráfico y solo después puedo preguntarme qué forma quiero para él. La función no determina la forma, pero la restringe.

Alberto Cairo dice que una buena visualización es aquella que es funcional como un martillo, explorable por capas, como una cebolla y exacta y bella como una ecuación.

Vayamos por partes:

  • Funcional como un martillo: Así como la forma de un martillo responde a la función específica para la que fue creado, un gráfico es una herramienta que se le brinda al lector, una herramienta cognitiva.
  • Explorable por capas como una cebolla: Una vez que se presenta la información y se le dan pistas al lector para que navegue y explore a piacere la base de datos. Esta función es más ambiciosa que la anterior. También la veo similar a un iceberg, porque en un primer pantallazo solo muestra parte de la información que contiene, y hay que zambullirse en el gráfico para verlo en su totalidad. El vínculo que se genera con el lector es más íntimo. Un lector que no interactúa, es un lector que se pierde la posibilidad de indagar en esa base de datos.
  • Exacta y bella como una ecuación: Como ya sabemos, los datos son la savia que dan vida a nuestra visualización, por eso deben ser precisos y tenemos que poder dosificados. Si llenamos al lector de datos, se marea; y si le damos muy pocos, se queda con las ganas. Mostrar la dosis justa de información, depende de nosotros.

«¿Cada visualización tiene que tener todas estas características al mismo tiempo?», se preguntarán. La respuesta es “ni”. Mi consejo es que todas deben estar presentes, pero el secreto es saber quién será el protagonista de cada una de ellas: si “el martillo”, “la cebolla” o “la ecuación”.

Les doy 2 ejemplos:

Acciones de YPF

  1. La función es simple, mostrarle al lector la curva del precio de las acciones. Para ello, consideramos que la mejor manera de graficarlo era mediante una fiebre, ya que es la forma más correcta de mostrar la evolución de un mismo elemento a lo largo del tiempo.
  2. «¿Qué posibilidades de exploración tiene el lector?» El filtro de tiempo. El lector puede acercarse y descubrir el precio día por día, o alejarse y evaluar su evolución desde 2007.
    Podrían decirme que no es muy explorable que digamos, ¿no?,
    y que requiere de una baja interactividad por parte del lector; pero lo que hay que tener en claro es que esto no fue azaroso. Nuestra intención fue esa, una presentación sencilla y un nivel básico de exploración. Si si, en este caso vendría a ser una cebolla poco explorable, o quizás una pequeña cebolla.
  3. Y por último, la función de ecuación. Fechas y valores exáctos al cierre de cada cotización. Nada muy complicado de entender.

Diría entonces que la función protagonista es “el martillo”, luego “la ecuación” y como actor de reparto, “la cebolla”.

 

Ministerio de Salud

  1. Sin lugar a duda los datos numéricos son los protagonistas visuales. Seducen por su ubicación (bien arriba), por escala y por la exactitud. Queríamos que el usuario vea en una primera lectura las diferencias que había entre una licitación y la otra. Lo acompañan dos ilustraciones del edificio para darle un contexto más cercano de la construcción a la que nos vamos a referir.
  2. En un segundo nivel de lectura le pedimos al lector que interactúe para ver en detalle los datos, y es ahí donde aparece la función “cebolla”, ya que el lector tiene la posibilidad de meterse en los datos y saber por ej. a cuánto se pagó el m2 de revoque y cuántos m2 tuvieron que aplicar. Sin olvidarnos obviamente, que la idea es poder comparar los mismos productos/servicios entre ambas licitaciones.
  3. Y luego vemos las barras, y son ellas las que nos ayudan a comparar gráficamente ambos presupuestos.

Entonces, en este caso, tenemos la función “ecuación” como protagonista, luego, “la cebolla”, y por último “el martillo”.

Bueno, espero que les haya gustado el post.

De qué hablamos cuando hablamos de visualizaciones

Datos, datos y más datos; esa es la materia prima de las visualizaciones. Sin datos, no podemos hacer nada. Pero bueno, el tema es que cuando se produce el “milagro” y aparecen los datos, nunca están presentados de una manera “digerible” para el usuario común. «¿A quién le puede servir un montón de planillas de Excel con múltiples columnas y miles de filas de números?», me pregunté varias veces. No cualquiera los entiende y, mucho menos, interpreta lo que esos datos quieren decir.

Cifras, fechas, lugares, personas, todos son datos; pero no todos son información relevante para aquello que queremos contar. «¿Y qué quiero contar?», se preguntarán. Bueno, en este punto es donde comienza para mí el proceso de visualización de datos. Un proceso que presenta múltiples aristas.

  • Periodística
    Hay que saber qué historia quiero contar y para ello es sumamente necesario comprometerse con la información. Entenderla de la “A” hasta la “Z”. Si no entiendo qué quiero contar, menos va a entender el lector que ve nuestras visualizaciones.
  • Visual
    Tenemos que diseñar la manera en que se va a ver nuestra visualización. Niveles de lectura, colores, formas, tipografías, etc.
  • Infográfica
    «¿Qué tomamos de este mundo?» La síntesis y su manera de graficar. Barras, tortas, fiebres, etc.
  • Interactiva
    Este punto se focaliza en la manera que el usuario va a navegarlas. Todas las opciones que le demos al lector deben haber sido pensadas previamente por nosotros y deben verse en forma clara. Para confundirlos, ya existen las eternas planillas de Excel con miles de datos. O no?

Seguir leyendo