María Marta García Belsunce: 10 años de un crimen sin resolver

Hoy se cumplen 10 años del asesinato de María Marta García Belsunce. No se sabe quién la mató, ni por qué, ni dónde está el arma.

 

Acá, una producción multimedia con una cronología de los hechos.

Y vos… ¿Qué pensás que pasó aquel 27 de octubre?

Sin comentarios

Entrevista a Leonardo Oyola, autor de Kryptonita

Hoy les ofrezco un lujo: una pequeña entrevista con Leo Oyola, autor del libro que recomiendo en este post: Kryptonita.

Oyola nació y se crió en el oeste del Gran Buenos Aires. Es colaborador en la edición argentina de la revista Rolling Stone. Además de Kryptonita, también es autor de las novelas Santería y Sacrificio, Siete & Tigre harapiento -tercera mención del Premio Clarín 2004-, Hacé que la noche venga -revelación 2008 en la Revista Ñ-, Bolonqui, Gólgota y Chamamé -Premio Dashiell Hammett al mejor policial en la XXI Semana Negra de Gijón-.

En esta entrevista, Oyola nos cuenta algunos detalles de Kryptonita.

 Sol: ¿De dónde surge la idea de escribir Kryptonita?

Leo: De un concepto del mundo del cómic: el elseworld. Se parte de una premisa en el que un personaje conocido se lo traslada a otro escenario o tiempo modificando así su universo y también su historia. El elseworld por excelencia es Hijo rojo en el que la nave que trae a un superman bebé en lugar de caer en EE.UU. aterriza en la Unión Soviética. Mi novela plantea tácitamente que hubiera ocurrido si el último sobreviviente del planeta Kryptón se criara en La Matanza.

S: El personaje del nochero, tengo entendido, sale de algo que te contaron, algo que pasa realmente en algunos hospitales del conurbano. ¿Es así?

Lamentablemente, sí. Una práctica muy institucionalizada según mis fuentes.

 S: ¿Cómo fue el proceso para crear el personaje de Nafta Súper? ¿En qué te inspiraste? ¿qué hay del súperman original en el personaje?

L: Fue darle características sobresalientes de la biografía del personaje ya sea en hechos puntuales de la historieta o de alguna de sus películas; más cosas mías. Por ejemplo el apodo, Pinino, es como me dice mi familia.

S: ¿Hay algo autobiográfico en el relato de Kryptonita? ¿Anécdotas tuyas o de conocidos que hayas incorporado a la memoria de tus personajes?

L: A todos les presté algo de mi prontuario. No solamente a Nafta Súper. Las anécdotas de la cancha como las del Jesse James –el Yesi como lo pronuncian allá- las de carnavales incluso varias de las más sombrías porque para bien o para mal nos tocaron.

 S: ¿De dónde sale toda la jerga? ¿Son todas creaciones tuyas o hubo una búsqueda, una investigación, para hacer hablar a los personajes en esos códigos?

Seguir leyendo

Sin comentarios

Hitchcock, Scarlett y la ducha

Hayamos visto o no la película, todos estamos familiarizados con la musiquita de terror, la imagen de la joven gritando en la ducha, y el enorme cuchillo que un misterioso personaje clava una y otra vez sobre su víctima. Sí, Psycho (Psicosis) es el clásico por excelencia en el cine de terror.

Y ahora vuelve, pero esta vez para contar la historia del cineasta Alfred Hitchcock, que se animó a romper estructuras y generar en muchos (no me digan que no) la costumbre de mirar tras la cortina de la ducha antes de meternos.. por las dudas.

Hitchcock, la película, se estrenará en noviembre en los Estados Unidos. Si bien el film gira en torno a la historia de amor entre el cineasta y su esposa, el relato se centra durante la filmación de Psicosis. Y sí: recrea la escena de la ducha. Sólo que esta vez la que se mete bajo el agua no es Janet Leigh, sino Scarlett Johansson.

Imperdible.

Sin comentarios

Las lindas la pagan más caro

Una mujer rubia, de figura esbelta, es acusada de matar a su pareja. Alega legítima defensa personal.

Una mujer de pelo oscuro, algo regordeta, de rasgos faciales discordantes, es acusada de matar a su pareja. Alega legítima defensa personal.

¿A quién le creemos más?

Puesto así, cualquiera sea nuestra elección, suena estigmatizante. Y lo es. Pero un estudio demuestra que las lindas la pagan más caro: “Las mujeres acusadas de homicidio que alegan defensa personal tienen más probabilidades de ser consideradas culpables si tienen pelo largo, lacio y rubio y una figura esbelta y elegante”.

El estudio fue realizado por la Universidad de Granada y publicado en el sitio The Atlantic. Los investigadores crearon escenarios ficticios en los que una mujer era acusada de matar a su pareja. En todos los ejemplos, la mujer alegaba que había sido víctima de violencia doméstica durante un largo tiempo y que finalmente había matado a su pareja en defensa personal. La única diferencia de cada ejemplo era la descripción física de la acusada.

En una historia, la mujer era atractiva, esbelta, con rasgos armoniosos, rubia.

En la otra, la mujer acusada de homicidio era exactamente lo contrario. Para nada atractiva.

En base a estos datos, 169 oficiales de la policía española debían leer una de las versiones de la historia y establecer un juicio al respecto.

El resultado: a las mujeres no atractivas se les atribuía una menor responsabilidad criminal.

Según el estudio, “una explicación plausible es que el atractivo de una mujer maltratada acusada de asesinar a su marido es inconsistente con el prototipo de una mujer víctima de violencia doméstica: joven,  débil y frágil físicamente”.

Si te interesa saber más sobre esta investigación, los resultados fueron publicados en la web del diario de la Sociedad Española de psicología jurídica y forense.

Y vos ¿Qué pensás de los resultados de este estudio?

Sin comentarios

Cartas de amor de Bonnie & Clyde

Pasaron a la historia tal vez como la más famosa pareja de bandidos. Durante más de dos años protagonizaron un raíz durante la Gran Depresión norteamericana. Robaron, secuestraron, asesinaron.

Su leyenda quedó inmortalizada en el cine por Faye Dunaway y Warren Beatty.

Pero detrás de la vida ruda de bandidos, se esconde una historia de amor. En el libro Wanted Lovers, se hace una recopilación de las cartas enviadas entre Bonnie & Clyde en momentos en que debieron estar separados, porque Clyde estaba en la cárcel.

Además de esas cartas de un amor desesperado y posesivo de ambos lados, Bonnie escribía también poemas. Seleccioné algunos de estos escritos. Para leer todo el material, el libro Wanted Lovers puede conseguirse en algunas librerías de Buenos Aires. Yo lo encontré en Libros del Pasaje.

Carta de Bonnie a Clyde

Waco, Texas. 3 de marzo de 1930

Hola cielo:

Sólo unas líneas esta noche, porque me siento muy triste y sola. Piénsalo, cariño, hoy te he visto por primera vez en dos semanas, y apenas sólo unos minutos. Pero ha sido muy tierno verte por fin. Estos polis han resultado ser muy agradables, cariño. No son como los de Denton. Seguir leyendo

Sin comentarios

Lectura recomendada: Asesinos sin rostro, de Henning Mankell

“No existe lo que llamamos la cara del asesino. Uno se imagina algo, un perfil, el tipo de pelo, la posición de los dientes. Pero nunca encaja”.

Una pareja de ancianos granjeros aparece brutalmente asesinada en un tranquilo poblado sueco. Dos pistas desvelan al detective Kurt Wallander: un nudo corredizo con el que fue ahorcada una de las víctimas y su última palabra antes de morir en el hospital: “extranjero”.

El hecho desata la xenofobia, que dará lugar a una investigación paralela, mientras Wallander intenta atrapar a los autores del doble homicidio a la vez que lucha contra los dilemas de su vida personal, que se cae a pedazos.

Otro gran libro de Henning Mankell. Esta es la lectura recomendada de esta semana.

Y ya que estamos con Mankell, tengo un artículo interesante para recomendarles, que fue publicado en El Puercoespín. Este artículo viene al caso porque justamente en Asesinos sin rostro, Wallander rememora el intento de suicidio de su hija Linda, de la cual ahora está alejado y casi no tiene relación.

Linda Wallander fue llevada a la televisión, en una serie basada en los libros de Makell. Su personaje fue interpretado por la actriz Johanna Sällström. Curiosamente, y tristemente también, la actriz terminó su vida de la manera en que Linda Wallander intentó hacerlo en los libros de Mankell: se suicidó.

Henning Mankell había planeado originalmente no escribir más historias de Wallander después de la publicación de su colección de cuentos La Pirámide en 1999. En 2001, publicó Antes de que hiele, una novela que cambió el foco de las historias para centrarse en Linda, la hija de Wallander, que se une a la policía. Mankell había planeado más novelas sobre la carrera policial de Linda, pero las abandonó luego de la muerte de Johanna Sällström

Si querés leer el artículo completo, podés verlo en El Puercoespín: Muerte y resurrección de Linda Wallander

Sin comentarios

¡Basta de gatillo fácil!

Luciano Arruga, Miguel Bru. Esos dos nombres son apenas la punta del iceberg de una realidad que sufren muchos.

Para terminar con el gatillo fácil, las torturas, las detenciones ilegales, el hostigamiento, se creó la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, que ayer fue presentada en la ciudad de Córdoba.

Mirá de qué se trata:

 ¿Qué te parece? ¿ Te sumás?

Sin comentarios

¡Estamos en Facebook!

Crónicas del Crimen ahora también está en Facebook. ¿Por qué? Porque queremos abrir un canal de diálogo más fluido con nuestros lectores, mantenerte al tanto de lo que pasa dentro y fuera del blog, contarte las últimas novedades policiales y conocer tu opinión.

Te invitamos a visitarnos en la nueva página de Facebook: www.facebook.com/CronicasDelCrimen. Contanos qué historia criminal te gustaría leer, sumate, opiná, dejá tu comentario. ¡Bienvenido!

 

Sin comentarios

La hija de Marita Verón le dice NO A LA TRATA

Tiene 13 años y hace 10 que no ve a su mamá. Micaela Catalán, la hija de Marita Verón, fue siempre una fiel luchadora junto a su abuela, Susana Trimarco.

Ahora, la adolescente, hizo un video en el que ella y varios personajes famosos le dicen NO A LA TRATA. A la campaña se sumaron Facundo Arana, Dalma Maradona, Martín Palermo, Fito Páez, entre otros.

Cualquiera puede ser víctima de trata de personas. Cuidate”, es el mensaje de Micaela, que a la vez informa números telefónicos a los cuales se puede llamar para denunciar.

Mirá el video:

María de los Angeles Verón , o Marita, como le dicen, desapareció el 3 de abril de 2002 cuando iba a una consulta ginecológica cerca de su casa, en Tucumán. Testigos dicen que vieron cómo la obligaban a subirse a un auto. Desde ese día, la lucha incansable de Susana permitió sacar a la luz toda una red dedicada al tráfico de mujeres para forzarlas a la prostitución.

En febrero comenzó el juicio a los acusados por la desaparición de la joven. Las audiencias aún continúan y en cada una de ellas se fueron develando detalles sobre el tráfico de personas en la Argentina.

Si querés leer más sobre la lucha de Susana Trimarco y su nieta Micaela, podés leer esta nota:

Marita Verón: diez años de ausencia, una historia de tráfico y esclavitud sexual

Decile NO A LA TRATA!

 

 

Sin comentarios

Dalmasso: de perejiles a la nada

Están por cumplirse 6 años del crimen de Nora Dalmasso. ¿Se acuerdan del caso? Nora era una mujer de 51 años. Vivía en un exclusivo barrio de Rio Cuarto, Córdoba. El 26 de noviembre de 2006, apareció muerta por estrangulamiento (para matarla usaron el cinto de su bata) en la cama de la habitación de su hija.

Nora estaba sola. Su marido estaba en Punta del Este, su hijo en Córdoba, su hija en Estados Unidos. La causa dio que hablar: la vida sexual de la mujer asesinada comenzó a ser tema de charlas de café, su familia fue sospechada de atrocidades y, por supuesto, la investigación tuvo un perejil: el pintor de obra Gastón Zárate, que ya fue sobreseído.

Ahora, el fiscal Javier Di Santo, a cargo de la investigación del crimen, solicitó que el hijo de la víctima, Facundo Macarrón, sea sobreseído.

Facundo fue acusado de sospecha leve por abuso sexual gravemente ultrajante y homicidio calificado por el vínculo. Pero los análisis realizados por el Laboratorio de Genética de la Policía Judicial de Córdoba sobre peritajes elaborados por el FBI favorecieron al hijo de la víctima, y también al viudo, Marcelo Macarrón.

¿Y ahora? Tal como informó LA NACION, al fiscal sólo le queda un dato: En la sábana de abajo de la cama de una plaza en la que mataron a Dalmasso, se halló un perfil de ADN autosómico completo de un desconocido que podría ser el autor material del homicidio. Pero no se cuenta con parámetros para su cotejo.

Entonces, cuando están por cumplirse seis años desde que ocurrió el crimen, y si el juez hace lugar al sobreseimiento del hijo de la víctima, la causa se quedará sin imputados. Y sin una respuesta a la pregunta fundamental:

¿Quién mató a Nora Dalmasso?

Sin comentarios