I Origins: El universo detrás de los ojos

Hoy en Cinescalas escribe: Jimena Guerra Morán

“…and if the dam breaks open many years too soon,
and if there is no room upon the hill,
and if your head explodes with dark forebodings too,
I’ll see you on the dark side of the moon”

*Atención: se revelan algunos detalles del argumento

Cada vez que veo fotos de ojos de cerca no puedo evitarlo y pienso en Pink Floyd. Pienso en Pulse. En ese instante, inevitablemente, mi universo – o concepción de lo que es el universo – se abre. Pienso en mi interés infantil por la astronomía, en lo infinito, en mi libro de Cosmos, en “Brain Damage”, en la vida como un ciclo continúo, en esa increíble vez que vi con mi hermano Dark Side of the Moon en vivo. Pienso en todo eso a la vez y en mucho más, pienso en lo finito y efímero de de la existencia humana, y todas esas preguntas que nos hemos hecho durante el transcurso de nuestra historia vuelven inevitablemente. Algo parecido me pasó la primera vez que vi I Origins, la segunda película Mike Cahill. Al igual que en la maravillosa Another Earth, Cahill toca temas enormes, pero desde una perspectiva completamente individual. Hablar de su argumento es hablar de muchas cosas a la vez, de muchas películas a la vez, así que empecemos por el principio. La historia comienza con Ian (Michael Pitt), un biólogo molecular, creyente en la ciencia como una especie de religión y obsesionado por el estudio de los ojos, que conoce a una chica llamada Sofi (Astrid Bergès-Frisbey) en una fiesta, con la cual conecta instantáneamente a través de sus muy particulares y hermosos ojos, pero de la cual no sabe nada. A través de una serie de casualidades (o no, depende de los ojos que lo vean), se vuelven a encontrar y atestiguamos cómo se van enamorando (“I fell in love the way you fall asleep: slowly, and then all at once”). Asimismo, paralelamente corre otra película, la que se relaciona con Ian y su trabajo como investigador científico. Junto con su nueva compañera de laboratorio Karen (Brit Marling), tratan de descifrar el enigma de la evolución de los ojos para desmitificar la teoría religiosa de que los mismos son un reflejo del alma y de que, como la ciencia no puede explicar su evolución, son una prueba de la existencia de Dios.

Cuando se desata una tragedia es en el momento en el que ambas películas confluyen. El amor entre Ian y Sofi es un amor instintivo, visceral, pero cuando choca con la realidad se destruye. Sofi es un alma libre, que cree en cosas que los ojos humanos no pueden ver, que percibe el mundo como un lugar lleno de magia. Ian cree en causas y consecuencias, en lo concreto, en lo comprobable. Es justamente en el instante en el cual Karen logra probar que los ojos son una consecuencia de la selección natural cuando el amor se hace real, toca tierra, y, más allá de las circunstancias trágicas que suceden, no sobrevive. A partir de ahí vemos otra película. Una en la cual Ian y Karen se enamoran, crecen y finalmente forman una familia. Vemos cómo son felices. Vemos cómo pudieron a lo largo del tiempo construir un vínculo formado tanto por el amor como por el respeto profesional. Sin embargo, el aroma de Sofi le recuerda a Ian que ella de alguna manera sigue ahí (“I never got to say goodbye”) y, como consecuencia de un experimento que fuera realizado de forma casual / causal (otra vez, dependerá de los ojos que lo vean), este último emprende un viaje al otro lado del mundo para encontrar lo imposible: a Sofi reencarnada en una pequeña niña. Lo que se desprende de esta búsqueda queda a interpretación del espectador. Ian se encuentra con esta niña y se permite despedirse de Sofi, amigándose con el pasado, al tiempo que nosotros nos quedamos llenos de interrogantes. Ése es el mérito de Cahill. Cuando hablamos de grandes temas no hay una respuesta concreta. La única que podemos encontrar es la que funciona para nosotros, aquella que tiene sentido en nuestro propio mundo, en nuestro universo personal, en aquello que yace dentro de nuestros ojos.

Por eso ahora, cada vez que escuche “Brain Damage”, que vea esa foto icónica de los ojos de Pulse, voy a ver los ojos de Sofi también, y de nuevo, esa puerta se va a abrir, muchas preguntas van a tener respuesta y muchas otras no, pero esa sensación del universo ante mis ojos, esa emoción no se agota, sino que se acrecienta a medida que pasa el tiempo, y todo eso que no tiene explicación ya no importa, lo que importa es saber que ese universo esta ahí, existe, en mi mente, en mi alma, en mis ojos.

Por Jimena Guerra Morán

………………………………………………………………………………………….

► [TRAILER] Algunas imágenes de I Origins:

Trailer - I Origins from Tour de Force on Vimeo.

………………………………………………………………………………………….

► [DE YAPA] El making of de la película de Mike Cahill:

The Making Of 'I Origins' (2014) from The Creators Project on Vimeo.

…………………………………………………………………………………………………

¡BUEN LUNES PARA TODA LA MUCHACHADA! Antes que nada, gracias por la paciencia durante mis vacaciones; ahora sí, vamos directo a las consignas: 1. ¿Vieron I Origins de Mike Cahill? ¿Qué les pareció la película en relación a su ópera prima, Another Earth? 2. Respecto al conflicto central que plantea el film, me gustaría saber si necesitan de pruebas concretas o si creen en la magia, en todo aquello que es intangible e incomprobable, si son personas de fe, y en qué se aferran para superar diferentes situaciones; como siempre, los leo; nos reencontramos mañana con un post sobre Spy de Paul Feig y las mejores comedias de los últimos años; ¡buen comienzo de semana para todos!

…………………………………………………………………………………………………….

*EL RECORDATORIO DE CADA LUNES:

………………………………………………………………………………………………………..

 La última vez escribió Victoria Leven sobre… INHERENT VICE

…………………………………………………………………………………………………………

 

………………………………………………………………………………………………………..

* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES DE CINESCALAS POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” Y POR TWITTER, DENLE “FOLLOW” AL BLOG ACÁ; ¡GRACIAS!

Aviso de regreso (y una galería de película)

¡Buen día a toda la muchachada! Como verán, ya estoy de vuelta. Quería contarles que hasta que me reordene con el trabajo para Espectáculos (incluida la cobertura de los Emmy de la próxima semana), no voy a poder retomar el blog como corresponde el lunes 13. Sin embargo, sí reanudaré la actualización como yo siento que debe ser (con tiempo y dedicación) el lunes 20 de julio. ¡Nos vemos entonces! Como siempre, gracias por la paciencia. Que tengan una excelente semana y que disfruten del feriado. Hasta pronto. PD. Les dejo una mini galería de regalo 😉

………………………………………………………………………………………..

 ► [GALERÍA] 20 fotos de locaciones de películas:

……………………………………………………………………………….

New York Day: Seinfeld

¡Hola a toda la muchachada! Falta poco para mi regreso a Argentina pero no quería dejar de pasar por acá para actualizarlos con lo que estuve haciendo en estos días. En el post de hoy les dejo algunas imágenes de Seinfeld: The Apartment, una iniciativa llevada a cabo por Hulu – con motivo de la emisión de los episodios de la serie por dicha compañía -, basada en la réplica del departamento de Jerry Seinfeld, sumado a un mini-museo con objetos vinculados a la mejor sitcom de todos los tiempos (al menos para quien les escribe). Tuve la suerte de estar ahí en Chelsea y de sacarme varias fotos para documentar el momento, las cuales dejo en una galería. En breve vuelvo a actualizar con otros eventos de los que pude formar parte y de yapa les cuento que la semana próxima estaré en Times Square cubriendo la inauguración de la muestra de The Hunger Games, suceso que también compartiré con ustedes. Un saludo enorme para todos y nos reencontramos en breve. ¡Que tengan un excelente fin de semana!

………………………………………………………………………………………..

 ► [GALERÍA] Dentro del departamento de Jerry Seinfeld:

……………………………………………………………………………….

New York Day: Orange Is the New Black

¡Buen martes para toda la muchachada! Lo prometido es deuda: les dejo algunas imágenes del evento del pasado 11 de junio, en el cual Netflix presentó la tercera temporada de Orange Is the New Black, en el Skylight de Clarkson Square. Dicho evento estuvo dividido en dos partes. Por un lado, la alfombra naranja donde las protagonistas de la serie de Jenji Kohan hablaron con la prensa. Por el otro, el Orange Con, la convención para fanáticos realizada en el salón ambientado como la prisión de Litchfield, en el cual un grupo selecto de seguidores pudo ver el primer episodio de la nueva temporada junto con las actrices. Mi nota con ellas – particularmente con las encantadoras Uzo Aduba y Laverne Cox – saldrá en unos días en lanacion.com. Mientras tanto, les dejo la galería y los invito a debatir la serie (¿qué les está pareciendo esta tercera vuelta?). Ahora me sumo a los comentarios y a los distintos off topics ya que, como era de esperarse, se los extraña. Un gran saludo para todos. 

………………………………………………………………………………………..

 ► [GALERÍA] Algunas imágenes de la Orange Con:

………………………………………………………………………………………..

Composición: Tema libre (vigesimotercera entrega)

¡Buen jueves para todos! Como les vengo comentando últimamente, en unos días me voy a Nueva York por un mes. El plan no solo incluye vacaciones sino que además voy a estar cubriendo algunos eventos, como la Orange Con de Orange is the New Black, entre otras cosas que ya les iré contando. Por lo tanto, así como hice cuando estuve en Londres, seguramente suba algunos posts alusivos a mi paso por La Gran Manzana. Asimismo, el regreso a la rutina habitual del blog será el lunes 13 de julio, donde debatiremos I Origins. De más está decir que voy a extrañar actualizar normalmente este espacio pero, como les dije, iré subiendo algunos breves posteos de lo que suceda en mi viaje. Sin más que agregar, les cuento que este jueves estaré en la radio como siempre (pueden escuchar por acá) y que como me voy la otra semana, hasta entonces seguiré sumándome a los divagues de este post abierto. Un beso grande para todos. PD. Les dejo una de mis playlists favoritas para musicalizar este jueves: