Esta semana, una de las noticias clave de la industria móvil fue la decisión de la Comisión Europea para la Competencia de demandar a Google por abuso de posición dominante con Android. Dicen que por obligar a los fabricantes a incluir sus aplicaciones y servicios, su tienda y su buscador, conspiran contra la competencia. ¿Pasará algo? No por ahora, y para cuando suceda (varios años, probablemente) lo más probable es que le pidan a Google (como sucedió con Microsoft y el Internet Explorer) que ofrezcan alternativas a su tienda y navegador, y permitan elegir otro buscador; la gran diferencia con Microsoft es que Google, por ahora al menos, tiene la mejor propuesta para su propia plataforma. En el blog de Enrique Dans tienen una buena reflexión sobre todo esto.
Escribí sobre los smartphones libres (es decir, que se venden sin lìnea), que este año serán mayoría en el país (contando los que ya se venden como tal, con los que ahora ofrecen Claro, Personal y, en menor medida, Movistar). Los de operadora seguirán dependiendo de ellas para las actualizaciones del sistema operativo, ténganlo en cuenta.
Mientras nos enteramos que el FBI pagó más de un millón de dólares, probablemente, por desbloquear el iPhone del atentado de San Bernardino (y del que todavía se discute si tenía algo útil a la investigación o no), en Alemania están poniendo semáforos en el piso para que la gente no cruce la calle sin levantar la mirada del teléfono; por lo que relata la nota, en los últimos tiempos hubo múltiples accidentes involucrando a peatones absortos y tranvías silenciosos.
El plan canje de celulares se presentará en junio, parece, mientras el Gobierno negocia con los fabricantes y las operadoras los detalles del plan. Habría 2 millones de equipos económicos(70 dólares FOB, que es MUY bajo; serán equipos modestísimos), y unos 8 millones de gama media. A propósito, según el gerente general de Motorola para la Argentina, Germán Greco, el segmento nacional de smartphones de alta gama (400 dólares para arriba de precio FOB) es del 3 por ciento. No se refiere al precio de venta al público, sino el internacional. (BigBangNews)