Arranquemos, pues, con el nuevo Movilandia y las notas que publiqué durante la semana.
Durante esta semana se conoció el precio del Nokia Lumia 720 en la Argentina (entre 1499 y 2299, según plan y operadora); estoy probando uno ahora, tendré más novedades en breve. Lo que sí puedo adelantar es que de los Lumia que hay disponibles en el país es el más bonito (el 925 todavía no tiene fecha). Y viene ya con Amber, la última actualización de Windows Phone 8.
Del Motorola Moto X ya sabemos su fecha de presentación oficial en la Argentina: 24 de septiembre; ese día será el evento para prensa (y ahí estaré, claro).
Esta semana se supo también que Hugo Barra, una de las caras más visibles de Android (y un tipo muy afable, según recuerdo de una entrevista) se fue a Xiaomi, uno de los fabricantes chinos de smartphones más conspicuos, y más interesados en meterle calidad a sus productos.
Y me pareció muy buena idea la de Pressy, un botón que se suma a los que ya tiene tu teléfono; se inserta en el conector de audio; de hecho, usa los mismos comandos eléctricos que el control de un manos libres (el botón para cortar llamadas) con la ventaja que se puede programar acciones según las presiones tipo código morse que hagas. Sólo para Android.
Más cosas referidas a los celulares que publicamos esta semana:
El buen Ariel Torres anda jugando con etiquetas NFC programables; en el futuro los celulares podrían tener paneles solares transparentes para cargar el equipo; y un video bastante simpático ilustra la eterna discusión de si los celulares, al conectarnos con lo ausente, no nos desconectan de lo presente.
A propósito, estuve probando el juego de Metegol para BlackBerry 10 (gratis); inesperadamente bien resuelto (estará para Android y para iOS, según dicen; y hay otra versión, con una dinámica diferente, para PC). En RedUsers tienen una entrevista a sus realizadores.
¿Quieren más? Hay más.
Algunas notas que vi durante la semana que pueden resultar interesantes.
En ExtremeTech se preguntan si los smartphones de gran pantalla son realmente tan populares, o si hay una cuestión técnica detrás (básicamente, un tema de batería).
En The Guardian analizan la campaña de financiamiento colectivo de Ubuntu Edge y las razones por las que no llegó a juntar todo el dinero que planeaban.
En AndroidBeat alertan que hay una actualización para el Xperia S, entre otros (difícil que esa actualización llegue al país, pero todo es posible).
Según dicen en El Androide Libre, el 41% de las aplicaciones de Android no se actualiza (en iOS y Windows Phone el número es mayor), es decir, se publican una vez y ahí quedan.
En Apertura encontraron una aplicación que te paga cada vez que desbloqueás el teléfono, porque te muestra publicidad.
En Expansión, Miguel Angel Uriondo disiente con Javier Lacort, que en Alt1040 afirma que Nokia ha vencido (Uriondo prefiere hablar de pequeñas victorias). Interesante, y creo que ambos tienen algo de razón.
A propósito, Nokia presentó a nivel mundial su móvil 515: un feature phone con sistema operativo S40, cámara de 5 megapixeles y carcasa de aluminio. Uno diría que es un segmento en desaparición, pero mientras haya gente interesada tiene sentido fabricarlo.
Pingback: El Nokia Lumia 720 ya tiene precio – Edición Nacional()