Motorola renovó sus smartphones de gama media con seis teléfonos: Moto E5, E5 Plus y E5 Play; y Moto G6, G6 Plus y G6 Play. De los Moto E5, sólo llegarán el E5 Plus (pantalla de 6 pulgadas, 5000 mAh de batería) y el E5 a secas (pantalla de 5,7 pulgadas y 4000 mAh de batería). Entre los Moto están los G6 Plus (Snapdragon 630, doble cámara trasera), G6 Play (Snapdragon 427, una sola cámara) y G6 Play (Snapdragon 625, doble cámara trasera). Los tuve en la mano y son muy bonitos, con una estética casi idéntica al Moto X4, con vidrio frontal y trasero, y la cámara en un disco que sobresale del resto del equipo. La cámara, además, incorpora algo muy de moda: reconocimiento de objetos y lugares, tiene una lista de monumentos de todo el mundo precargada y los identifica, etcétera. Son excelentes exponentes de la gama media premium a la que aspira Motorola (recuerden, ni el Moto E es gama baja: a eso va el Moto C).
Sony presentó un nuevo smartphone, el XZ2 Premium; como sus antecesores, se distingue del resto del mercado por su pantalla 4K, a lo que agrega, en este caso, una doble cámara trasera (color y blanco y negro), con el nuevo diseño más curvo de los Sony de este año. El resto del hardware es de muy alta gama.También comentamos el Thuraya X5-Touch (el smartphone más conectado del mundo, con 4G y conexión satelital) y el Samsung J2 Pro, que no tiene conexión de datos ni Wi-Fi; está pensado para poder trabajar sin interrupciones (y está pensado para estudiantes coreanos que deben prepararse para el examen de entrada a la universidad), pero me queda del todo claro cuál es el atractivo.
ZTE también dice “yo quiero” en el rejuvenecido nicho de los smartphones para gamers, con el Red Magic Phone, un teléfono con mucha estética gamer (y un sistema de disipación de calor con ranuras de ventilación y todo), pero no mucho más.
Igual, ZTE tiene problemas más urgentes: EE.UU. le prohibió a Qualcomm venderle chips a ZTE (como parte de la escaramuza entre EEUU y China por el comercio). Esto no sería tan problemático (puede usar procesadores chinos), pero el bloqueo podría alcanzar también al software: ZTE se podría quedar sin acceso a Android. Sí, está el AOSP, pero sin acceso a la tienda de Google quedará como un producto de muy segunda línea. (Reuters)
Hablando de gamas altas y nichos: acá Franco Rivero hizo un listado de los smartphones de alta gama en lo que va del año, incluyendo el Galaxy S9 y S9+, que saldrán a la venta en la Argentina el próximo 3 de mayo a un precio de entre 20 y 23 mil pesos. El Galaxy S8 se seguirá vendiendo en el país, y se transforma (si lo ponen al precio correcto) en una alternativa muy atractiva para quien no necesite lo más avanzado de todo.
Esta semana se supo que Google prepara el enésimo reemplazo del SMS, llamado Chat. Sigue con el estándar RCS, que ya probaron implementar varias operadoras sin éxito (y tuvo el apoyo de Samsung con ChatOn). La mayor crítica que se le hace es que no tiene encriptación, lo que no es poca cosa. Lo mejor que tiene, no obstante, es que propone un sistema de chat universal que no obligue a depender de una empresa (Whatsapp, Apple, Telegram, etc.). A la vez, la probabilidad de que haya un viraje masivo a este SMS 2.0 es mínima.
Toyota dice que no incluirá Android Auto en su sistema de entretenimiento dentro del auto, por preocupaciones de que Google toma demasiada información del auto y no está claro qué hace con ella. Sí mantendrá CarPlay (la de Apple) y una plataforma propia compartida con otros fabricantes de autos.
Después de Liam, Apple tiene un nuevo robot desarma teléfonos, llamado Daisy. No los rompe, sino que los separa en piezas para facilitar su reciclado o reuso.