Este post no será largo. Y no será largo porque no soy diseñador Web. Sé, en cambio, que los paquetes de edición de páginas y sitios son costosos. ¿Hay alguna opción gratis y libre? Sí, KomPozer.
[ 25/07/2011 27/07/2011: agregué dos tres programas al post, aportados por Pablo Deymo, Walter Elias y Gonzalo Villarreal ]
27/07/2011: Anoten dos opciones más de editores Web gratis. Por un lado, el heredero de KomPozer, llamado BlueGriffon, recomendado por Pablo Deymo. Por el otro, el Amaya, recomendado por Walter Elias. Por su parte, Gonzalo Villarreal recomienda el BlueFish, que está disponible para Debian, Ubuntu, Fedora, Gentoo, Mac OSX, AltLinux, OpenSolaris y Windows. ¡Gracias a todos por los aportes!
***
En una época teníamos el editor Web Nvu. Pero fue discontinuado en 2005. Una mala noticia, porque era un excelente freeware para esta tarea. Entonces tomó la posta KomPozer, un derivado de Nvu desarrollado comunitariamente. La versión más reciente es la 0.8 Build 3, de marzo de 2010.
Muy rápido (se basa en Gecko, el mismo motor de render de Firefox) y con las funciones que uno esperaría en un editor de HTML, KomPozer ofrece una alternativa para desarrolladores independientes y pequeñas y medianas empresas que necesiten crear sus sitios Web.
Disponible para Windows, Linux y Mac OS X, KomPozer tiene un editor visual de páginas y formularios (más, obviamente, acceso al código HTML), creación de páginas de estilo en cascada (CSS), interfaz basada en pestañas configurable y un administrador para las operaciones con el servidor FTP, que es donde alojamos los archivos que constituyen una página o un conjunto de páginas Web. Es compatible con HTML hasta la versión 4.01.
KomPozer es, por lo tanto, un editor visual de páginas Web, nada más. No tiene que ver con el desarrollo de aplicaciones Web, como es el caso del popular software de código fuente abierto Aptana, ahora adquirido por la compañía Appcelerator, más conocida por su plataforma para crear apps de Escritorio (Windows, Linux, Mac) y móviles (Windows, Android, iPhone) basadas en los lenguajes que se usan en la Web. Si estás buscando más bien un editor de JavaScript, Ruby, Ruby on Rails, y los clásicos PHP y Python, además de HTML5 y CSS3, deberías echarle también un vistazo al Aptana Studio 3 (que salió hace cuatro días).
Como prometí, no me extenderé. Espero, eso sí, comentarios de los desarrolladores Web sobre KomPozer y Aptana. ¿Usan estas aplicaciones? ¿Conocen otras mejores de software libre o, al menos, gratis?