Si algo caracteriza al Escritorio de Mac OS X es su atractivo dock para lanzar aplicaciones, documentos y acceder a dispositivos. Nunca fui muy aficionado a estas aplicaciones, porque uso el ratón lo menos posible, tanto por velocidad como por la salud de mis articulaciones.
Sin embargo, en equipos con pantalla chica, como mi netbook, donde los atajos son más arduos, empecé a usar el dock Cairo (Linux) y me encantó. Hace una semana un lector me preguntaba por programas de esta clase para Windows y me puse a averiguar. No sabía que había tantas opciones. Las probé y acá están las que más me gustaron. Oh, sí, claro, y también las mejores para Linux
Aclaración para evitar estériles y eternos debates: el consumo de memoria de los docks depende de cuántas applets, extras o miniprogramas se carguen. Los valores que menciono a continuación están basados en una configuración más o menos equivalente, aunque esto no es 100% equitativo, debido a que algunos docks tienen más extras que otros.
WINDOWS
Winstep Nexus
Es el más atractivo y con más opciones. No, no hay con qué darle al de Mac, pero Nexus es, al menos, digno en este sentido. Hay una versión comercial, pero la freeware es más que suficiente. Consume poca RAM (alrededor de 15 MB), se mostró de lo más estable y viene con chequeador de estado del tiempo, correo electrónico, monitor de sistema y así. Salvo que en el curso de un mes o algo así empiece con cartelitos desagradables de promoción, es mi recomendado. Compatible 100% con Windows 7.
ObjectDock
El segundo mejor de la lista es ObjectDock. También ofrece ítems especiales como reloj, estado del tiempo y, claro, acceso directo a las aplicaciones. No es tan lindo como Nexus, pero consume menos de RAM (9,5 MB). Se confunde un poco sin embargo al momento de importar ítems. Nada que no se pueda resolver con un poco de configuración. Tiene, como Nexus, una versión comercial. Compatible 100% con Windows 7.
Appetizer
Este es más bien un lanzador de aplicaciones que un Dock, aunque pretende serlo con el tiempo. Es de software libre y acepta plugins, aunque por el momento la lista es escueta. Consume todavía menos RAM, básicamente porque sus adornos son más modestos. Compatible 100% con Windows 7.
Xwindows Dock
Este tiene un nombre algo equívoco (X Window, sin s, es el nombre del protocolo que subyace a las interfaces gráficas de sistemas tipo Unix) y es el que más RAM consume (22 MB), pero anda bien y es bonito, algo que uno le pide a un dock. También se basa en plugins y de estos, como en el caso anterior, hay pocos; por ejemplo, un verificador de la casilla de Gmail. Parcialmente compatible con Windows 7: a veces hacía desaparecer toda la barra de tareas.
Los que no me convencieron
Pero quizás quieran echarles un vistazo:
RKLauncher copia demasiado al de Mac OS X, sólo que se queda a medio camino. Tampoco es del todo compatible con Windows 7.
RocketDoc, un poco inestable, no se lleva bien con Seven y no aporta nada demasiado original.
SliderDock plantea un concepto interesante, pero de tan intersante termina siendo poco práctico, y la idea de los docks es que además de bonitos e interesantes sirvan para mejorar nuestra productividad.
LINUX
Los programas para Linux, como seguramente sabés si usás este sistema, se obtienen de tres posibles formas: a) directamente del panel de control correspondiente, que se ocupará de bajar e instalar el software; b) bajar y ejecutar manualmente el instalador, y c) bajar el código fuente, compilarlo e instalarlo (the old way).
Puesto que hay muchas distros de Linux, consignaré aquí (y en general así será en el blog con los programas para Linux) la dirección del proyecto. Mi mejor consejo es que, en cada caso, primero te fijes si está disponible en los repositorios de la distribución que usás (método a); si no, podés bajarte del sitio del desarrollador el instalador genérico o para tu versión del sistema (método b). Si nada de lo anterior es posible, tendrás que echar mano del método c. Suena difícil, pero no es para tanto. Durante los primeros años de Linux compilábamos e instalábamos todo a mano. De todos modos, muy rara vez me he encontrado con esta situación en los últimos años.
Glx-Dock Cairo
Es el que uso, como dije, en mi netbook. Maduro (va por la versión 2.2.0), con muchos temas, extensiones útiles integradas y otras más en el sitio. Usa 23 MB de RAM. No molesta, hace bien su trabajo, y lo único que le encontré es que la applet del estado del tiempo no refresca al salir de hibernación. Nadie ha muerto por eso Ante la duda, probá primero con la versión sin Glx.
Docky
Docky es un front-end para Gnome Do. Fue el primero que probé, y es muy bueno (Gnome Do lo es). Pero le ecnontré algunos problemas e inconsistencias y al final pasé a Cairo. Pero vale la pena echarle un vistazo, sin duda. Usa 17 MB de RAM.
Avant Windows Navigator (AWN)
Con menos despliegue visual y todavía sin haber llegado a la versión 1.0 (va por la 0.40), AWN merece sin embargo un lugar aquí porque es simple, rápido y tiene una importante y sólida cantidad de applets (miniprogramas) en su sitio, lo que es muy prometedor. Usa alrededor de 12 MB de RAM.
Ahí está todo lo que encontré y me gustó. Si me olvidé de alguno o saben de otros que estén buenos, avisen y los agregamos