“Mi mamá era fanática de Dostoievski y cuando nací me decía Fedor. Pero como la ley argentina no permite nombres extranjeros para los recién nacidos, a los tres días me inscribieron como Iván”, me contó recién un colega cuyo nombre es más ruso que el mío.
El interés de muchos argentinos por la literatura rusa – sobre todo, por Dostoievski y Tolstoi – es increíble y muy grato para mí. La cantidad de autores y libros es tan enorme y tan diversa, que en Rusia pasamos años, desde la primaria hasta los últimos años del colegio y luego de la universidad, para intentar completar el programa básico.
Hoy me gustaría compartir mis 5 autores y libros preferidos de la literatura clásica. Marcaron mucho mi forma de ver y de pensar sobre la vida, la gente y el mundo a mi alrededor.
- Mijaíl Bulgakov: Maestro y Margarita
Bulgakov es mi escritor número uno. Me gusta leer y releer sus libros cada tanto. Maestro y Margarita es una novela sobre la llegada del Diablo a Moscú, una mirada grotesca sobre la vida de Margarita y su amante Maestro y sobre todo lo que pasaba en la sociedad soviética durante sus primeros años. Las escenas de carnavales de brujas se mezclan con otras protagonizadas por Poncio Pilatos en Jerusalén. Es un libro que, o bien enamora desde la primera hoja, o bien resulta inentendible hasta la última.
- Antón Chejov: Cuentos
Este autor no precisa una presentación: está presente en numerosas obras de teatro porteñas. Sus cuentos son cortos, precisos y muy irónicos. Para mí, son la mejor expresión de la cotidianidad, que no sabe ni de fronteras geográficas ni de tiempo. Mis preferidos son El camaleón, La señora del perrito, Un escándalo, Verochka y muchos más.
- Nikolai Gogol: Veladas en un caserío de Dikanka; Almas muertas
Aunque se discute el origen de este escritor (nacido en Ucrania, escribía en ruso), es un autor con una mirada muy profunda de la sociedad. “Veladas…” es un ciclo de cuentos cortos de un pueblito, Dikanka, que muestra, con mucho cariño e ironía, la vida de los campesinos.
- Alexander Pushkin: Eugenio Onieguin(y muchos otros)
Básicamente, el padre de la literatura rusa. Muy influyente sobre los demás. De hecho, el día de su nacimiento (el 6 de junio) se festeja el día nacional del idioma ruso. Fue un dramaturgo, poeta y escritor romántico. Su obra Eugenio Onieguin es tan importante, que los estudiantes de los colegios tienen que aprender de memoria partes enteras. Las chicas aprenden la carta de Tatiana a Eugenio y los chicos al revés.
- Iván Turguénev: Padres e hijos
Hay una expresión en ruso – “turguenevskaia devushka, la chica a lo Turguénev” que describe a una chica romántica, soñadora e idealista. Turguénev escribía mucho sobre las relaciones humanas, y sobre cuestiones generacionales, de Padres e hijos. Es un gran libro para entender las dinámicas familiares.
Foto: www.labirint.ru