Otra vez condenaron a Fernando Carrera

La Cámara de Casación  consideró a Fernando Carrera autor penalmente responsable de los delitos de “robo” y “homicidio culposo” y lo condenó a 15 años de prisión. Recordemos un poco el hecho que se conoció como la “Masacre de Pompeya”: Ocurrió un 25 de enero de 2005. A las 13.50, tres peatones que cruzaban la avenida Sáenz, en el semáforo de Esquiú, en Pompeya, murieron al ser atropellados por el automóvil que manejaba Fernando Carrera. Estaba huyendo de la policía, aunque él siempre aseguró que no sabía que eran policías. Eran hombres armados, vestidos de civil, en un auto de civil. Por eso huía: pensó que querían asaltarlo.

Fernando Carrera pasó 7 años preso. Lo liberaron. Ahora vuelven a condenarloDurante la persecución, los policías de civil realizaron 18 disparos. Ocho le dieron al cuerpo de Carrera. En ese estado, Carrera perdió el control del auto y terminó atropellando a varias personas, tres de las cuales murieron.

La policía dijo otra cosa: habló de tiroteo, aseguró que Carrera huía tras cometer un asalto.

En la investigación hubo muchas irregularidades. Estas fueron denunciadas a través de “el Rati Horror Show”, la película dirigida por Enrique Piñeyro.

Carrera estuvo preso durante 7 años, siempre insistiendo en su inocencia. Los pedidos llegaron a la Corte Suprema, que el año pasado pidió que se revisara la causa y se dictara un nuevo fallo. Carrera salió en libertad.

El nuevo fallo, dictado hoy por Casación, cambia la carátula a “homicidio culposo”. Por eso, en lugar de los 30 años que le habían dado originalmente, Casación lo condena a 15. Ahora podría volver a prisión.

Sus familiares, abogados, Piñeyro, todos los que siguieron la investigación bien de cerca siguen denunciando irregularidades, y aseguran que Carrera es inocente, es una víctima más del hecho provocado por la policía.

Hace un tiempo escribí una nota sobre estas “persecuciones” que hace la policía de civil, argumentando cuestiones de seguridad, que indefectiblemente terminan causando mucho más daño. Supongamos que realmente lo confundieron con un ladrón al que buscaban. ¿Puede la policía, vestida de civil, en un auto de civil, disparar abiertamente en la vía pública, realizando una persecución que tiene muchísimas chances de terminar en tragedia?

Alguna respuesta sobre este tema, en esta nota:

¿Puede un policía de civil realizar una persecución?

Lo que vio Walter fue a un tipo en musculosa y ojotas con un arma en la mano corriendo hacia su auto. Una imagen así en medio de una noche cerrada en Ciudad Evita sólo puede provocar una reacción: Walter apretó el acelerador e intentó huir. El hombre apuntó su 9mm y disparó. La bala penetró en la axila derecha de Walter y salió por la espalda, a la altura de los pulmones. El joven murió en el acto.

“Me confundí, creí que era un chorro”, fueron las palabras de quien lo asesinó, que no era otra cosa que un policía de civil que aquella noche visitaba a su novia en una remisería a metros de donde Walter Repetto aguardaba en su auto a que llegara un amigo que le alquilaba la cochera.

Esto sucedió en enero de 1998. No fue ni el primero y ni el último caso. El hecho reciente más conocido es el que le sucedió al futbolista Claudio Morel Rodríguez , que fue interceptado cuando viajaba en su auto con sus dos hijos y un sobrino por un policía de civil que le apuntó con un arma y le ordenó que se bajara.

El recuento de casos plantea un interrogante: ¿Puede un policía de civil realizar una persecución ante una situación que considera sospechosa?

Fuentes consultadas por LA NACION aseguran que no y explican cuáles son los límites y responsabilidades del policía que realiza un trabajo sin uniforme.

“La policía de civil trabaja en operativos específicos. No debería realizar persecuciones porque tiene una sospecha, ni mucho menos controles”, indica un alto funcionario policial retirado.

“Una cosa es que se esté investigando a una persona en particular o se detecte a alguien cometiendo un ilícito. Incluso ahí el efectivo tiene que identificarse antes de actuar, y comunicarse por radio para pedir ayuda”, agrega el ex policía.

ANTE LA DUDA, LA HUÍDA

Según el relato de Morel, el policía que lo interceptó no llevaba uniforme. Cuando le apuntó con el arma, alcanzó a escuchar que le decía “bajate o te quemo”.

Morel pensó que eran secuestradores, aceleró y el móvil policial -sin identificar- lo persiguió por 30 cuadras. La persecución terminó en un choque y el jugador fue detenido por “resistencia a la autoridad”. Algo similar le sucedió a Fernando Carrera en 2005, con un final mucho más trágico: el hombre recibió varios disparos y terminó atropellando a tres personas. Como si eso fuera poco, luego tuvo que pasar siete años en prisión. El caso se conoció como la Masacre de Pompeya .

“Es lógico que en una situación como la denunciada por el futbolista uno se asuste e intente huir”, dice el ex ministro de Seguridad bonaerense León Arslanián.

“En principio el caso llama la atención y merece una aclaración. Sólo las brigadas de investigación que trabajan en un asunto determinado, encomendado por una autoridad judicial, pueden actuar de civil”, explica. “Pero jamás pueden realizar una persecución porque una persona les resulta sospechosa. Es una práctica absolutamente desaconsejada y puede dar lugar a equívocos o a grandes tragedias”, añade el ex ministro.

LA AMENAZA DEL ANONIMATO

“Imaginemos lo que hubiera ocurrido si en vez de Morel Rodríguez, se trataba de un pobre tipo: armado de causa y tras los barrotes”, dice Marcelo Saín, ex interventor en la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en su cuenta de Twitter .

Es probable que el caso de Morel haya trascendido porque es un personaje conocido. Pero hechos similares son permanentemente denunciados por organizaciones que reclaman el fin del abuso policial.

“Son infinitos los casos en que la policía, con o sin uniforme, actúa con violencia y se justifica diciendo que la persona le resultaba sospechosa”, dice María del Carmen Verdú, militante de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional ( Correpi ).

“En el caso de los que actúan sin uniforme, argumentan que están haciendo ‘inteligencia delictual’ del barrio”, explica Verdú. “Lamentablemente no te conviene negarte a un control aunque el tipo esté de civil. Porque los que tienen el fierro son ellos. Y no siguen ningún reglamento”, sostiene la militante de Correpi. “Por eso nosotros damos talleres para enseñarle a la gente cómo reaccionar ante imposiciones de la policía”..

Para ver la nota completa, hacé click acá

Lo que hay que saber ante una orden de un policía (con o sin uniforme)
Nadie tiene obligación legal de llevar sus documentos, menos aún un menor de edad. Sin embargo, como la falta de documentos es una excusa habitual para detenerte, tratá de llevarlos.
Una persona puede ser detenida por: averiguación de identidad o antecedentes, por el Código Contravencional o el de Faltas, por un delito.
Los detenidos por averiguación de antecedentes o identidad, no pueden estarlo por más de 12 horas en la Provincia de Buenos Aires y 10 horas en Capital.
Si te detienen, la policía tiene obligación de dejarte hablar por teléfono con un familiar, un abogado o una persona de tu confianza.
Si te enterás de que un conocido es detenido, hay que ir a la comisaría
Si el detenido es menor, es imprescindible que alguno de los padres o la persona adulta a cargo del chico vaya a la comisaría con la partida de nacimiento.
Los menores de 18 años no pueden ser detenidos por averiguación de antecedentes o identidad.
Quién manda: El primer jefe de la comisaría es el comisario, el segundo y el tercero son dos subcomisarios (administrativo y operativo). Pero el que “maneja” la comisaría es el Jefe de Servicio u Oficial de Servicio, generalmente un oficial inspector o subinspector. Siempre tenemos que pedir que nos atienda él.
Nadie puede hacerte subir a un auto que no sea un patrullero.
El procedimiento debe realizarse sin que seas lastimado, agredido o humillado.
No firmes nada sin haberlo leído antes.
Solamente pueden tenerte incomunicado si lo ordena un juez.
Sólo un médico puede revisarte. Para identificarse como tal debe mostrarte su matrícula. Que alguien use guardapolvo no implica que tenga título de médico.
Una vez afuera, podés denunciar en la fiscalía de turno cualquier irregularidad cometida por la policía.
Fuente y más información: Manual del pequeño detenido (Correpi) y Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires

 

Sin comentarios

Tenían pedido de captura, pero fueron a votar

Foto: Ezequiel Munoz

Uno de los datos curiosos de estas elecciones: 85 personas que tenían pedido de captura, por estar acusados de diversos delitos en provincia de Buenos Aires, fueron a votar y quedaron detenidos.

El Ministerio de Seguridad bonaerense indicó que de ese total, 28 corresponden a acusados de homicidio, 21 a buscados por robo calificado, 12 por abuso sexual, 5 por comercialización de estupefacientes, y el resto por otros delitos.

 

Sin comentarios

Piden el derecho al voto para las personas condenadas

La Procuración Penitenciaria de la Nación considera que “Negar el derecho al voto de las personas con condena firme constituiría un agravamiento de sus condiciones de detención”.

Por ese motivo, se está difundiendo en las cárceles federales de zona metropolitana información para que los presos condenados que así lo deseen, puedan presentar una acción expedita y rápida para votar, solicitando se declare la inconstitucionalidad de los artículos 12 y 19.2 CP y 3 e) del CNE.

Ver petitorio haciendo click aquí

“En una coyuntura que propicia el fortalecimiento de las instituciones democráticas, el respeto al Estado de Derecho y el compromiso con la protección de los Derechos Humanos, no parece razonable cualquier exclusión genérica del derecho al sufragio, tal como sucede con las personas condenadas a pena privativa de libertad”, sostienen desde la PPN.

La PPN fundamentó su solicitud a través del siguiente comunicado:

Bajo la premisa de que excluir a las personas detenidas del debate político y el ejercicio democrático sólo constituye un agravamiento de las condiciones de detención para las personas privadas de libertad, la Procuración Penitenciaria fue primero una promotora del derecho al voto para las personas cumpliendo prisión preventiva y más recientemente defensora de la posibilidad que las personas con condena firme tengan por primera vez derecho al sufragio en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Fundamenta su posición apoyándose en la Carta Magna de nuestro país donde debe asegurarse que el sufragio sea universal, igual, secreto y obligatorio, y garantice el pleno ejercicio de los derechos políticos. La regulación de este derecho debe ser razonable y no puede significar una restricción arbitraria. Así mismo, se puede afirmar que tanto el Código Penal en sus artículos 12 y 19 inciso 2 y el Código Electoral Nacional en su art. 3 inc. E, coartan un de las supuestas acciones fundamentales que tiene por objeto la pena, que es su función resocializadora. Finalmente, el derecho internacional de los derechos humanos (Pacto Internacional de Derechos Civiles, Declaración de Derechos Humanos y la Convención Americana) establecen el principio de culpabilidad por acto e impiden que una sanción trascienda a la persona condenada, o impongan restricciones innecesarias, excesivas o injustificadas.

Otros de los sustentos de la fundamentación surgen a partir de los precedentes que se fueron asentando a nivel internacional. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos que reconoce el derecho al voto de los condenados en varios fallos donde se cuestiona este tipo de prohibiciones, señaló que los distintos estados deben adoptar estas medidas si realmente tiene la intención de celebrar elecciones democráticas. La Corte Suprema de Canadá destacó que el derecho de todos los ciudadanos a votar es una de las fuentes de legitimidad del ordenamiento público y que incentiva la responsabilidad social y los valores democráticos por lo que no deberían admitirse restricciones. La Corte Suprema en Sudáfrica declaró que el voto es un símbolo de dignidad y personalidad.

Antecedentes de la ampliación de derecho al voto

En octubre de 2007 los procesados que se encontraban cumpliendo prisión preventiva participaron por primera vez en la elección de presidente y legisladores. El Registro de Electores Privados de Libertad que lleva la Cámara Nacional Electoral tiene su origen en la causa “Mignone”, quien presentó en octubre de 1998 un amparo colectivo para garantizar el derecho constitucional a sufragar de las personas detenidas sin condena. En ese caso, la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que la exclusión electoral de las personas detenidas sin condena era contraria a nuestra Constitución Nacional y a la Convención Americana de Derechos Humanos. El 29 de diciembre de 2003, mediante ley 25.858 se hizo efectiva y se incorporó al Código Electoral Nacional el artículo en virtud del cual los procesados que se encuentren cumpliendo prisión preventiva, tienen derecho a emitir su voto en todos los actos eleccionarios que se celebren durante el lapso en que se encuentren detenidos. Asimismo, la norma, le otorgó facultades a la Cámara Nacional Electoral para confeccionar un Registro de Electores Privados de Libertad, habilitar mesas de votación en cada establecimiento de detención y designar sus autoridades.

El 28 de septiembre de 2006 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 1291, que reglamentó la ley 25.858 antes mencionada, estableciendo la forma en la que las personas privadas de libertad sin condena podrían ejercer su derecho al sufragio. En ese sentido, quienes figuran en el padrón electoral especial tienen derecho a votar exhibiendo su documento de identidad.

El 15 de abril de 2009 se publicó en el Boletín Oficial el decreto 295 por el que se modificaron algunas instancias del procedimiento establecido en el decreto 1291, entre las que se destaca la comunicación por vía electrónica de los movimientos de detenidos ya sea por el dictado de nuevas prisiones preventivas, traslados, fallecimientos o modificaciones del estado procesal de los detenidos comprendidos en las previsiones del art. 3º bis del Código Electoral Nacional.

Los que votan en provincia de Buenos Aires

Unos 10.000 detenidos alojados en las cárceles de la provincia de Buenos Aires fueron habilitados para votar hoy en las elecciones primarias.
Esos 10.000 internos, con prisión preventiva, sin condena firme, están alojados en 49 unidades penitenciarias bonaerenses y tres alcaldías penitenciarias.
Quedan fuera de este deber cívico la Unidad 34 de Melchor Romero, que aloja internos con patologías psiquiátricas, y la Unidad 22 de Lisandro Olmos, que es un Hospital de Agudos con detenidos en alojamiento transitorio.
Según informó un comunicado del Servicio Penitenciario bonaerense, los presos ejercen su derecho a sufragar mediante el sistema de boleta única y se le adjudican los votos según el último domicilio que figura en el documento.
La boletas son diseñadas por la Cámara Nacional Electoral y tienen tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas intervengan en la elección y cada una las divisiones contiene el nombre y número de identificación de la agrupación política, y un espacio destinado a la emisión del voto.
Según se aclaró, los votos emitidos en cada uno de los establecimientos penitenciarios son remitidos a la Cámara Nacional Electoral, que, luego de realizar el escrutinio, labra un acta y la remite, a su vez, a cada una de las Juntas Electorales Nacionales con asiento en cada distrito del país.
Se aclaró que los detenidos sólo podrán votar cargos nacionales, por una razón logística ya que el padrón se confecciona en base a la dirección que figura en el DNI por lo que, por ejemplo, un detenido de La Plata alojado en el penal de San Nicolás no contaría con boletas de los candidatos platenses.

Contra la tortura en las cárceles y en la región

Con el propósito de generar estrategias eficaces para la implementación del Sistema  Nacional de Prevención de la Tortura y la erradicación de esta práctica arraigada y extendida en todo el sistema carcelario de la región, el próximo 14, 15 y 16 de agosto, la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN), junto con la Asociación para la Prevención de la Tortura (APT) organizan las Primeras Jornadas sobre la Prevención de la Tortura en el Cono Sur.

Las jornadas promueven el intercambio de experiencias, diagnósticos y fuentes de información para explorar soluciones y acciones a futuro. Las mismas se desarrollarán con ponencias y talleres de trabajo que permitirán la elaboración de un documento final. Para los actores argentinos involucrados en la implementación del Protocolo Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, el objetivo radica en analizar la aplicación de medidas de prevención de la tortura en Argentina, así como el estado de situación de los procesos de designación, el establecimiento de los Mecanismos Provinciales de Prevención y los potenciales desafíos en la puesta en marcha del Sistema Nacional de Prevención. Para los extranjeros está prevista una visita a la cárcel de mujeres de Ezeiza.

El evento contará con la participación de funcionarios y expertos de instituciones que desarrollen en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay trabajo de campo en lugares de privación de la libertad, desarrollando actividades dirigidas a la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

El encuentro está auspiciado por la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), el Instituto de Políticas Públicas de Derecho Humanos MERCOSUR y la Defensoría General de la Nación de Argentina.

 

 

Sin comentarios

Triple crimen: 5 años, cuatro condenados y un prófugo

Hoy se cumplen 5 años del día en que Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón asistieron a una reunión en el hipermercado Walmart de la localidad bonaerense de Sarandí para no volver a ser vistos con vida nunca más.

Sus cuerpos fueron hallados en un zanjón de General Rodríguez días después. Ferrón y Bina recibieron cuatro disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo, mientras que Forza fue ejecutado mediante ocho disparos.

El caso se conoció como el Triple Crimen de General Rodríguez, y la investigación de estos homicidios se cruzó con otras grandes causas como la que investiga la ruta de la efedrina y la pesquisa de la llamada mafia de los medicamentos.

Por el hecho, fueron condenados a prisión perpetua los hermanos Víctor y Marcelo Schillaci, y los hermanos Cristian y Martín Lanatta. Se los acusó de privación ilegal de la libertad agravada en concurso real con homicidio agravado por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas.

En tanto, permanece prófugo el hombre a quien el fiscal Juan Bidone señala como el autor intelectual del triple homicidio: Esteban Ibar Pérez Corradi.

Se trata de un empresario de la industria farmacéutica que fue acusado de narcotráficopor haber introducido en los Estados Unidos 80 pastillas de oxicodona, un analgésico derivado del opio, mediante el envío de una encomienda por correo privado. Por esa causa, la justicia norteamericana dictaminó un pedido de extradición.

Además, está mencionado en la causa que investiga el tráfico de efedrina y es investigado en la mega causa de la mafia de los medicamentos. Por esta última causa debió pagar 100 mil pesos fijados como caución real por el juez Norberto Oyarbide para ser excarcelado.

 

Sin comentarios

El cerebro de un asesino serial

@Gauyo compartió conmigo esta interesante infografía de Daily Infographic que intenta explicar algunas cuestiones de cómo se cree que funciona el cerebro de un asesino serial.La infografía está encabezada por los siguientes párrafos que traduzco aquí:

Andrei Chikatilo, asesino serial ruso

Todos los días hay reportes en los noticieros de horrible homicidios  que a la mayoría de nosotros nos provoca encogernos de horro. Estamos fascinados pero a la vez lo repelemos. Parece que los asesinos seriales comparten la misma fascinación, pero sin la repulsión. De acuerdo a la infografía de hoy, puede que estén simplemente conectados de esa manera. Un cromosoma anormal es todo lo que hace falta para distinguir a un asesino serial de una persona común. Ellos encuentran algún tipo de alivio en matara, en lugar de remordimiento.

Los sociópatas son asesinos particularmente interesantes. No tienen ninguna consideración por los demás ni ningún sentimiento de empatía hacia la gente, sin embargo, pueden resultar engañosamente encantadores, seductores y carismáticos.

Y de acuerdo con la infografía, muchos asesinos seriales fueron abusados de chicos. Ellos también sienten que nunca desarrollaron un sentido de apego y pertenecía al mundo, lo que trae a colación el tema de la naturaleza vs la crianza. Estas personas pueden tener una disposición genética de nacimiento para convertirse eventualmente en asesinos, pero cuando esto se junto con abuso desde la infancia, el abuso puede convertirse en el punto de inflexión que los hace matar. Si no hubieran sido abusados ¿podría este cromosoma anormal y sus características asociadas haberse manifestado de una manera diferente?

Aquí, la infografía que intenta mostrar de qué se compone el cerebro de un asesino serial

Sin comentarios

Se viene otra edición del Festival Internacional de Novela Policial BAN!

Del 2 al 10 de agosto, se lleva a cabo en Buenos Aires el BAN!, un Festival Internacional de Novela Policial. Crimen literario y crimen real en un mismo lugar. Imperdible.

Agenda BAN! – Buenos Aires Negra: Para ver la Programación completa, visitá el sitio web del Festival haciendo click acá.

SEDES
Centro Cultural España en Buenos Aires (Florida 943-CABA)
Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551-CABA)

TALLERES

Todos los días excepto sábados y domingos, a las 15 en el Centro Cultural de España en Buenos Aires.  Requieren inscripción previa.
Informes e inscripción: por mail o a través de la página web del Festival.

Entre los invitados argentinos están Álvaro Abós, Cristian Alarcón, Osvaldo Aguirre, Lila Caimari, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Cesaroni, Horacio Cecchi, Kike Ferrari, Juan Guinot, Josefina Licitra, Ernesto Mallo, Gastón Intelisano, Claudia Piñeiro, María Laura Quiñones Urquiza, Raúl Torre, y muchos otros. Mirá el listado completo haciendo click acá.

Seguir leyendo

Sin comentarios

“Lunas cautivas”: la poesía como antídoto frente al encierro

El jueves pasado se estrenó el documental “Lunas Cautivas”, de Marcia Paradiso que cuenta cómo un grupo de mujeres presas en la Unidad 31 de  Ezeiza hicieron frente al encierro a través de la  poesía.

“La escritura las lleva a replantear sus vínculos y a reflexionar sobre la libertad, sobre el afuera. Dentro del encierro y a través de este lenguaje son reconocidas desde otro lugar: muchas veces hay una representación imaginaria de la violencia y la marginalidad, como si esa fuera la única forma de expresión de la gente que está privada de su libertad”, dice la realizadora.

Paradiso estuvo presente como “observadora participante” en las clases del taller de poesía dictado por María Medrano y Claudia Prado en esa unidad carcelaria.

La Unidad 31 de Ezeiza tiene alrededor de 200 internas. Muchas de ellas son madres que conviven con sus bebés. En este documental, Paradiso muestra el contraste entre la realidad hostil de la cárcel y la paz de la poesía.

Sobre el documental

Una mirada intimista dentro del mundo femenino en prisión desde un enfoque observacional.

La realización de un documental que convierta en poético a un espacio carcelario configura en sí un desafío al sentido común y una construcción discursiva cuestionadora.
La revalorización de la palabra y la mirada de las mujeres presas permitirá construir un relato que recupere la dignidad de sus historias y la defensa de sus derechos.

El documental propone aportar una mirada comprensiva, humanizante y transformadora de la realidad que viven las mujeres poetas, privadas de su libertad.

Lunas Cautivas plantea un debate sobre la naturaleza de lo delictivo y una reflexión final sobre el sentido del sistema penitenciario.

El taller de Poesía es dictado por María Medrano y Claudia Prado.
El taller de Fotografía Estenopeica por Alejandra Marín y Guadalupe Faraj, ambas actividades artísticas promovidas por la Asociación Civil Social y Cultural YO NO FUI.

Fuente: www.lunascautivas.com.ar

Para saber dónde y en qué horarios podés ver el documental, hacé click acá.

Sin comentarios

Cómo juzgar los delitos contra la integridad sexual cometidos en la dictadura

Durante la dictadura, no sólo hubo torturas en general, humillaciones y muerte. Muchas personas fueron, además, violadas. Estos delitos también están siendo juzgados en el marco de los juicios de lesa humanidad. Pero se los incorpora dentro de la categoría “torturas” o “tormentos”.

En una nota publicada en Infojus Noticias, un grupo de mujeres especialistas explica el por qué de la necesidad de que se juzgue por separado los delitos contra la integridad sexual.

“Te podían torturar, te podían lastimar, y también te podían violar”

Nota de Natalia Biazzini y María Florencia Alcaraz 

En marzo de 1976 Lidia La China Biscarte tenía 25 años y era madre de cuatro chicos. No militaba en ninguna organización política, pero era delegada gremial, en la parte de maestranza, de la construcción del puente Zárate-Brazo Largo. Un grupo de tareas la secuestró en su casilla de la zona del puerto de Zárate. La confundieron con otra China, una líder regional del PRT que llevaba el mismo apodo. La China pasó por más de cinco centros clandestinos de detención. La torturaron y golpearon durante 35 días para sacarle información que no tenía. También la violaron. Muchas veces. Nunca pudo contárselo a sus hijos. Tampoco a la Justicia. Tardó 37 años en decir la palabra “violación” ante un Tribunal. “Fue feroz el uso de la picana en los órganos sexuales. A mí me quisieron destruir como mujer y como persona”, dijo Biscarte a Infojus Noticias. Los hijos de La China supieron que a su madre la habían violado cuando la escucharon declarar en mayo del año pasado ante el Tribunal Oral Federal de San Martín. “Empezaron a pasar de a uno. Con las compañeras fuimos violadas varias veces. Me picanearon en los pechos y la vagina. Estábamos en el infierno”, dijoLa China a los 62 años. En la sala la escucharon en absoluto silencio. Seguir leyendo

Sin comentarios

“Diagnóstico Esperanza”, una película de Camilo Blajaquis

Se hizo conocido como joven poeta y ahora pasó al mundo del cine, para estrenar “Diagnóstico Esperanza”, una película sobre la villa Carlos Gardel, la marginalidad y la soledad en la que viven los chicos de las villas.

Se trata de César González, más conocido como Camilo Blajaquis, el joven que, tras pasar varios años encerrado en un penal, decidió convertirse en poeta. Eligió su seudónimo en honor a Camilo Cienfuegos, uno de los artífices de la revolución cubana, y a Domingo Blajaquis, el militante de la resistencia peronista muerto en el tiroteo en Avellaneda que leyó en la investigación de Rodolfo Walsh.

César tiene 24 años y cuenta ya con una amplia carrera en el mundo de las letras y la cultura. Editó dos libros, dirige una revista, condujo un programa en Canal Encuentro y estudia Letras en la UBA.

Pero la ambición de este joven alcanzó la pantalla grande, y el jueves pasado presentó Diagnóstico Esperanza, película dirigida y actuada por él. También actúan algunos de sus familiares y amigos del barrio.

Según cuenta el sitio Plaza De Mayo, se trata de “una ficción en la que se plantea una especie de ensayo sobre lo micro del capitalismo y cómo el consumismo ataca con locura a todas las clases sociales. A su vez es también un relato sobre la soledad en la que crecen los chicos de las villas”.

“Desde el cine hasta los videojuegos, se propone un modelo de pistolero que cae preso para siempre o se muere épicamente. Yo busqué una estética propia por otro lado”, dice este joven director.

Mirá el trailer de la película:

Para presentar la película, Camilo Blajaquis volvió a su nombre de César González. El lema, tal como cuenta el sitio Todo Show, es “Cine villero sin estereotipos ni representación bizarra”. La filmó con una cámara digital de alta definición. “Toda la película está hecha por manos villeras”.

 Consultá haciendo click aquí cuándo y dónde podés ver Diagnóstico Esperanza

Sin comentarios

Película recomendada: César debe morir

Para este fin de semana, les recomiendo la película César debe morir. En este film, los hermanos y directores italianos Paolo y Vittorio Taviani readaptan un clásico de Shakespeare, actuado por presos de un penal de máxima seguridad de Roma.

A continuación, pueden leer una crítica publicada en el diario El País:

Los Taviani ‘encarcelan’ a César

Bruto, a los pies del cadáver de César, declama en dialecto napolitano: “Yo lo amaba, pero era un tirano, tenía que matarlo”. En los ojos del actor Salvatore Striano, expresidiario, no solo se refleja el texto de William Shakespeare, es la mirada de un hombre que ha enfrentado la muerte en primera persona, que sabe cómo de complicado es quitar las manchas de sangre. La película César debe morir, de los hermanos y directores italianos Paolo y Vittorio Taviani, reinterpreta el texto clásico entre las paredes de la cárcel Rebibbia de Roma, con la ayuda de los presos que han aprendido a sobrellevar el encierro a través de las clases de teatro. “A lo largo de la historia ha habido grandes Julio César, como el propio Marlon Brando, estos reclusos han sido capaces de arrojar sobre el texto una luz diferente con la ayuda de su verdad, su experiencia vital”, explica Paolo Taviani, en el Instituto Italiano de Madrid.

Ganadora del último Oso de Oro en el festival de cine de Berlín, la libre interpretación de Julio César de los Taviani surge de la casualidad. Los directores asistieron a una representación de una serie de Cantos del Infierno de Dante en este penal romano y terminaron cautivados por las dotes interpretativas de algunos de los más peligrosos criminales del país. Del flechazo surgió la propuesta de cambiar a Dante por Shakespeare y el dramaturgo Fabio Cavalli, responsable del taller de teatro de Rebibbia, comenzó la búsqueda entre los habitantes del ala de máxima seguridad del complejo.  “Decidimos recordar al espectador desde el principio de la película ante qué tipo de actores se encontraba”, relata el cineasta. “Son presos reales, con delitos de sangre, personas que han pertenecido a la Camorra”.

Para leer la crítica completa hacé click acá.

 

Sin comentarios