Paula Polo es la productora general del Festival DESTRAVARTE, el encuentro de arte trans que se realiza desde mañana y por cuarto año consecutivo en la Ciudad de Buenos Aires.
Ella, una chica trans de 35 años, licenciada en Administración de Empresas de la UBA, es la encargada de coordinar este festival que propone obras de teatro, de pintura, fotográficas y de diseño, así como charlas sobre temas vinculados con la diversidad sexual. Este año, el eje vertebrador es “Educación para la inclusión”, un tema por el que Paula lucha porque padeció a lo largo de toda su vida.
“Lo peor fue desde el colegio secundario, cuando me empecé a desarrollar sexualmente”, recuerda. En esos años ella hizo lo imposible por ocultar su identidad sexual femenina, algo que naturalmente vivió desde pequeña. “Como no tenía grupo de amigos me aferré al estudio, incluso en los recreos aprovechaba para hacer tareas. No me hablaba casi con nadie, salvo cuando me pedían algún apunte o las tareas hechas porque era la más estudiosa del curso”.
Eso le sirvió a Paula para formarse no sólo en las asignaturas del secundario sino para comprender más acerca de sí, de su lugar en el mundo y para tratar de entender el rechazo de los demás. “Siempre supe que iba a seguir estudiando, que esa sería mi herramienta de lucha. Primero pensé en medicina pero luego me decidí por mi otra pasión, la economía, los números”, dice. Según le cuenta a Boquitas pintadas, aunque a veces le resultó difícil enfrentar momentos de discriminación, sobre todo de algunos docentes, siempre supo que no iba a claudicar.
La principal dificultad se dio a partir del tercer año, alrededor de los 20, cuando las hormonas empezaron a dar cuenta de su cuerpo femenino.
Pero se recibió y empezó a ejercer. Su primer empleo fue en una empresa de comercio exterior. Ahora trabaja en una editorial con sede en EE.UU. Allí es la coordinadora de las traducciones –estudió inglés y francés en paralelo a su carrera universitaria-.
Paula se siente una privilegiada. Tuvo fuerzas, resistió, pudo estudiar y recibirse. Pero trabaja para cambiar el destino de sus compañeras en situaciones de precariedad. Su compromiso con ellas la llevó a vincularse con DESTRAVARTE, un espacio para mostrar que las personas trans tienen mucho arte para mostrar y un lugar en el que también se ponen en mesa de discusión temas como el de la educación.
“La educación es un derecho de todos y las personas trans están privadas en general”, dice. Y también habla de otra educación pendiente, la de la ciudadanía: “Hay que educar desde niños para la inclusión. De lo contrario, las leyes y el gobierno nacional marcan el rumbo inclusivo pero la sociedad está muy lejos de incluirnos como ciudadanas con plenos derechos”.
El festival, en detalle
Desde mañana martes 11 y por cuatro días se realizará en el Centro Cultural Caras y Caretas, Venezuela 370, la cuarta edición del Festival DESTRAVARTE, con dirección general del actor y director Mosquito Sancineto.
Dice su director: “Basamos nuestro evento en los siguientes pilares: el respeto, la tolerancia, el valor y la apertura hacia lo diverso, pensando en la igualdad y el reconocimiento en todas sus manifestaciones”.
Considera que éste es un tiempo de festejos. “Luego de varios años de luchas mancomunadas, intensas y aguerridas por parte de activistas y militantes hemos logrado para el colectivo trans una norma de vanguardia: la tan ansiada Ley de Identidad de género, que reconoce el derecho de toda persona a solicitar la rectificación de su nombre y sexo registral de manera gratuita. Esta esperada ley permite el acceso integral a la salud de todo el colectivo, brinda incluso la posibilidad de realizarse una intervención quirúrgica de reasignación de sexo en los hospitales públicos.”
En este punto hay aún materias pendientes: una de las prioritarias es que exista una reglamentación para que las obras sociales cubran el tratamiento de adecuación sexual de las personas trans. Los hospitales públicos no dan abasto, tienen listas de espera que superan los tres años.
Los organizadores
- Idea y Dirección General: Mosquito Sancineto
- Producción General: Paula Polo
- Producción Musical y Poesía: Mosquito Sancineto y Paula Polo
- Fotografía: Fernando Giani
- Mesas de debate: Alba Rueda, Delfina Bianco y Valeria Licciardi (Moda y Desfile), Osvaldo Sabino (teatro)
- Asistencia General: Julián Bonardi y Martín Marcou
¡No te lo pierdas!
* RECUERDEN QUE SI QUIEREN SEGUIR LAS NOVEDADES POR FACEBOOK, ENTREN AQUÍ Y CLICKEEN EN EL BOTÓN DE “ME GUSTA” ¡GRACIAS!